Resultados 0 - 5 de aproximadamente 17 de "Ramirez Jose Preso" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 30 de Marzo de 1622
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.20-I-1-1/II-F.21

A raíz de haber puesto preso el alcalde Francisco Hernández al indio Rodrigo, del servicio de los mercedarios, y a quien sacó por la fuerzade dicho convento, se dispone elevar el caso en consulta al gobernador,al obispo y al padre provincial de la mencionada orden, para resolver sobre el particular.

2.
Perteneciente al 18 de Abril de 1622
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.21-I-1-1/II-F.22

-Se encarga al tesorero Pedro Ramírez los preparativos para las exequiasdel rey Felipe III.

-Se deja constancia que la sesión se efectuó enla casa del teniente de gobernador por hallarse la sala de reuniones ocupada por los presos, en razón de la reparación que se efectúa a la cárcel.

3.
Perteneciente al 21 de Agosto de 1701
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.282v

- A su pedido, se concede a doña Josefa Ramírez, 'mujer de Juan de Dios',un cuarto de solar para vivienda en la Ronda, que linda por el sur conJuan de Alegre y por el oeste con Pedro Barrientos.

- El mayordomoes autorizado para adquirir una arroba de hierro para hacer 'prisioneros',pues las quehabía 'en ocasiones que han hecho fuga algunos presosse las han llevado'.

- Se rebaja el precio de vino, debido a la gran cantidad existente; y se fija el del aguardiente.

4.
Perteneciente al 21 de Agosto de 1701
Tomo VI, VI – f 282v

- A su pedido, se concede a doña Josefa Ramírez, “mujer de Juan de Dios”, un cuarto de solar para vivienda en la Ronda, que linda por el sur con Juan de Alegre y por el oeste con Pedro Barrientos.

- El Mayordomo es autorizado para adquirir una arroba de hierro para hacer “prisiones”, pues las que había “en ocasiones que han hecho fuga algunos presos se las han llevado”.

- Se rebaja el precio de vino, debido a la gran cantidad existente; y se fija el del aguardiente.

5.
Perteneciente al 12 de Febrero de 1751
Tomo XII A, XII f 135 a 136 v

- El Alcalde 1º hace saber que en “el barco de los indios de Itá, pueblo y reducción” a cargo de los franciscanos, en la provincia del Paraguay, ha seguido viaje a Buenos Aires, si entrar al “puerto preciso” de Santa Fe. A fin de evitar los perjuicios que esta infracción de la Real Cédula del 1º de abril de 1743 causa a la ciudad, y para que se adopten las medidas pertinentes para impedir la repetición de estas evasiones, se dispone concursar, con chasque expreso, al apoderado Agustín Garfios, testimonio de este acuerdo para los trámites ante el Gobernador. Además se comisiona al Alcalde de la Hermandad José Ramírez practicar una investigación a fin de verificar si se han descargado efectos en aquel partido, y, en tal caso proceder a su embargo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe