- Mediante pedimento, los esposos Francisco Mújica María Lorenzo Andrade solicitan de merced una cuadra sita a extramuros, para edificar su vivienda y cultivar la tierra, que linda por el Este calle real en medio, con terreno del finado Antonio Suárez, y por los otros rumbos con tierras realengas, se le concede. A su pedido, se le concede de merced a María Tomaza Salas, medio solar, que linda por su frente al Oeste, calle en medio, con la india Francisca Andino, por el Norte con Tiburcio Zapata, por el Sur “termina con la granja en que se desagua al río la laguna del norte”, y por Este al río. Por un escrito el vecino y comerciante Francisco Solís expone que cederá todos sus bienes para el Hospital mandado erigir en esta ciudad, para la cual pretende hacerse cargo de su fundación y administración del fondo del noveno y medio recaudado. A los efectos de la solicitud que entablará ante la superioridad, solicita al cuerpo produzca un informe a su favor con vista del Procurador General. Se dispone el pedido a este funcionario. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes pesos: De la Tenencia del Gobernador: Jacinto Alarcón, indio; José Marcos Torres, Juan Maldonado; José Lorenzo Alarcón; José Antonio Ibarra y Pedro José Quinteros. Del Juzgado de 1° voto: Francisco Correa, remitido por el Alcalde de Paraná; José Francisco Rocha, por una muerte, ladrón y escalamiento; Manuel Pallo Balcarce, por una muerte; Miguel Yapeyú y Mauricio Ayarís por haberse robado una china; Silverio López, por desacato a los jueces, y Francisco Cantero, por robo. Del Juzgado de 2° voto Antonio Fernández, por robar una mujer; José Gregorio Bracamonte y Pallo Ordóñez, acusado de cómplice de una muerte; y José Salvador Arce, por casado 2 veces. Se dispone la libertad de Correa, preso desde hace más de 2 años por no haberse remitido la causa al Alcalde de Paraná que lo envió, y la de Yapeyú y Ayarís, por haberse “falsificado” sospecha. Se pone punto a las causas civiles.
Obs. : En blanco, folio 495 v.
- Ante los respectivos pedimentos, se conceden las mercedes siguientes: a María Cárdenas, un terreno de 2 cuadras de frente por 3 de fondo. Que linda: Norte Hilario Cáceres; Sur Juan Manuel Sáenz de Tejada; Este su frente, calle real en medio, con los fondos de la chacra de Pedro Romero; y Oeste: tierras realengas. A Martina Bustos, medio solar sito en los muros, que linda: Norte: Calle real; Sur y Oeste: tierras realengas; Este Victoria Esquivel. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Juzgado de 1° voto: Isidro Díaz y Manuel Balcarcel, por homicidas; Francisco Rocha y Atanasio Sosa, por ladrones; Manuel Carmona, por sospecha de homicidio; Juan Antonio Insaurralde y Nicolás Lencinas, por enamorados, y los esclavos Joaquín Díaz y Nicolás Mota, pos fugitivos. Tenencia de Gobernador: Esteban Godoy (a) Biyán, por cuatrero; Pedro Moreira, por vago; Juan Antúnez, por herida a un soldado; y el indio Agustín Romero por haber robado una mujer. Juzgado de 2° voto: Pedro Pablo Segovia, Romualdo Domínguez, Santiago Vilches, José Santos Rosales; José Domingo Godoy, Estanislao Godoy, Inocencio Martínez, Juan Agustín Sánchez Juan Asensio Villasanti, Pedro J. Quinteros, Donato López y Matías Gutiérrez por haber robado una mujer, y los demás por cómplices de los salteadores de Paraná, y los esclavos José Antonio Millán y José Candioti. Se dispone la libertada de Insaurralde, con apercibimiento de no poner sus pies en Paraná. Se pone punto a las causas civiles.
Obs. : En blanco, folio 549 v.
- Respecto de la orden del Virrey tratada en el acuerdo anterior, se resuelve contestarle que por ahora no pueden cumplimentarla por ausencia de la mayoría de los capitulares y ellos no están debidamente instruidos.
- Mediante pedimento Francisca Mendoza solicita se le dé posesión y la documentación correspondiente de la merced que le dio el Cabildo el 16 de junio de 1776, en donde tiene edificada su casa. Se accede.
- Por escrito Julián Rodríguez expone que está siguiendo causa criminal contra Antonio López por palabras injuriosas que le profirió delante de varias personas. En razón de que Antonio López está por viajar a Buenos Aires, se va a dar punto y el Alcalde 2º está ausente de la ciudad, en cuyo juzgado se tramita el juicio, solicita la detención del 1º. El cuerpo resuelve que haga esa representación ante dicho Alcalde que se halla en su chacra.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: De la Tenencia de Gobernación: dos soldados, Esteban Godoy, por vago, al esclavo Atanasio Riglos por fugitivo, Nicolás y Rufino Torres, por robo de una mujer; Juan Francisco Paiva, acusado de muerte; Agustín Benítez, Anacleto y Nicolás, indios guaycurúes. Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz, por homicidio; Francisco Rocha y Atanasio Sosa, por ladrones; Pedro Moreira, por vago; Domingo Ríos, esclavo y José Candioti, esclavo. Juzgado de 2º voto: Pedro Quinteros, causa pendiente; José Ramón Fernández, esclavo fugitivo; Juan Agustín Sánchez, por escalar la cárcel; Matías Ruiz, por intentar el robo de una mujer.
- Se pone punto a las causas civiles.
- El Alcalde 2º y el Teniente de Gobernador manifiestan que no están enterados de la representación que hizo el Procurador Síndico General sobre la concurrencia de las carretillas de carne a la plaza.
- Por ser víspera de domingo de Ramos se hace visita de cárcel, hallando a los siguientes presos: Juzgado del Teniente de Gobernador: los esclavos: Eusebio y otro de Buenos Aires. Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz, por muerte; Atanasio Sosa, por robos; Nicolás Torres, por Herida; Vicente Córdoba, por sospechas de traer a una mujer robada; Manuel Balcarce, por muerte; Francisco Rocha, por robos; Rufino Flores, por robar un poncho; Pedro Pascual Quinteros, por deudas; Mariano Bustos, por robo; Miguel Páez, por heridas; Francisco Paiva, por muerte; dos indios calchaquíes remitidos por el Alcalde de la Hermandad de Coronda; Baltazar Piñara, por deudas; Bernardino Oliveras, por robar un caballo; y Justo Moreira, remitido por el Comisionado de La Loma. Juzgado de 2º voto: José Villasanti, Romualdo Domínguez y Santiago Vilches, por robos; Marcelino Rodríguez y Vicente Zavala, por robos; Vicente Quiroga, esclavo, por ordenes del amo; y Juan Bautista, el correntino, para remitir a Gualeguay. Respecto del negro Eusebio y de Vicente Quiroga, se comunicará a sus amos que lo tomen a sus servicios o lo vendan. Sobre el esclavo de Buenos Aires, se resuelve que el Teniente de Gobernador se informe debidamente, promueva su venta o salga de la cárcel con algún destino.
- Se pone punto a las causas civiles.
- 1