- Elección anula. Arroja los siguientes resultados: Alcalde 1º Fermín de Echagüe y Andía, 1; Salvador Ignacio de Amenábar, 3. Alcalde 2º Agustín de Iriondo, 4. Procurador Síndico General José Fernández Valdivieso, 1; Quirce Pujato 1, José Besares 2. Procurador General sustituto Tomás Furnells, 1; Luis de la Sierra, 3. Alcalde de la Hermandad de Rosario José Rocha, 1; Cayetano Portillo, 3. Alcalde de la Hermandad de Coronda Juan Segundo Ortiz de Vergara, 4. Alcalde de la Hermandad de Paraná José de la Rosa, 1; Pedro Mendizabal, 3. Mayordomo José Basabilbaso. Se dispone remitir testimonio del acto y del acuerdo sobre calificación de votos.
- El Presidente manifiesta que no fue admitido el Alguacil Mayor por no hacer constar el permiso del Comisionado de la Real Audiencia, Francisco Antonio Candioti, de haber cesado su confinamiento, tal cuál lo hizo en ocasión de las elecciones.
- El Virrey, por oficio del 19 de diciembre, remite el decreto de igual fecha, aprobando las elecciones, de acuerdo con lo que separadamente expusieron los votantes, en la siguiente forma: Alcalde 1º Fermín de Echagüe y Andía. Alcalde 2º Agustín de Iriondo, Procurador General Quirce Pujato, Procurador General sustituto Luis de la Siorra, Mayordomo José Basabilbaso, Alcalde de la Hermandad de Rosario Cayetano Portillo, Alcalde de la Hermandad de Coronda Juan Segundo Ortiz de Vergara, Alcalde de la Hermandad de Paraná Pedro Mendizabal. Se obedece y se dispone citarlos para el 1º de enero.
- Por oficio del 7 del corriente la Real Audiencia remite testimonio de la Real Cédula dada en Madrid el 10 de junio de 1792, aprobando la providencia de dicho tribunal, del 31 de enero de 1786, que ordenaba al Cabildo reponer al Alférez Real José de Vera Mujica en su asiento inmediato a los Alcaldes ordinarios, ante los autos que éste promovió por haberle asignado dicho lugar al Ministro de Real Hacienda Rafael María Guerrera, en virtud de la Real Cédula del 19 de marzo de 1777, expedida a favor del contador mayor del Tribunal de Cuentas y Oficiales Reales de Buenos Aires.
- En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: del Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz, por muerte, José Antonio Reyes y Domingo Soriano por esclavos, Lorenzo Ramírez por ladrón, Juan de la Rosa Delgado, por herida, Bernabé de la Merced, por monedero falso, Francisco Videla porque mató a su madre. Del Juzgado de 2º voto: José Ignacio Perulero por muerte, José Antonio Gaona por estupro, Baltasar Alcántara por amancebado, Francisco Jaimes, por muertes. Por orden del Comandante: Severino Bruno. Se dispone la libertad de Ramírez siempre que “se ponga con los acreedores”.
- Se pone punto a las causas civiles.
- Juran y asumen sus cargos Fermín de Echagüe y Andía, Alcalde, Agustín de Iriondo Alcalde 2º, Luis de la Sierra Procurador General sustituto y José Basabilbaso Mayordomo.
- Por no haber comparecido Quirce Pujato, que se halla en la Bajada y los Alcaldes de la Hermandad, se resuelve volver a citarlos.
- El Alguacil Mayor José Manuel Troncoso presenta una providencia del Comisionado de la Real Audiencia Francisco Antonio Candioti, del 23 de diciembre, que se inserta, ordenándole comparecer en la ciudad para recibir los traslados de su causa por acusaciones, por encontrarse en estado de contestación. El cuerpo no considera suficiente dicho documento para recibirlo, y resuelve oficiar al Comisionado requiriéndole sobre si el Alguacil Mayor tiene algún impedimento para ejercer.
- Se levanta el punto a las causas civiles.
- Se dispone sacar copia del Capítulo 7 y de los necesarios, referidos al Alguacil Mayor y Alcaide Carcelero del Real Arancel, y que se fijen en la puerta de la cárcel.
- Quirce Pujato asume como Procurador General.
- Por considerase necesario nombrar dos Alcaldes de Barrios, como se estila en La Capital, para que puedan prender y tomar conocimiento de los desórdenes y forasteros que pasan por el distrito que se les señalará. En razón de carecer el cuerpo de la facultad necesaria, se resuelve solicitarla al Virrey.
- Por haberse ausentado el portero del Cabildo José Quintana, se designa al vecino José Gabriel Ramos.
- Mediante oficio del 14 del corriente el capataz de San Antonio José Godoy y Plaza, da parte que el día 12 los infieles se llevaron el resto de la caballada y la mitad del ganado de la estancia y que los campos están llenos de tobas. Hace saber que el día 11 llegaron a San Pedro 11 caciques y 105 indios a hablar con el cura, habiendo quedado luego en dicho pueblo, solo un indio, pues los demás se retiraron. Se resuelve informar al Virrey con remisión de los oficios del capataz y testimonio de los acuerdos del 15 del presente. A su pedido se autoriza a José Godoy y Plaza, a comprar 20 caballos por haberse quedado sin ellos.
- El Procurador General expone los perjuicios que puede ocasionar a la “sanidad pública”, la corrupción de los mataderos que diariamente se hacen, por lo cuál propone obligar a que esas faenas se verifiquen a 2 leguas de la población. El cuerpo accede y dispone que el Alcalde de la Hermandad las prohíba con bando, bajo multa.
- Asumen Pedro Mendizabal, Alcalde de la Hermandad de Paraná y José Gabriel Ramos, Portero del Cabildo. Se dispone oficiar al Comandante de Armas para que exceptúe a éste del servicio militar y requerir al Alguacil Mayor le entregue los ornamentos y “demás anexos” que tenían a su cargo sus antecesores.