Resultados 0 - 5 de aproximadamente 71 de "Regiduria suelta" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 7 de Enero de 1695
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.44v-I-1-1/VI-F.46

Se abre el punto de las causas civiles.

Designaciones: juez de menores: alcalde segundo Domínguez Ravanal. Defensor de menores: regidor propietario Pedro Rodríguez.Al alcalde primero Francisco del Monje se lecomete: tomar cuentas al mayordomo del ejercicio anterior, corrercon el cobro de los propios y rentas de la ciudad; y hacerse cargode la mayordomía del patrón San Jerónimo.

Se fija precio al pan(aumentándolo por pérdida de la cosecha de trigo); aguardiente, azúcarblanca y negra, miel, yerba, tabaco, jabón blanco, velas y huevos.

Se dispone pregonar el remate de las carnicerías.

Es resuelta la visitade tiendas y pulperías, por el alcalde primero y la verificación delarancel por el fiel ejecutor.

2.
Perteneciente al 3 de Marzo de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.324-325

- Se trata la respuesta del gobernador al pedido de cierre de vaquerías en el Paraná. Después de discutirse el trámite a seguir, se resuelve dar traslado de la misma alprocurador general para que con su informe sean resueltas las medidas a adoptar.

- La petición presentada porel mayordomo es decretada a su pie.

3.
Perteneciente al 3 de Marzo de 1717
Tomo VII, VII – f 324 y 325

-Se trata la respuesta del Gobernador al pedido de cierre de vaquerías en el Paraná. Después de discutirse el trámite a seguir, se resuelve dar traslado de la misma al Procurador General para que con su informe sean resueltas las medidas a adoptar.

-La petición presentada por el Mayordomo es decretada a su pie.

4.
Perteneciente al 6 de Abril de 1748
Tomo XII A, XII f 10v y f 11

- Se aprueban las cuentas tomadas por los Alcaldes al Mayordomo del año anterior, que arrojan $95 y 7 ½ reales a favor de la ciudad.

- En la visita de cárcel se halló al Alguacil Mayor Pablo Navarro, peso por causa criminal que se ha elevado al Gobernador, tres soldados desertores del Presidio de Buenos Aires, un “Bagamundo” casado en Mendoza que se debe restituir a su vecindad, y un preso por causa civil, único al que se le concede libertad.

- Se pone punto a las causas civiles y “demandas sueltas”.

5.
Perteneciente al 26 de Agosto de 1771
Tomo XIV A, XIV f 162 a f 163

- Juan Francisco de la Riba Herrera, Gobernador de las armas y Presidente de la Junta Municipal de Temporalidades, por nota del 24 del corriente, solicita para cumplir ordenes del Gobernador, que el cuerpo informe sobre las canoas que son indispensables para el comercio de la ciudad, y pide que el Cabildo designe a dos de sus miembros para verificar la respectiva ejecución. Se estima que son necesarios “una balsa de dos canoas y otra suelta” en cada uno de los pasos del Río Salado: Santo Tomé, Ziburu, Catalán y Aguirre, y cuando el río está bajo, 6 canoas pequeñas para el pasaje de los caballos de atahonas, saca de pastos y conducción de agua, dos grandes para el transporte de la paja para techar, y una balsa de dos canoas para que los horneros puedan pasar la chirca que usan para quemar. En el Rincón, se consideran indispensables 8 canoas pequeñas, tanto para el paso de los caballos y mulas que se dirigen a Misiones, Corrientes y Paraguay, como para transportar a Santa Fe los frutos de las chacras de dicha zona. Para el tráfico a la Bajada se indican seis botes o canoas grandes y 6 pequeños para el pasaje de las boyadas de Corrientes y maderas a esta ciudad. En razón que las medidas del Gobernador se dirigen “solo a cortar el ilícito comercio”, considera conveniente establecer una guardia en la boca del río, por ser “el tránsito indispensable que tienen las embarcaciones contrabandistas”. Para lo solicitado por Riba Herrera, se designa al Alférez Real y al Regidor Juan de Zevallos.

- A requerimiento del Gobernador, que ha recibido el informe y las cuentas de los arbitrios, se dispone el envío del despacho original que motivó esas diligencias.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe