-Se resuelve que las inspecciones a las pulperías se efectuen cadacuatro meses y que en dichos negocios se coloquen de forma visible, los precios de venta de cada artículo. Estas visitas estarán a cargode los alcaldes y del fiel ejecutor, asistidos por el escribano delcabildo.
-Es autorizado el gasto que efectuó el mayordomo Francisco Ramírez Gaete en las fiestas de San Jerónimo , y en el arreglo
Se ordena levantar el inventario de las cédulas y provisiones realesexistentes en el archivo.
-Se resuelve pregonar el remate de la carniceríasy pulperías-Se decreta tomar cuenta de las personas que han tenidoa su cargo la administración de los propios de la ciudad.
-Se dispone rehacer la copia del arancel real, por hallarse 'maltratado',y que se fije la nueva en el cabildo a fin de que esté a la vista del público.
Observaciones: En la fecha se consigna el mes de'diciembre'. El acta se encuentra entre las del 3 y 17 de enero de1639.
El gobernador Mendo de la Cueva y Benavídez expone los motivos desu visita y da instrucciones con respecto al trato con los naturales(contratos, pagos, condiciones de trabajo y de vida, doctrina, etc.) y con los mercaderes (fija precio a telas, ropas, vinos, papel, reglamentasu estada, ordena inspeccionar tiendas y pulperías). Solicita una lista de las 9 personas más importantes para disponer el abasto de carne para la población.
Observaciones: cabildo abierto. En blanco folio 44v.
Copia del auto del gobernador Jacinto de Lariz sobre empleo y rubricación,del papel sin sellar, y orden de requisar las tiendas y pulperías para verificar la existencia de ese artículo.
-Copia del autosobre la inspección hecha en Buenos Aires para comprobar la existencia de papel, con el propósito de distribuir el que resultare sobrante entre corrientes y Santa Fe. Buenos Aires, primero de diciembre de1646.
-Copia del auto de gobernador disponiendo que si en Santa Fe existiera papel, sellado de sobra, se lo entregue al juez de
-Se hace cargo del turno de fiel ejecutor, el regidor Martín de VeraMujica.
-Se aprueba el auto del alcalde Antonio de Vera Mújica, referente