Resultados 0 - 5 de aproximadamente 4 de "Quintana Maria Vecina" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 22 de Agosto de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.62 v. - 65

- Sobre oficio de la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata de 30 de julio encargando que el Cabildo santafesino corte toda comunicación entre Paraguay y Montevideo, requisando todos los papeles que sean contrarios a la tranquilidad y remitirlos a Buenos Aries. Se acató lo señalado y se acordó pasar oficio a los jueces “de la vanda oriental del Paraná” para que remiten cerrados todos los documentos que secuestren.

- El Síndico de la ciudad presentó las cuentas de propios de 1808 y 1809 y se acordó que de la primera de cuentas el Mayordomo Juan Noseras y respecto a la segunda el “cavdo. de sus buenos procedimientos” de Agustín de Iriondo.

- Se presentó con la escritura a su favor María de Jesús Robledo del terreno que se le había dado de merced y que por equivocación se confirió a Polinario Setúbal. Se acordó que la primera tenía pleno derecho sobre él y que Setúbal debía buscar otro terreno.

- Se tuvo presente un expediente de María Quintana, María Basilia Rodríguez, Mariano Méndez, María del Carmen Gonzales cuyo tratamiento de difirió para la próxima sesión.

- En el margen se agregó: Nota: el Alguacil Mayor se negó a firmar por la decisión de los demás de devolverle a María de Jesús Robledo el terreno que se le había otorgado y que había pedido fraudulentamente Setúbal.

2.
Perteneciente al 9 de Marzo de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 06 - 07

- Sobre pedimento  de Manuela Cejas de “medio solar que se halla vaco en los muros de esta ciudad que linda por el Norte con María Quintana, por el Poniente con Justo Lazo y por el Leste con las varrancas del Rio. Se pasó en vista al Procurador de la Ciudad.

- Sobre escrito del Regidor Alférez Real  en que solicita certificación de que sus antecesores recibieron cien pesos “para la decencia del paseo del Real Estandarte”. Se acordó habérseles entregado del Ramo de Propios.

- Sobre escrito presentado por el Regidor Defensor en que pide se eleve a la Junta de Buenos Aires la representación con la certificación del cirujano.

- Sobre jura de José Bartolomé Correa electo como Alcalde de Hermandad de la Capilla de Coronda.

3.
Perteneciente al 13 de Marzo de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f.15. – 16.

- Se acordó que por el impedimento de celebrar Junta de Propios, se libren contra el mismo recaudador 37 pesos 4 reales a favor del Escribano por el sueldo desde el 1º de de 1815 hasta fin de marzo, a razón de 150 pesos al año y 41 pesos ½ real a favor del Secretario del Tribunal de Concordia, Francisco Antonio de Quintana por su sueldo desde el 23 de octubre de 1814 hasta el 22 del corriente, a razón de 100 pesos al año.

- Se leyeron pedimentos de mercedes de: José Antonio Avechuco, cuarto de solar en el barrio de San Antonio, lindante al O., calle de por medio que va de la Iglesia de Santo Domingo, con Isidro Bustos, por el N. con la Laguna del Guató, por el S. con Gregorio Ponce y por el E. con José Ma. Martínez; Manuela Tixera, cuarto solar a tres cuadras al O. de la quinta que fue del finado José Taragona, lindante al S. con Petrona Rodríguez.

Bernardino Moreno, electo Alcalde de Hermandad del Rosario prestó juramento de ley.

4.
Perteneciente al 17 de Abril de 1826
Actas Recuperadas Caja 2, Notas Recibidas por el Cabildo 1816-1832, f. 10 – 12

- Santiago de Palacio solicita que el Alcalde de 1º voto obtenga información de María Juana Basques (única que vive de sus coherederos y residente en el paraje del Iriondo: si es cierto que donó a sus hermanos legua y media de tierras en la parte de debajo de las que ella poseía; si consta la división que se hizo entre ellos y en esta operación, la parte que le cupo a su hno. Pedro del camino real para el campo; si, además, sus hnos. le dieron a éste alguna parte de sus terrenos; si sabe que Ana Ma. Jerez vendió a Francisco Rosa de Luna el su terreno del carril para el río; si Pedro y Ana Ma. fueron los que vendieron al Luna sus pertenencias [sin fecha]

El 1º de abril de 1826, Baltasar de Olaechea y Pedro José Maldonado, ordenan que José Blas Souza Luna tome declaración a Mará Francisca Basques para responder a lo solicitado.

Con fecha 07 de abril, el Comisionado del Juzgado de primer voto aceptó la tarea y “juró de obrar fiel y legalmente en las diligencias”, e hizo comparecer a Basques firmando con él dos testigos: José Tomás Correa y Felipe Santiago Iribarra, a falta de escribano. La declarante respondió: que era cierto que donó a sus hermanos legua y media de tierras “a mérito de haberle pedido por favor su madre estando en artículo de muerte” y que en consecuencia se hizo la partición de 2 leguas de tierra que fue las que vendió la madre de esta declarante al padre a quien se le adjudicó la media legua restante a más de otros terrenos. Dijo que nunca había sido citada ni se allegó a la división que hicieron sus hnos. y que no sabe si es verdad que su hno. Pedro tiene el terreno desde el camino real como tampoco sabe si los demás hnos. le dieron a este otros terrenos; que sabe por Ana Ma. Jerez que le vendió Francisco Luna el terreno desde el lindero de la declarante hasta el de los Sosa sin saber el número de varas que contenía y que sabe que el mismo Luna compró a Pedro su terreno por 100 pesos. Y que esto lo sabe.

Se devolvieron la sumaria al Juzgado a sus fines.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe