- El capitán Pedro de Isca y Araníbar se excusa de asumir como alcaldede segundo voto en razón de su oficio de tesorero dela Santa Cruzada. El cabildo estima que no es impedimento y ante su reiterada negativase somete el caso al gobernador.La vara continuaría en depósitodel alférez real.
- El capitán José de Rivarola, Bernabé López y Pedro de Basualdo asumen como procurador general y alcaldes de la hermandad
A propuesta del procurador general José de Rivarola se resuelve adquirirlas tierras y acción de ganados que posee en la otra banda del Paraná, el capitán Jerónimo Luis de Cabrera, habidas de su padre, el capitánPedro Luis de Cabrera. La compra se concierta en 400 pesos y a unaño de plazo vencido el cual debería abonarse 500 pesos.
El tenientede gobernador, el alcaldeIsca de Araníbar, el procurador general yel mayordomo Manuel de Sanabria representarían a Santa Fe en la formalizaciónde la escritura.
- Debido a la escasez de vino y aguardiente se aumenta el precio
- Elección anual: con excepción del alcalde de segundo voto, resultan electos por unanimidad: alcalde de primer voto: capitán Tomás Suárezde Cabrera. Alcalde de segundo voto:capitán Baltasar Ramírez deArellano. Procurador general:capitán Cristóbal de Ávila de Salazar. Mayordomo: Manuel de Sanabria (reelecto). Alcaldes de la hermandad: teniente Lázaro Martín de la Rosa, sargento Juan de Vera y Luján.
-El depositario general Alonso Delgadillo y Atienza se hacecargodel turno de fiel ejecutor y de la vara de alcalde primero por ausenciadel electo.
- Se comete a los alcaldes portar los guiones el juevesyviernes santos.
- El teniente de gobernador aprueba la elección relevando del pago de la media anata los cargos electivos segúnordena la'recopilada'.
- Juran y asumen los firmantes.
- Elección anual: Por unanimidad resultan electos: alcalde de primervoto: sargento mayor Juan de Aguilera; alcalde de segundo voto: capitán José de Rivarola; alcaldes de la santahermandad: capitán Juan de Vera y Luján (reelecto) y el alférezGabriel Jiménez Montiel;procurador general: capitán Francisco Martínez del Monje; mayordomo:Manuel de Sanabria (reelecto). El teniente de gobernador apruebala elección y asumen los firmantes.
- Se dispone que se observela costumbre en los turnos de fiel ejecutor.
- Es obedecidoel título de sargento mayor de la ciudad que presenta el capitán Manuel García de Cevallos, otorgado por el gobernador José de Herrera y Sotomayor, en Buenos Aires, el uno de diciembre de 1690.
- 1