- El Alcalde 2º transmite la noticia que le hizo llegar al Alcalde de la Hermandad Francisco Carvallo, “que reside en la otra banda del río Paraná”, sobre las 12 cargas de sebo que se hallaron abandonadas en el Quebracho. Se resuelve que el Capitán Esteban Guerrero practique las averiguaciones formales pertinentes. Este tuvo a su cargo la verificación del hecho e hizo saber que los caballos son de la marca de Andrés López Pintado, y que la faena estuvo a cargo del indio Andrés, del servicio de aquél.
- Ante la información suministrada por Jerónimo Pavón de que Tomás Jiménez realizará una faena se sebo que el Teniente de Gobernador adjudicó a su Ayudante Tomás Ponce se resuelve el regreso de ellos, con la obligación de presentar la licencia concedida.
- Se comete a Esteban Guerrero el recuento de la hacienda recogida por el Alguacil Mayor Roque de Herrera.
- El Teniente de Gobernador informa que de acuerdo con las ordenes del Gobernador del 15 de septiembre, despachó a Montevideo las milicias de la ciudad que, en número de 200, partieron el 18 de octubre desde el paraje de Quebracho en la otra banda del Paraná, al mando del Capitán Comandante Mateo de Lencinas. Hace saber que tiene todo dispuesto para marchar al Valle el 20 de noviembre, y que a ese fin escribió el 27 de septiembre al Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, Francisco de la Barrera y al Gobernador del Tucumán. En razón de no habérsele respondido, propone al cuerpo deliberar sobre la conveniencia de aplazar o no la entrada. El cuerpo, que tampoco tiene noticias del pedido que hizo a Corrientes para que despachase sus milicias, estima conveniente postergar la iniciación de la campaña hasta la llegada de las respuestas, sin que la medida impida al Teniente de Gobernador usar de las facultades que tiene para resolver esta materia.
- Se considera la carta de Felipe Ramos, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, en la que accede a dar la fianza fijada por el cuerpo, indicando a Manuel Joaquín Maziel. Además, pide se le indique lo que debe solicitar de los bienes de Agustín de Garfios, y que destinen $ 200 para un “celador y cobrador”. Con excepción del Regidor Larramendi se aceptan los fiadores, y se difieren los restantes puntos. Dicho Regidor advierte a la propuesta hecha por el Regidor Villamea, de exigir fianza al Recaudador Juan José de Lacoizqueta. El Alcalde 2º expone que el Alcalde de la Hermandad de Paraná, Francisco Javier Crespo, y su padre, el regidor Juan Crespo, han esparcido voces sobre una carta infamatoria que le habría cursado al primero al requerirle la asunción de su empleo. Solicita que el cuerpo lo conmine a exhibir dichas cartas, para verificar su contenido y que solo cumplió con el pertinente en cargo. Se accede, y el Regidor Villamea se excluye del asunto por su parentesco con Crespo. A su pedido, se concede de merced a Juan Bautista de Alzugarai, medio solar. Por pedimento, María Calvo solicita testimonio de los acuerdos del 3 de septiembre de 1753 y 8 de octubre de 1755, referidos a la merced que dice haberle hecho el Gobernador de media legua de tierras en el paraje del quebracho, jurisdicción de esta ciudad, se accede.
- DIEZ DE ANDINO, Bartolomé. Solicito al Cabildo certificación de sus servicios y que se lo de en depósito “un rincón de tierras de estancia”, de 3 leguas de frente por 7 de largo, cito en esta banda del Uruguay, media legua rio abajo del paso de Paisandú, entre la desembocadura del Gualeguaychú y las cabeceras del arroyo Quebracho, y ofrece $100 se le extenderá la certificación para que ocurra ante el Gob.
-INQUISICIÓN. El Cabildo admite a Pedro Mihura como Notario y Familiar. Designado el 18 del corriente, en Santa Fe, por el Dr. Antonio de Oroño, comisario, y Cura, Vicario y Juez Esclasiastico.
-OROÑO, ANTONIO de. Cura, Vicario, Juez eclesiastico y comisario de la Inquisicion.
- El acuerdo se realiza en un cuarto del Colegio de los expulsos.
- El Escribano solicita el aposento contiguo a este cuarto para trasladar el Archivo y la Escribanía Pública que se hallan en su casa. Se accede.
- Ante el peligro en que se hallan los presos, se resuelve solicitar a la Junta Municipal de Temporalidades los cuartos necesarios en el edificio del Colegio, para alojar los presos. Con dicha respuesta y los restantes documentos de la materia se solicitará al Virrey, debido a la falta de fondos en la Caja de Propios y Arbitrios, conceda con cargo de reintegro de los arbitrios que se recaudan en Buenos Aires, los caudales suficientes para completar la reparación del edificio, el cuál está inutilizado “por haberse volteado parte del Cabildo”. Se le remitirá, además, testimonio del presente acuerdo y presupuesto formado por los maestros albañiles y carpinteros.
- El Alguacil mayor manifiesta que ha reconocido los cuartos del colegio y no ha encontrado ninguno en que puedan alojarse con seguridad los presos, lo que hace presenta, eximiéndose de la responsabilidad de fuga o incendio. El cuerpo reitera que se solicita a la Junta Municipal de Temporalidades los cuartos para dicho fin.
- En la cárcel se hallan los siguientes presos: Bernardo Villalba por ladrón, Salvador Cayurí y Juan Antonio Rodríguez por homicidios, Lorenzo Ibarra por haberse robado una mujer, Pedro Antonio Reura, Francisco Luna, Feliciano Silva, Sebastián indio borracho, Francisco Javier Basualdo, José Antonio Geona por adulterio, Manuel Antonio de Quebracho y Manuel Escalada por vinculados en una muerte, José Pérez por haber herido a su mujer, Ignacio Cabarot por muerte y Pedro Lanza y Calixto Basualdo por heridas.
- Se pone punto a las causas civiles.
Obs: En blanco folio 328 v