Resultados 0 - 5 de aproximadamente 22 de "Remates Abasto Carne" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 20 de Mayo de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.151v-I-1-1/II-F.152

Es dispuesto el remate de las carnicerías para el abasto de carne vacuna a la población.

Observaciones: Al margen del folio 152 figura el testimonio del ppregón dado el 22 de mayo y firmado porel escribano García Torrejón.

2.
Perteneciente al 26 de Febrero de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F.244-I-1-1/III-F244v

Francisco Navarra solicita se reabra el remate de las carniceríasy se acepte la postura que presentó, pues el concesionario no ha efectuadola fianza correspondiente. Lo decretado se consigna al pie de la pérdida.

3.
Perteneciente al 25 de Enero de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F301v-I-1-1/III-F.302

-Juan de Ávila y Salazar hace postura en el remate del abasto de carnepara la población.

-Ante la falta de postores en el remate de los propiosde la ciudad, pese a los tres pregones hechos, se comisiona al alcalde C.D. Dávila y al regidor J. de Rivarola para que concierten, particularmente,con la persona que estimen más a propósito para ello.

4.
Perteneciente al 18 de Febrero de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F.352-I-1-1/III-F.354

Asumen como regidores Cristóbal Jiménez Figueroa, Alonso Delgadillo y Atienza y Juan Domingo Pereiro. Este último recibe el estandartey se hace cargo del oficio de alférez real.

-De acuerdo con el autodictado por el teniente de gobierno referente a la vaquería a efectuarse para ayuda de la mudanza, se resuelve que los caballos dispuestospara tal fin se reúnan para su custodia en el Rincón de Antón Martín,' atendiendo a ser más seguro y más importante', comisionándose alregidor propietario Jerónimo de Rivarola la yerra de los mismos con la marca que consigna al margen del acta. Para la guarda de la caballada son designados Antonio de Castro y Melchor Martínez.

-El procuradorsolicita la prohibición de las vaquerías en Corrientes. El tratamientodel asunto se dispone para la próxima sesión.

-Se resuelve pregonar el abasto de carne.

-Para adquirir yerba y tabaco con destino a los indios Colastinés que se han reducido, se dispone invertir 24 pesos.

5.
Perteneciente al 26 de Marzo de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F359v-I-1-1/III-F.360

No se hace lugar a la postura que presenta Juan Avila de Salazar enel remate del abasto de carne, por 'ser muy subido precio'. En consecuencia,se dispone que los vecinos propietarios de vacunos se hagan cargo de la provisión de carne, cuyos precios se establecen. Lo percibido por infracciones se destinará, por mitades, a la caja real y gastosde mudanza.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe