Resultados 0 - 5 de aproximadamente 19 de "Portugal" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Agosto de 1657
Tomo III B, F.525-F.526, F.529-F.532

Copia de la real provisión del 30 de abril de 1657, dada en la ciudad de los Reyes por el Virrey, ordenando el cese de la moneda resellada,con excepción 'de la menuda de a dos reales sencillos', y la circulación de la nueva serie; su publicación en Buenos Aires el 3 de julio de 1657 y en Santa Fe el 30 de julio de 1657, firmada por el teniente de gobierno Juan Arias de Saavedra y los testigos Lázaro del Pesso, José Gil Negrete y don Pedro de Porras y Portugal.

Observaciones:En el presente documento se encuentran intercaladas dos Hojas: 527y 528 correspondientes a actas de 1659.

2.
Perteneciente al 16 de Diciembre de 1704
Tomo VI, *I-1-1/T.IV-F.391-391v

Con motivo de la sequía, pestes y la concurrencia de tropas santafesinasa San Gabriel por la guerra contra los portugueses, se resuelve oficiarun novenario en todas las iglesias, comenzando en la matriz, y una procesióncon el patrón San Jerónimo, visitándose Santo Domingo, San Francisco, LaMerced y la Compañía de Jesús.

3.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1705
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.397v

- Gerónimo Miguel de Cabrera solicita el pago de los 500 pesos que se leadeudan por laventa de su acción de ganado al cabildo. Se resuelveabonarle según el 'residuo' delos propios de la ciudad, advirtiéndole la cortedad de los recursos debido a la ayuda proporcionada a los soldados que están en la guerra contra los portugueses y la quelebrindan a Fray Juan de Anguita para la conversión de los calchaquíes

-En razón de su escasez, se aumenta el precio del vino

4.
Perteneciente al 9 de Febrero de 1752
Tomo XII A, XII f 167 a 168 v

- El Teniente de Gobernador informa hallarse con orden del Gobernador, del 28 de diciembre de 1751, dada en virtud del despacho del Virrey del 6 de noviembre de dicho año y Real Orden del 17 de agosto de 1749, “arreglando la licencia dada anteriormente” a Francisco Pintos de Villalobos para extraer para la jurisdicción de Portugal 6000 mulas. Por ella autoriza a conducir por el “Paso de San Jerónimo” a la otra banda del Paraná, 3823 mulas, las yeguas madrinas necesarias y 400 caballos para su arreo. El Teniente de Gobernador marchará a contar los animales, y delegar el mando político en el Alcalde 1º y el militar en el Sargento Mayor de Plaza interino. Hace saber que el 5 del corriente tuvo noticias que se habían pasado sin licencia, “por el paraje de San Lorenzo, 22 leguas de esta ciudad”, una “porción” de mulas, por lo cual, el mismo día, despachó providencia al guarda Ignacio Galiano para comisar los animales y apresar a sus conductores, y habiendo otro tanto con el Sargento Mayor Jacinto Benítez, en la otra banda del Paraná, y con el guarda Marín Montiel, con el agregado de perseguidores hasta el río Uruguay. El cuerpo manifiesta “que se sabe” que el autor del hecho es Francisco Villaran, Mayordomo de Villalobos. Indica que una vez pasadas las mulas, caballos y yeguas a la otra banda del Paraná, se retengan hasta que el Gobernador determine sobre la percepción de los impuestos correspondientes. El Teniente de Gobernador responde que lo sugerido es lo que va a ejecutar.

5.
Perteneciente al 4 de Enero de 1755
Tomo XII B, XII f 267 y f 267v

- El Gobernador, por nota suscripta en la costa del río Negro el 23 de noviembre último –que llegó atrasada- ordena la reunión de los vecinos, con sus armas y caballos, para marchar a ese paraje, a la brevedad posible, a fin de dirigirse a las Misiones por Santa Tecla. Por otra nota, fechada en Buenos Aires el 19 de diciembre, el Marqués de Valdelirios informa que debe volverse a campaña antes de que acabe el verano, a fin de entregar los pueblos guaraníes al Rey de Portugal, tal cual está pactado. Hace saber que avisará desde Río Negro, cuando deberá marchar la tropa. Ante tan importante y grave materia, se resuelve postergar su determinación y dar voz al Procurador General.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe