Resultados 0 - 5 de aproximadamente 208 de "Providencias" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 17 de Octubre de 1622
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.36-I-1-1/II-F.39v

-Cada uno de los cabildantes emite su opinión sobre el uso de las licencias para vaquerías, resolviéndose conceder las presentadas, con las debidas limitaciones. Votan en disidencia los Alcaldes Juan Bautista de Vega y Francisco Hernández y el Regidor Bartolomé Tomás del Peso, quienes hacen presente el pedido de suspensión de recogidas, por 3 años, formulado al Gobernador.

-Se dispone contestar la nota recibida del Obispo, informándole que ya se han tomado las providencias pertinentes para el Concilio Sinodal.

2.
Perteneciente al 24 de Noviembre de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.469-I-1-1/III-F.470

Se dispone el descargo de la pólvora utilizada para rechazar las invasionesde los indios Calchaquíes.

-Se resuelve pasarlo en cuenta al guardacaballos Alonso de Villalba, los animales utilizados para el envío de despachos.

-Se toma nota del maíz que tenía la ciudad, del cual se mandó hacer harina para abasto de 'los soldados pobres que van a la guerra'.

-El teniente de gobernador solicita el pago de los ganados utilizados para alimentar a los indios que trajo. Se accede.

-El teniente de gobernador solicita el reconocimiento de ciertos gastos que abonó de su peculio,se le despache oportunamente trigo y bizcocho para los soldados,y la elección de 30 hombres. Como se encuentra de partida para elValle, delega elmando en los alcaldes ordinarios.

-El procurador presenta una petición solicitando el envío de unapersona 'al Paraná',por los vaqueos de los vecinos de Corrientes. La providencia se consigna al pie de la misma.

3.
Perteneciente al 23 de Diciembre de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.152-I-1-1/VI-F.167v

Copia de la documentación relacionada con las cuentas de los derechosde romana y mojón, imputados a la construcción del hospital, asistenciaa la reducción de Calchaquíes, tocagües y vilos, y obras públicas,conteniendo: auto del tesorero Juan de los Ríos Gutiérrez. Providenciadel teniente de gobernador del 28-12-1697, postergando el tratamientodel asunto para después del punto. Auto de la real hacienda del Ríode La Plata, transcribiendo la real cédula del 30-11-1695 que incluyela del 26-4-1686 que dispone informar detalladamente lo percibidopor mojón y romana, y su inversión, y ordena la construcción del hospital.Auto del 16-12-1697, de la misma, ordenando su cumplimiento. Acatamientoprestado en Santa Fe el 7-1-1698. Auto del alcalde Ríos Gutiérrezdel 9-1-1698, ordenando a Lucas de Torres, mayordomo y receptor, laexhibición de los respectivos libros desde 1677, en que comenzó aaplicarse la romana. Ajuste y detalle de entradas y salidas de lasrentas de la ciudad desde 1677 a 1697, hecho el 13-5-1698. Acuerdo del 20-12-1698, aprobando dichas cuentas y ordenando su elevacióna la real audiencia de La Plata. Copia de la real cédula del 19-12-1695,que prorroga por 10 años los derechos de romana y mojón.

4.
Perteneciente al 10 de Diciembre de 1706
Tomo VI, *T.VI-F.454v-457v

- Copia de las actuaciones promovidas con motivo de la renuncia del padre Fray Juan deAnguita a la reducción y curato de los indios calchaquíes, vilos y tocagües, conteniendo: renuncia del padre Anguita, 25 denoviembre de 1706; decreto del cabildo de SantaFe, del 27 de noviembrede 1706, solicitando al definitorio de San Francisco la providencia

5.
Perteneciente al 10 de Diciembre de 1706
Tomo VI, VI f 454v a 457v

- Copia de las actuaciones promovidas con motivo de la renuncia del Padre Fray Juan de Anguita a la Reducción y Curato de los indios calchaquíes, vilos y tocagües, conteniendo: - Renuncia del Padre Anguita, 25 de noviembre de 1706; - Decreto del Cabildo de Santa Fe, del 27 de noviembre de 1706, solicitando al Definitorio de San Francisco la providencia correspondiente; - Respuesta del Definitorio, dada en Santa Fe el 28 de noviembre de 1706, accediendo a la renuncia del Padre Anguita, y manifestando no disponer de religiosos para continuar en la doctrina; - Decreto del Cabildo de Santa Fe, del 3 de diciembre de 1706, exhortando al Definitorio a proveer de religiosos o a desistir de la doctrina; - Exhorto del Cabildo de igual fecha, en ese sentido; - Respuesta del Definitorio del 7 de diciembre de 1706, renunciando a la doctrina; - Decreto del Cabildo del 10 de diciembre de 1706, ordenando copiar las actuaciones en el libro de acuerdos y elevar los originales al Gobernador para solicitarle la adopción de las medidas convenientes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe