- Para la función de los Desagravios, se resuelve convidar al Comisario de la Santa Cruzada Juan Ignacio de Lacoizqueta, para predicar el sermón y se dispone abonar de los propios dicho estipendio y demás gastos.
- Por memorial, el vecino Gabriel de Quiroga solicita, en atención “a la cordial devoción que tiene con su esposa y familia” por el Patrón San Jerónimo, se le conceda autorización por toda su vida, para hacerse cargo de las fiestas de la víspera y el día, “a costa de su propio peculio”, con la condición de quedar a cargo del Cabildo el sermón y convite a los religiosos. Se considera otro memorial, de igual ofrecimiento, presentado por el vecino Carlos Rosa. El cuerpo resuelve otorgar la concesión a Quiroga, a cuyo efecto el Mayordomo le entregará el “ajuar y alhajas del Santo”. Para que pueda dedicarse por entero a la función, el cuerpo lo exime de las funciones políticas fuera de la ciudad, y el Teniente de Gobernador de las de guerra. Además, se agradecerá a Carlos Rosa su oferta.
- El cuerpo admite a los vecinos José de Crespo y José Antonio Troncoso y Bas como fiadores del Tesorero de la Santa Bula, Gabriel de Quiroga, y dispone se otorgue la escritura pertinente, y se lo cite para asumir el empleo. Para celebrar al Patrón San Francisco Javier, se dispone la misa y el convite a los religiosos.
- Por carta suscripta en San Borja el 21 de marzo, hace saber que oportunamente resolverá sobre la pretensión del Alcalde Provincial de que el Teniente de Gobernador no entienda las apelaciones de las causas radicadas en las justicias ordinarias.
- El Teniente de Gobernador presenta las cartas que le cursó el Gobernador, con fechas 21 y 29 de marzo. Por la 1º le ordena el criterio a seguir en los casos de apelación. Y en la 2º resuelve el pedido de cesación del Teniente de Gobernador formulado por el Regidor Juan de Zevallos y dos capitulares. El cuerpo acata la orden, con excepción del Alcalde Provincial que difiere su parecer.
- Se considera el pedido de traslado del pueblo charrúa de Cayastá formulado por el Procurador General de San Francisco, Fray Roque González. Aunque se desconocen los motivos aducidos por el cura de dicho pueblo, y a pesar de la paz de los mocovíes y abipones, atendiendo a la conveniencia y mayor seguridad de dicho sacerdote y su compañero, se admite la mudanza, señalándose la costa del Salado, a 16 o 20 leguas de Santa Fe, donde podían ser auxiliados por la guardia allí existente, y no sobre el Paraná por la facilidad que tendrán los indios de retornar a sus tierras.
- Ante la sequía que padece la ciudad y su jurisdicción, se dispone ofrecer un novenario al Patrón San Jerónimo, que se pagará “a costa de la devoción de los vecinos”, y cuya suma recogerá el Mayordomo del Patrón, Gabriel de Quiroga.
- Agustín de Garfios, por nota suscripta en Buenos Aires el 23 de abril, remite dos libranzas, una de Manuel Rodríguez contra Gabriel de Quiroga, por $2.227 y 7 ½ reales, y otra de Domingo de Uzedo y Baquedano contra José Antonio Troncoso, por $1.700 cuyo total corresponde a la recaudación de arbitrios. Informa que se encuentra suspendida la litis que la ciudad sigue a Antonio Millán por no haber cumplido con el puerto preciso.
- Mediante memorial, Manuel Neto solicita un sitio de merced. Por ser “persona de conveniencia”, tener casa en que vivir, y habérsele hecho una merced a su suegra, Antonia de Toledo, no se hace lugar al pedido, ya que los sitios realengos están destinados “a los pobres vecinos beneméritos”.
- Ante sus respectivos pedidos, se concede de merced un cuarto de solar a Juan José de Orrego, y Bartolina Resquín, “mulata libre pobre”.
- Se ordena la visita de pulperías, tiendas y tendejones.
- El Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- El Tesorero diocesano de la Santa Cruzada, Francisco de Almandos, remite la instrucción dada en Madrid el 1º de julio de 1754 sobre publicaciones, distribución y recaudación de Bulas, que se obedecen y ordena cumplir. El Alcalde 1º y el Alférez Real informa haber empadronado los vecinos de los Partidos del Salado y costa del Saladillo, y del Rincón, en los cuales existen 98 y 47 familias, respectivamente; y que el Vicario dispuso enviar a los frailes Ambrosio Martínez y Manuel Andino, como Curas de ambos partidos, previo nombramiento del Visitador General de la orden fray Diego de Toro Villalobos, los que entrarán en funciones cuando se consigan ornamentos y vasos sagrados. Estiman que es conveniente la creación de los 2 curatos por estar aseguradas ambas zonas. Señalan que el del Salado podrá limitar al sur con el de San Jerónimo de Coronda hasta el Paso de Santo Tomé, con una extensión de 14 leguas, con excepción de 2 de esta parte del río que quedará a cargo del curato de la ciudad, y en donde está incluido el oratorio privado de Juan de Zetúbal. Indican que la iglesia del Salado se podrá levantar en la estancia de Juan Bautista de Alzugarai, y la de Rincón “donde se hallan los vestigios de la misma iglesia antigua, en la costa del río Colastiné, inmediación de la estancia de Tomás de Figueroa”. La copia de este acuerdo servirá de informe par el Cabildo eclesiástico de Buenos Aires. Por tenerse noticias de la llegada del nuevo Obispo, se dispone cursarse la bienvenida.