Resultados 0 - 5 de aproximadamente 9 de "Prestamos" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 14 de Noviembre de 1622
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.43-I-1-1/II-F.44v

-Se acata una carta el gobernador sobre el préstamo gracioso que esta ciudad debe efectuar al Rey.

-El Cptán. Manuel Martín presenta una petición referida a la negativa del Cabildo en aceptarlo como Teniente de Gobernador.

-Se resuelve que el pedido de vaquería que formula Domingo Macedo sea remitido al Gobernador.

2.
Perteneciente al 6 de Mayo de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F264v-I-1-1/III-F.266

Sobre el ofrecimiento hecho por el capitán Cosme D. Dávila, se resuelve que de no obtenerse su relevo como tesorero, los 500 pesos que cedió para la mudanza, sean tomados en calidad de préstamo. Se le ordena'principie la continuación de dicha población', para lo cual se designancomo ayudantes 'dos personas esenciales': Álvaro de Andrada y JuanGómez de Salinas, más 3 mancebos. Las funciones de tesorero será desempeñada por el alcalde D. de Vega y Frías.

-El regidor Juan Gómez Recio solicita se le dejen transportar sin gravámenes los sebos que traede su estancia del Paraná, para lo cual hace donación de 40 arrobas anuales con destino a propios del cabildo. Se accede y acepta.

3.
Perteneciente al 11 de Mayo de 1675
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/C.7-F.38v-I-1-1/C.7-F.39

- Miguel de Iriarte por petición, solicita la devolución de 213 pesosquepresto a la ciudad el capitán Tomas de Arizmendi, difunto, con dinero del capitán Miguel de Gambart.

- Se resuelve abonar la deuda con loque se perciba del derecho de romana a aplicar a la carga del barcosurto en el puerto.

- Ante el pedido del alcalde, Juan Gómez Rezio,se concede a la comisión que habrá de amojonar el deslinde con Corrientes, un tercio de yerba, 2 arrobas de tabaco, 8 pesos de plata y cabalgaduras.Por imposiblidad de Pedro de Mitre, ministro de la santa cruzada,se designa a Antonio Suárez Altamirano.

- Se dispone la reparación de la puerta y la pared sur del cabildo, a costa de los propios de la ciudad.

4.
Perteneciente al 19 de Octubre de 1696
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.95-I-1-1/VI-F.96

A pedido de los pulperos se prohibe la venta al menudeo de génerosde abasto (vino, aguardiente, azúcar, yerba, tabaco) en las pulperíascompuestas con el Rey en donde se expeden 'mercaderías y ropa de latierra y Castilla', salvo que abonen los derechos correspondientes. Fray Juan de Anguita solicita ayuda para la construcción de la capillaen el paraje donde está reduciendo a los indios calchaquíes. Le conceden50 pesos y le facilitan, en calidad de préstamo, los tapiales de laciudad.

5.
Perteneciente al 26 de Abril de 1717
Tomo VII, VII – f 327 y v

- Con motivos de las muertes ocasionadas por los indios en la estancia de Tavorda, contigua a la Capilla del Capitán Cristóbal de Jiménez, en donde se depositó la imagen de Nuestra Señora del Rosario y sus ornamentos después que la otra invasión destruyó su templo, se resuelve rehabilitar el fuerte del Rosario, para impedir que aquél y los estancieros del pago del Salado abandonen sus establecimientos. El fuerte sería guarnecido por 8 hombres con su cabo, a quien se le proveerá de plomo y pólvora.

- Debido a que no hay vacunos para el abasto, se resuelve pedir en préstamo 40 o 50 cabezas al Capitán Ambrosio de Alzugaray, el único que posee animales.

Se decreta escribir a los apoderados de la ciudad en el juicio sobre el derecho a los ganados de los ríos Uruguay y Negro, a fin de que soliciten el término para las presentaciones.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe