Por encontrase vacante el cargo de tesorero de la ciudad, se encargade su desempeño al alcalde primero Don Tomás de Santuchos.
-Sefija precio a la yerba, tabaco, vino y trigo.
-Se hace relación dela documentación existente en el archivo, elcual se entrega al alcalde segundo Mateo de Lencinas.
-Alonso González Calderón asume como mayordomoy recibe el libro de propios, cuyas cuentas tomarán el alcalde M.de Lencinas y el regidor propietario Jerónimo de Rivarola.
-Se ordena pagar al alférez real Manuel de Marcianez por los trabajosefectuados como escribiente del cabildo.
-Los alcaldes ordinarios son autorizados para extender licencias de vaquear ad referéndum de la confirmación del teniente de goberndor.
Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, alcalde A. Fernández Montiel; de San Marcelino, alcalde R. de Mendieta y Zárate,y de San Roque, regidor propietario, Jerónimo de Rivarola.
-El alcalde A. Fernández Montiel se hace cargo de la caja real por nohaber tesorero y el alcalde R. de Mendieta y Zárate recibe el archivo. Este y el regidor propietario J. de Rivarola, tomarán cuenta de lospropios de la ciudad.
-Se fija el precio al vino y a la yerba. El del pan se mantiene por la escasa cosecha de trigo.
-Se dispone pregonar el remate de las carnicerías.
-El procurador Juan Gómez Recio presenta una solicitud, cuya ejecución se pone a consideración del gobernador.
Se confirma el precio de la yerba, tabaco, azúcar, velas, huevos yvino, rebajándose el del pan y trigo en razón de haber sido buenala cosecha del año. Se autoriza el pago de dos cerraduras aplicadasa las cajas del archivo y se resuelve que las 3 llaves queden en poder del alcalde Roque de Mendieta hasta tanto se haga el inventario, enque pasarán a poder de los capitulares designados en el acuerdo anterior.
-Se dispone instalar asientos en el colgadizo del cabildo, 'para elconcurso de los vecinos que de ordinario acuden a ella', adquirir una canoa, colocar 2 cumbreras en dicho colgadizo y pagar la colocación de la ventana del calabozo y el arreglo del bufete donde se escribe. El mayordomo es autorizado para viajar a Buenos Aires, diputándose alregidor propietario Juan Cardosso Pardo reemplazarlo durante su ausencia.
- Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo el alcalde primero Juan de Mendieta Zarate; de San Marcelino, el alcalde segundo Antonio de Fernández Montiel ; de san Roque el regidor J.Cardosso Pardo.
- El capitán F. Resquín, procurador general, solicitala rebaja del precio del vino y que en su venta se prefiera a los vecinos. El decreto se consigna al pie de la petición.
- Se poneprecio al pan, trigo, vino, yerba, tabaco, azúcar, jabón, huevos yvelas. Se dispone visita de pulperías.
- Se comete al alcalde primerotomar las cuentas al mayordomo del año anterior y hacerse cargo dela cobranza de la alcabala.
- Francisco de Paez asume como alcalde de la hermandad.
Se fija precio a los siguientes mantenimientos: trigo, pan, vino,yerba, tabaco, azúcar, velas, huevos, jabón de tucumán y de la tierra,y miel de cañas. Ordénase visita de tiendas y pulperías, y dejar cumplirel plazo del remate de las carnicerías. El alcalde de segundoBartolomé Caro es designado juez de menores, y el capitán Bernabé Arias Montiel, defensor de dicho juzgado.