Resultados 0 - 5 de aproximadamente 5 de "Recusaciones" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 4 de Diciembre de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F287v-I-1-1/III-F.290

En cumplimiento de lo compedido por el gobernador, el sargento IgnacioArias Montiel jura y asume como alcalde de segundo voto y alférezreal.

-El regidor propietario Jerónimo de Rivarola asume como fiel ejecutor.

-Ante la recusación que formula Feliciano de Torres,como mayordomo que fue los 2 años anteriores, contra el alcade Diego de Vega y Frías, por la administración de los propios, se resuelveno admitirla 'por descompuesta y descomedida y, por hallarse éste'achacoso' y muy ocupado, se da por fenecida. El alcalde Ignacio Arias Montiel se hace cargo de los propios'.

-Dicho alcalde es comisionadopara que proceda a vender la yerba confiscada a Francisco Correa.

2.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.403-I-1-1/III-F405v

Se resuelve extender las instrucciones que el procurador de SantaFe deberá observar en el sínodo de Buenos Aires, convocado por elobispo Fray Cristóbal de Mancha y Velazco.

-Francisco Jiménez Navarroreitera su pedido que se le conceda el primer asiento entre los regidoresy recusa al alcalde Alonso Fernández Montiel por ser cuñado del regidorJ. de Rivarola. Los restantes capitulares emiten sus opiniones, resolviendo el teniente de gobierno elevar el asunto al gobernador para su

3.
Perteneciente al 25 de Octubre de 1697
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.126-I-1-1/VI-F.126v

María de Espinosa, por sí y en nombre de sus hermanas, recusa al alcaldeJuan de Rezola y al depositario general Alonso Delgadillo y Atienza en el juicio que le sigue el alférez Lucas de Torres, por medio solar,en razón del parentesco 'en cercano grado de afinidad'. Se da lugar,reemplazando al alcalde Rezola por el alguacil mayor Pablo de Aramburu,a fin de que con el jueza compañado, regidor Pedro Rodríguez y el juezAcero 'determinen la demanda'.

4.
Perteneciente al 9 de Noviembre de 1697
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.126v-I-1-1/VI-F.127

El alférez Lucas de Torres recusa al alguacil mayor Pablo de Aramburucomo juez acompañado en la causa que sigue contra María de Espinosa. Se resuelve desestimar la acción por no haber otro capitular parareemplazarlo y 'por no poder ser recusado todo un cabildo'. Los jueces designados el 25 de octubre atenderían la apelación.

5.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 03 v.-06

- Se trató el punto diferido en el acuerdo del 25 de febrero. El Alcalde de primer voto sostiene que el Cabildo no posee facultades ni es Juez competente para apelar y revocar las sentencias dictadas en su Juzgado antes del nuevo Reglamento y del establecimiento del Tribunal de Concordia. Por no haber en el “Cabildo profesor alguno que decida el presente caso, ni en la ciudad asesor imparcial, se consulte con autos y testimonio de lo acordado a la capital a profesor de Derecho con el onorario de doce pesos que sastifará la parte apelante.” El Regidor Defensor recusa la postura  que es apoyada por los demás capitulares por lo que el Alcalde solicita testimonio completo de los autos para concurrir donde crea oportuno y no asistir a las sesiones del Cabildo hasta tanto el Superior Gobierno decida.

- Sobre la protesta del Alguacil Mayor de no concurrir a ningún acuerdo por el agravio que expresa se le infiere. Se acuerda que no participe de la presente sesión pero no de las demás en que no se tratarán cosas inferentes a la cuestión que ventila. Se le de testimonio de autos.

- El Regidor Alférez Real expuso que los autos no debieron iniciarse en el Juzgado de Primer voto si no que pertenecían al de segundo voto. Se acuerda pasar la sentencia y los autos y la escritura solicitada por el Alcalde de Primer voto para su vista. En tanto se sustancia la causa, se ponga en posesión de la casa y terreno a Ma. Josefa Roxas comisionando para ello al Ayudante Mayor Pedro Morcillo

- Sobre escrito del Síndico Procurador pidiendo se saquen fuera de la ciudad las fábricas de jabón que se encuentran “en el centro por ser perjudiciales del público”. Se acuerda ordenar a los fabricantes trasladar las jabonerías a extramuros y exigirles los 25 pesos que debían pagar a Propios de ciudad.

- Se tuvieron a la vista las cuentas del Mayordomo de ciudad y se acordó que estaban bien arregladas, se saque testimonio de ellas como copia para el archivo y se mandara el original al tribunal correspondiente.

- Sobre comparecencia del Acalde de Barrio Norte Pedro Esquivel y juramento ante el Alguacil Mayor.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe