Resultados 0 - 5 de aproximadamente 51 de "Rendiciones" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 18 de Junio de 1681
Tomo V, *I-1-1/V-F.112v-I-1-1/V-F.113v

El mayordomo Gabriel García Ramírez presenta la renuncia por tenerque ausentarse. Se le acepta, previa rendición de cuentas.El guardián de San Francisco, Fray Andrés Moreyra, solicita, de acuerdo con lareal cédula sobre romana, la adjudicación del cobro de ese derecho. Se resuelve que, antes de concederlo, se atenderán los gstos urgentes,como ser: inversiones para poner en marcha la real cédula, reparacióndel cabildo y construcción de la iglesia Matriz. Igualmente, los primeroscaídos se invertirán en despachar un informe al consejo de Indias para hacer conocer estas medidas.

2.
Perteneciente al 24 de Mayo de 1724
Tomo IX, IX f 159 a 162

- Se resuelve que el Alcalde Provincial, como Comandante que fue de la entrada, rinda cuenta de los gastos hechos, de los avíos utilizados y de su residuo. Este informa que entregó todo al mayordomo, bajo recibo. El Alférez Real, como diputado de la Junta de Guerra, manifiesta que los $4.400 librados por el Gobernador, estuvieron al cargo del Alcalde Zavala, quien expresa haberlos entregado a dicha Junta. Se declara que ésta, además, debió apelar a los arbitrios, y que de todo lo invertido, se dió participación al mayordomo, por lo cual se lo cita al cuerdo a celebrarse a la tarde.

- Debido a que “muchas familias s e han ido” dejando la ciudad “en peligro por falta de gente”, y para evitar que continúe el “desafuero”, se comete al Alcalde 2º y al Alcalde Provincial la adopción de las medidas convenientes. Además, se exhortará al Teniente de Gobernador verifique la salida de las personas que están por trasladarse a la otra banda del río Negro para hacer faenas.

- Los restantes puntos –especialmente el referido a las plazas creadas- se postergan para el acuerdo de la tarde.

3.
Perteneciente al 21 de Junio de 1724
Tomo IX, IX f 171 a 172

- Estudiada la rendición de cuentas de los gastos hechos durante la entrada al Valle, se resuelve que se presenten por separado las partidas de los arbitrios y de los $4.400, y así aprobada, elevarla al Gobernador.

4.
Perteneciente al 22 de Diciembre de 1724
Tomo IX, IX f 213v y 214

- Por tenerse noticias de que el Gobernador “está inmediato”, y no obstante “la prevención extrajudicial que se sabe ha hecho”, se dispone que el Alcalde 1º y el Alférez Real lo reciban en el “paso de Santo Tomé”.

- Se aprueba la rendición de cuentas presentadas por el Capitán Nicolás de Estrella correspondiente al ejercicio del año anterior, que arroja un alcance de $154 y 3 reales a favor de la ciudad.

5.
Perteneciente al 14 de Febrero de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 97v a 105v

COPIA

- Copia de un trasunto de la Real Cédula dada en San Ildefonso el 18 de agosto de 1726, ordenando, para “costear la guerra y mantener su guarnición”, la imposición de los arbitrios propuestos por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, sobre yerba, tabaco, azúcar, algodón, cargas de carretas, vino, aguardiente y mulas. Autoriza la dotación solicitada y la creación de un fuerte en Cayastá o en el lugar que sea más a propósito, y ordena que el producto se guarde en arca de 3 llaves. Incluye presentación de Antonio Fuentes del Arco y Godoi al Consejo de Indias, del 18 de septiembre de 1724, referente a los daños causados a Santa Fe por los indios desde 1713, al peligro de la pérdida de su puerto, centro del comercio de Paraguay, Perú y Buenos Aires, y solicitud de 200 plazas de caballería para la defensa, y la construcción de un fuerte en Cayastá. Copia del acuerdo que el Gobernador Zavala dictó en Buenos Aires el 27 de enero de 1727, ordenando el cumplimiento y publicación de la Real Cédula, y que el producido de dicho arbitrios se guarde en arca de 3 llaves distintas, que quedarán a cargo del Teniente de Gobernador, Alcalde 1º y Tesorero Francisco de Bracamonte. A éste se le comete la cobranza, y en caso de imposibilidad se pondrá una persona para ello. Incluye sobre el manejo de arcas y los libros que deberán llevarse, y las rendiciones de cuentas. Copia del auto que el Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu dictó el 12 de febrero, ordenando que los referidos documentos se publiquen “mañana domingo 13 del corriente”, a partir del cual entrarán en vigencia.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe