-El escribano notifica al teniente de gobernador y a los miembros del Cabildo la Real Provición que dispone que el título de Tte. de Gobernador debe ser aprobado pro la Real Audiencia de La Plata para entrar en su posesión; la que es obedecida.
-Se acata la Real Provisión presentada por el Protector General de Naturales, Hernando Arias de Saavedra, que prohíbe la concurrencia a los aborígenes a las vaquerías.
-Se trata la intimación formulada por el capitán Sancho de Figueroa Solís. Cada uno de los cabildantes reitera lo expresado al decretarsela real provisión pertinente, en el sentido de quese obedece la mismay se le concede apelación, por cuanto su título de teniente de gobierno es anterior al del capitán Gonzalo de Carbajal.
-El alcalde CristóbalGonzález presta obediencia a la citada realprovisión, por habersehallado ausente el día que la acató el cabildo.
-El procurador Diego Ramírez presenta una petición en la que destaca la necesidadde solicitar al padre guardián de San Francisco retenga por un mesmás al 'religioso que cura a los enfermos', debido a la gran cantidadque hay y a la falta de recursos de la ciudad. Se dispone que hayun alcalde, dos regidores y el escribano lo requieran al padre guardián.
-Esnotificada e intimada la real provisión que presenta el protectorgeneral de naturales, Hernando Arias de Saavedra ganada por JuanGutiérrez Morrejón, referente a las ordenanzas de Francisco de Alfaro.
-Copia de la real provisión de la audiencia de La Plata del 21 de abril de 1623, solicitada por Juan Gutiérrez Morrejón como Protector de Naturales de Santa Fe, que impide la concurrencia de aborígenes a las vaquerías; autoriza al Protector a verificar las pagas; y prohíbe sacarles a los naturales sus hijos menores y mujeres; con trascripción de la parte respectiva de las ordenanzas de Francisco de Alfaro.
-Copia del obedecimiento de dicha Real Provición por el Tte. de Gobernador y Cabildo de Santa Fe, realizada el 3 de enero de 1624 (figura en el acta del día 4), a solicitud del Protector General de Naturales, Hernando de Arias de Saavedra.
-Copia de loas autos incoados por Hernando Arias de Saavedra solicitando intimación a Juan Gutiérrez Morrejón para que exhiba la citada Real Provisión.
Copia del título de protector general de naturales de Santa Fe a favordel capitán Alonso Fernández Montiel, el mozo, natural de la ciudad, extendido por el gobernador Pedro de Baigorri Ruiz, en Buenos Aires el 20 de junio de 1653.
-Copia del juramento del cargo hecho en Buenos Aires el 20 de junio de 1653, ante el escribano Baltasar delos Reyes Ayllón.
-Copia de la certificación extendida por Martínde Vera, juez de media anata, en Santa Fe, el 31 de diciembre de 1656,acreditando el pago de dicho derecho.
Observaciones: La copia de los documentos tiene fecha 16 de diciembre de 1657 y está inserto entre las actss del 15 y 19 de enero de 1657.
Se resuelve rayar, en el libro del cabildo, las fojas (las hojas)dejadasen blanco el año anterior.
-Debido a la sequía, se dispone realizar una rogativa.
-Se decreta que los capitulares observen la costumbre de cumplir con las mayordomías de los patrones de la ciudad.
-Despuésde inventariarse los papeles del archivo, éste será guardado en lacasa del alcalde C. Jiménez de Figueroa, por no ofrecer seguridadel edificio del cabildo.
-Se fija el precio del trigo y de pan
.-Es prohibida la extracción de comida, a fin de no obstaculizar la manutenciónde los vecinos e indios que traerán para la mudanza.Igual determinaciónse adopta con canoas y maderas.
-Se reglamenta la venta de vinos yse fijan los precios.
-Se resuelve tomar cuentas de los propios del año anterior y rubricar su libro.
-Se dispone informar al gobernadorsobre la elección y lo resuelto para la mudanza.
-Pedro Pérez de Castro es designado escribiente del cabildo fijándose su salario.
-Elcapitán José Gil Negrete presenta título de protector generalde naturales.