Se discute el recibimiento del capitán Fernández Montiel Alonso comoteniente de gobernador de Santa Fe. El Alcalde Licenciado Gabriel Sánchez de Ojeda y los regidores Alonso de León y Juan Torres Pinedalo admiten, y contradicen la asunción al alcalde Cristóbal de Santuchos y los regidores Cristóbal Méndez y Pedro González Talaverano, quienes proponen que el gobernador decida el conflicto.
-El capitán Fernández Montiel Alonso cumple con la media anata, jura y asume.
Copia de la petición presentada por el procurador general Arias Montiel,exponiendo que en los últimos 35 años los indios del Valle Calchaquí han destruido más de 40 estancias y muerto más de 80 personas. Proponellevar a cabo un castigo contra ellos pues de rehacer estos su fuerza,a las que pueden sumarse la de los indios domésticos Colastinés, Lulesy Juijuvas, que habitan en el valle, podrían despoblar Santa Fe yarrastrar a la guerra a las tribus del Paraná y Uruguay.
Copia del Decreto del teniente de gobernador del 31-03-1662 convocando aconsejo de guerra.Copia de la Notificación del decreto al procuradorgeneral del 02-04-1662.Copia del consejo de guerra realizado el 03-04-1662, en el que 16 asistentes opinan que debe realizarseel castigo, 3 que no y 8 proponen el alistamiento de una partida de 40 hombres para repeler los ataques, en su oportunidad. El teniente de gobernador expresa su conformidad al castigo de los Calchaquíesy Tocagues, pero dejando librada la resolución al gobernador, a quiénse remitirán las actuaciones. Además, ordena el cumplimiento de losbandos de guerra y autoriza al procurador general para trasladarsea Buenos Aires a informar al gobernador sobre la materia.
- Después de leerse la carta que el Cabildo cursará al nuevo Gobernador, se propone la elección de la persona que ofrecerá la bienvenida, destacando el Teniente de Gobernador que debe proceder al tratamiento de lo ordenado por él en el Cabildo anterior. El Alcalde Provincial A. Márquez Montiel sostiene que el Teniente de Gobernador “ era un mero ejecutor de las disposiciones del Cabildo”, señalándose, el efecto, el caso producido con motivo del pedido de testimonio de la elección anual, que formuló el Capitán Pedro del Casal. El Teniente de Gobernador, para “obviar mayores inconvenientes”, sin perjuicios de lo que tiene ordenado, dispone que la decisión se adopte en la próxima sesión para proceder con “mejor acuerdo”.
- Carta del Gobernador ordenando que se ejecute lo que mandó. Se le contesta que se ha cumplido con lo dispuesto.
- El Regidor Juan de Vera Mujica informa que respecto de estar la tierra alzada con el movimiento de los indios tapes, piden sus vecinos retirarse a la otra banda del Paraná con la caballadas y crías. Proponen que todas las vacas que sean recogidas se distribuyan entre los vecinos al precio regular, debido a que no hay otra forma con que se mantenga esta ciudad, ya que no hay rodeos en ninguna estancia. Se suspende su determinación.
- El Gobernador responde a la nota del 30 de marzo sobre la entrada al enemigo, y se resuelve escribir al Gobernador de Tucumán al respecto.
- No se hace lugar a la propuesta del Alcalde José Troncoso de impedir las vaquerías que están por efectuarse, en razón de los recursos que ofrecen a los vecinos. Estimase que la gente empleada en ellas retornará a tiempo para la excursión que se iniciará en septiembre.
- El Procurador General Tomás de Noseda solicita vista de todo lo actuado, para pedir lo que convenga a la ciudad.
- El Teniente de Gobernador propone solicitar una ayuda voluntaria a las persona que no han de concurrir a la expedición contra los indios, estimando el Regidor Fuentes del Arco y Godoy, que mientras no conste la carencia de propios debe evitarse dicho pedido.
- Ante la moción del Alcalde Troncoso, se resuelve adoptar las medidas necesarias para que las mujeres llegadas de Santiago no causen perjuicios a la población.
Ref. : Charrúas.