Resultados 0 - 5 de aproximadamente 101 de "Real Ordenanza" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1617
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.83-I-1-1/I-F.90v

-El alcalde Bartolomé de Angulo propone, de conformidad con la ordenanzaque se lee, sea privado de voz y voto el alguacil mayor Cristóbal González, quien cuestiona la resolución,solicita testimonio de lo dispuesto y se desprende de la vara de justicia.

-Se efectua la elección, que arroja los siguiente resuletados: alcalde de 1er.voto: capitán Sebastián de Aguilera, alcalde de 2do. voto capitánManuel Martín, regidores: 1º capitán FranciscoCuellar de Porras (alférezreal), 2º capitán Diego Ramírez, 3º Pedro Hernández (fiel ejecutor),4º Juan de Torres Pineda, 5º Antonio Tomás de Santuchos, 6º LuisRomero. Mayordomo: Felipe Cristal, Procurador: Alonso Fernández Romo,Alcaldes de la hermandad: Juan Jiménez Figueroa, Luis de Lencinas.

2.
Perteneciente al 27 de Septiembre de 1621
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.356v-I-1-1/I-F.359

-El gobernador Diego de Góngora, que ya se hallaba en la ciudad, asisteal cabildo exponiendo los motivos de su viaje y solicitando se le hagan los pedidos que consideren necesarios.

-Asimismo, presenta unareal cédula fechada en Madrid el 10 de octubre de 1618, que confirmalas ordenanzas de Francisco de Alfaro, ordenando que la misma se inerteen el libro del cabildoy se pregone.

-Los cabildantes reseñan el estado de pobreza de la ciudad' la ruina de sus edificios y la falta de mantenimientos', disponiendo que el procurador gestiones todas las medidas que sean convenientes para su conservación y aumento.

-Sonacatados 4 autos, fecha 26 de septiembre, y 2 reales cédulas, quepresenta el gobernador.

-Se contradice el envío de 50 hombres de Santa Fe para escolta del gobernador en su viaje a Corrientes y Concepcióndel Bermejo, por estimar que estas ciudades no socorrieron nunca a Santa Fe, solicitando que ambas queden en jurisdicción de Buenos Aires,para poder así, pese a la gran distancia, defenderse en común.

3.
Perteneciente al 5 de Enero de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.114-I-1-1/II-F.119v

-Se trata la intimación formulada por el capitán Sancho de Figueroa Solís. Cada uno de los cabildantes reitera lo expresado al decretarsela real provisión pertinente, en el sentido de quese obedece la mismay se le concede apelación, por cuanto su título de teniente de gobierno es anterior al del capitán Gonzalo de Carbajal.

-El alcalde CristóbalGonzález presta obediencia a la citada realprovisión, por habersehallado ausente el día que la acató el cabildo.

-El procurador Diego Ramírez presenta una petición en la que destaca la necesidadde solicitar al padre guardián de San Francisco retenga por un mesmás al 'religioso que cura a los enfermos', debido a la gran cantidadque hay y a la falta de recursos de la ciudad. Se dispone que hayun alcalde, dos regidores y el escribano lo requieran al padre guardián.

-Esnotificada e intimada la real provisión que presenta el protectorgeneral de naturales, Hernando Arias de Saavedra ganada por JuanGutiérrez Morrejón, referente a las ordenanzas de Francisco de Alfaro.

4.
Perteneciente al 24 de Enero de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.128-I-1-1/II-F.135v

-Copia de la real provisión de la audiencia de La Plata del 21 de abril de 1623, solicitada por Juan Gutiérrez Morrejón como Protector de Naturales de Santa Fe, que impide la concurrencia de aborígenes a las vaquerías; autoriza al Protector a verificar las pagas; y prohíbe sacarles a los naturales sus hijos menores y mujeres; con trascripción de la parte respectiva de las ordenanzas de Francisco de Alfaro.

-Copia del obedecimiento de dicha Real Provición por el Tte. de Gobernador y Cabildo de Santa Fe, realizada el 3 de enero de 1624 (figura en el acta del día 4), a solicitud del Protector General de Naturales, Hernando de Arias de Saavedra.

-Copia de loas autos incoados por Hernando Arias de Saavedra solicitando intimación a Juan Gutiérrez Morrejón para que exhiba la citada Real Provisión.

5.
Perteneciente al 2 de Enero de 1627
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.285v-I-1-1/II-F.298v

Copia de la petición presentada por el regidor Pedro Ruiz de Villegas intimando la cédula y provisión reales, referente a que los gobernadores no pueden designar en cargos de mando a sus familiares, allegados y paniaguados y, en consecuencia, solicita la cesación del tenientede gobierno Juan de Zamudio, el 29 de diciembre de 1626.

-Copiade la real cedula ordenando que los tenientes de gobernador, corregidoresy alcaldes mayores deben contar con la aprobación de la real audiencia para poder ejercer sus cargos. Madrid, 16 de diciembre de 1606.

-Copiade la real cedula ordenando que los cabildos no admitan a los gobernantesque no cuenten con la aprobación de la audiencia de La Plata, Madrid,28 de diciembre de 1619.

-Ordenanza de Francisco de Alfaro disponiendoque casen los pobleros y administradores de los pueblos de indios.

-Petición de Juan de Soria solicitando se comunique la real cedula y ordenanza anteriores al cabildo de Santa Fe.

-Decreto de la audiencia de La Plata dando a conocer la real cedula y ordenanza mencionadas. La Plata,12 de marzo de 1626.

Observaciones: El resto del folio 289 a 298v.ilegible, roto.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe