Resultados 0 - 5 de aproximadamente 5 de "Precios Maiz Vino" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 6 de Abril de 1616
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.66-I-1-1/I-F.67

-Ante la documentación remitida por el cabildo de Asunción, por mediode su secretario Juan de Montenegro, sobre la medida para vino y vinagre, se resuelve consultar al gobernador Hernando Arias de Saavedra,a fin de decidir el asunto es de acuerdo a suopinión.

-Se pone precio al maíz.

2.
Perteneciente al 17 de Abril de 1617
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.116-I-1-1/I-F.117

Se pone precio al maíz y vino, mandando se pregonen dichas posturas.

3.
Perteneciente al 18 de Febrero de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.140-I-1-1/II-F.140v

-Se fija precio al maíz y vino. Lo percibido por infracciones, pérdida de lo vendido y 10 pesos de multa, que se aplicará por tercios a la cámara real, juez y denunciador pudiendo entenderla causa cualquier juez.

Observaciones: Al margen del folio 140 figura el testimoniod el pregón de este decreto, dado el 9 de marzo y firmado por el

4.
Perteneciente al 28 de Enero de 1647
Tomo III A, *I-1-1/II-F.58-I-1-1/II-59v

-Alonso González Calderón y Diego de Cepeda asumen como regidores.

-Es leída la nota del gobernador, fechada en Buenos Aires el 18 de enero,por la que aprueba la elección del presente año.

-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo,alcalde primero Juan de Avilade Salazar, de San Marcelino, alcalde segundo Antonio Suárez Altamirano,y de San Roque, regidor Sebastián de Aguilera.

-Se fija precioal maiz, trigo, pan y vino.

-Los alcaldes reciben el archivo, bajo inventario y sus llaves.

-El alcalde Antonio Suárez Altamirano se hacecargo de tomar cuentas de los propios de la ciudad.

-Se disponela reparación del edificio del cabildo.

-Se comisiona al fiel ejecutordisponer la limpieza de las calles y plaza pública.

5.
Perteneciente al 10 de Diciembre de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.470-I-1-1/III-F470v

Es aceptable la rebaja del precio del vino que formula Antonio Piñero.

-Se dispone el pago de la cera gastada en las celebracions religiosas ordenadas por el Rey.

-Se autoriza el pago de la molienda de maiz destinadapara 'ayuda y socorro de la gente que salió a la guerra Calchaquí'.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe