Resultados 0 - 5 de aproximadamente 15 de "Quiroga Gabriel de Tesorero de la Santa Cruzada" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 7 de Marzo de 1752
Tomo XII A, XII f 173 a 174 v

- El Tesorero diocesano de la Santa Cruzada, por carta del 29 de enero, avisa la remisión de Bulas por medio de Gabriel de Quiroga. Se dispone que éste las reciba documentadamente. Por nota del 12 de febrero, el Gobernador remite copia del parecer dado por el Asesor Florencio Antonio Peryra sobre la consulta que el cuerpo formuló respecto de “las obra de miel y demás comestibles” que bajan del Paraguay, y que por no estar gravados, se conducen directamente a Buenos Aires. Manda guardar la costumbre y hace a conveniente que el cuerpo celebre Cabildo abierto. Se dispone el cumplimiento del despacho. El Teniente de Gobernador, acatando el dictamen expresa la solicitud sobre Cabildo abierto no fue tratada en ayuntamiento, “y que sin duda, se ha hecho en particular y fuera de este congreso”, por no constar en el libro de acuerdos, razón por la cual se hallan incursos en la privación de sus oficios y pena pecuniaria. El cuerpo resuelve satisfacer al Gobernador sobre haber tomado una resolución fuera de Cabildo. Gabriel de Quiroga jura y asume como Tesorero colector de la Bula de la Santa Cruzada, con un cargo de rendir las pertinentes cuentas.

2.
Perteneciente al 29 de Julio de 1752
Tomo XII A, XII f 186 y v

- El Tesorero diocesano de la Santa Cruzada, Francisco Almadas, por nota del 8 de junio, remite un paquete de Bulas, que se entregarán, por mano del Alcalde 1º bajo recibo, al Tesorero Gabriel de Quiroga.

3.
Perteneciente al 17 de Mayo de 1754
Tomo XII B, XII f 240 a 241 v

- El Alcalde 1º presenta la carta del Marqués de Valdelirios, “del Consejo de Su Majestad y primer ministro en la División de la América meridional”, fechada en Buenos Aires el 8 del corriente en la cual hace “cortesana expresión” de los motivos que tuvo para obtener del Gobernador el permiso para que el barco de Fernando Galván pasare a aquella ciudad. En mérito a ello, se resuelve expresarle la satisfacción del cuerpo por su “justificación y caballerosidad”, y se dispone que ambas cartas se incluyan en el presente libro. Mediante petición, Gabriel de Quiroga y Nabia, Tesorero de la Santa Cruzada, presenta los recibos extendidos por Francisco Almandos, Tesorero diocesano, en Buenos Aires el 16 y 18 de enero de 1753, por $ 875 y 1 real perteneciente a la recaudación de las Bulas del bienio 1752 – 1753, y en virtud de lo cual declara libre a sus bienes de la obligación que por su empleo hubiera otorgado. El cuerpo queda enterado, y deja firme la fianza otorgado. El cuerpo queda enterado, y deja firme la fianza otorgada hasta la terminación de su administración.

4.
Perteneciente al 1 de Junio de 1754
Tomo XII B, XII f 243 v a 246

- El Marqués de Valdelirios, por carta fechada en Buenos Aires a 26 de mayo, agradece al cuerpo las diligencias hechas a favor de Fernando Larios Galván, y ese ofrece para mediar ante los ministros del Rey en favor de la ciudad, y en especial, para reafirmar el puerto preciso. Por nota del 26 de marzo, Francisco Almandos, Tesorero diocesano de la Santas Cruzada, informa que el Tesorero Gabriel de Quiroga ha cumplido con todas las obligaciones de las Bulas del último bienio, por lo cual solicita la cancelación de la fianza pertinente. Y por otra del 9 de abril, remite las Bula de la próxima publicación. Se dispone dar por libre a Quiroga de la referida obligación, quedando la escritura en fuerza hasta la terminación de su empleo, y entregarle las Bulas recibidas. El Alcalde Provincial participa que se ausentará de la ciudad “a correr su jurisdicción”. Con tal motivo, se le confiere comisión especial para que impida la extracción de ganado y matanzas para sebo, grasa y corambre.

5.
Perteneciente al 28 de Julio de 1754
Tomo XII B, XII f 255 y v

- Por nota del 5 del corriente, el Tesorero diocesano de la Santa Cruzada, Francisco de Almandos, remite un nuevo paquete de Bulas, a pedido del Tesorero Gabriel de Quiroga. Se dispone su entrega a éste, bajo las medidas formalidades.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe