Resultados 0 - 5 de aproximadamente 14 de "Precios Yerba Tabaco Huevos Vino Pan Trigo Velas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 21 de Enero de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.160-I-1-1/IV-F.161

Se confirma el precio de la yerba, tabaco, azúcar, velas, huevos yvino, rebajándose el del pan y trigo en razón de haber sido buenala cosecha del año. Se autoriza el pago de dos cerraduras aplicadasa las cajas del archivo y se resuelve que las 3 llaves queden en poder del alcalde Roque de Mendieta hasta tanto se haga el inventario, enque pasarán a poder de los capitulares designados en el acuerdo anterior.

-Se dispone instalar asientos en el colgadizo del cabildo, 'para elconcurso de los vecinos que de ordinario acuden a ella', adquirir una canoa, colocar 2 cumbreras en dicho colgadizo y pagar la colocación de la ventana del calabozo y el arreglo del bufete donde se escribe. El mayordomo es autorizado para viajar a Buenos Aires, diputándose alregidor propietario Juan Cardosso Pardo reemplazarlo durante su ausencia.

2.
Perteneciente al 9 de Enero de 1670
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/L.7-F.62v-I-1-1/L.7-F.63v

- Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo el alcalde primero Juan de Mendieta Zarate; de San Marcelino, el alcalde segundo Antonio de Fernández Montiel ; de san Roque el regidor J.Cardosso Pardo.

- El capitán F. Resquín, procurador general, solicitala rebaja del precio del vino y que en su venta se prefiera a los vecinos. El decreto se consigna al pie de la petición.

- Se poneprecio al pan, trigo, vino, yerba, tabaco, azúcar, jabón, huevos yvelas. Se dispone visita de pulperías.

- Se comete al alcalde primerotomar las cuentas al mayordomo del año anterior y hacerse cargo dela cobranza de la alcabala.

- Francisco de Paez asume como alcalde de la hermandad.

3.
Perteneciente al 10 de Enero de 1674
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.327v-I-1-1/IV-F.328v

Se fija precio a los siguientes mantenimientos: trigo, pan, vino,yerba, tabaco, azúcar, velas, huevos, jabón de tucumán y de la tierra,y miel de cañas. Ordénase visita de tiendas y pulperías, y dejar cumplirel plazo del remate de las carnicerías. El alcalde de segundoBartolomé Caro es designado juez de menores, y el capitán Bernabé Arias Montiel, defensor de dicho juzgado.

4.
Perteneciente al 8 de Enero de 1680
Tomo V, *I-1-1/V-F.80 a 82

El alférez Juan Ramírez Gaete asume como alcalde de hermandad. Losalcaldes ordinarios acreditan el pago de media annata. se reinician las causas civiles.

Designaciones: Mayordomo del patrón San Jerónimo,el alcalde 1º; mayordomo de San Marcelino, el alcalde 2º; Juez demenores y encargado del archivo, el alcalde 2º; defensor de menores,el depositario general; protector de naturales, el alférez Baltasar de santuchos; ministro y portero del cabildo, Diego Ramírez (a confirmación); escribiente del cabildo, Francisco de Almada ( a confirmación). Seresuelve tomar cuentas al mayordomo anterior, quien despues, debeentregar la documentacion al del presente año.

Se fija el precio deltrigo, pan, vino, velas, jabób, yerba, tabaco, azúcar, huevos y aguardeinte.

Se ordena la visita a tiendas y pulperías. Se resuelve pregonar el rematede las carnicerías.

5.
Perteneciente al 8 de Enero de 1681
Tomo V, *I-1-1/V-F.98-I-1-1/V-F.99v

El alcalde segundo se le encarga el juzgado de menores y la mayordomíade San Marcelino. El alcalde primero es designado mayordomo del patrón San Jerónimo.

Se fija precio al trigo, cuya cosecha fue cuantiosa,pan, vino, aguardiente, tabaco, yerba, azúcar, velas y huevos.

Francisco de Almada es confirmado como escribiente del cabildo.

Se resuelve visitartiendas y pulperías y rematar las carnicerías.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe