Resultados 0 - 5 de aproximadamente 65 de "Repiques" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 26 de Septiembre de 1719
Tomo VIII, VIII f 68 v y f 69

- Por estar próxima la festividad del Patrón San Gerónimo se ordena al Alguacil Mayor haga el convite a las religiones, y se encargue de los repiques.

- Pedimento del Procurador General electo Pedro de Urizar “que por haber sido suelto de la cárcel”, no se ofrezca ninguna diferencia ni padezca nulidad cualquier acto que intente. Para que no este vacante el oficio sugiere que se lo habilite, que vuelva su reemplazante Juan Josseph de Lacoizqueta de Buenos Aires donde está actuando en defensa de las causas de esta ciudad, o se nombre a otra persona que sirva a este empleo.

2.
Perteneciente al 23 de Agosto de 1725
Tomo IX, IX f 271 a 272

- Con motivo de la proximidad de la celebración de San Jerónimo, patrono de la ciudad, se dispone los convites al predicar, a los religiosos y a los repiques. Se resuelve que a partir del día siguiente de la fiesta, se inicie un novenario, “respecto de los trabajos en que se halla su vecindad”.

- El Mbro Juan Martínez del Monje hace llegar su título de Comisario de la Santa Cruzada, y un despacho sobre los privilegios e inmunidades que debe gozar el Tesorero de ella. Se resuelve que, como es costumbre, se acompañará a caballo, a dicho Tesorero, en el paseo de la Santa Bula.

3.
Perteneciente al 14 de Noviembre de 1727
Tomo IX, IX f 429 a 430v

- El Procurador General presenta el escrito de apelación que interpuso ante el Tesorero y Juez Conservador, Francisco de Bracamonte, respecto del auto del Gobernador del 3 de septiembre, referente a la acción de la ciudad, y decreto de aquél declarándose incompetente para entender dicho recurso. Se resuelve remitir al apoderado en Buenos Aires, a fin de que obtenga los despachos necesarios para recurrir a la Real Hacienda.

- Ante la pretensión del Capitán Juan de Rocha de hacer una vaquería en los campos de San Gabriel y Río Negro, y no haberse hecho postura en los pregones dados en la ciudad, se resuelve informar al Cabildo de Buenos Aires que la oferta que hizo no es conveniente, y que se suspende el remate hasta el año venidero para permitir la reproducción del ganado, pero, de presentarse alguna oferta interesante, se permite la vaquería.

- Se disponen los preparativos para la fiesta de los Desagravio, a efectuarse “el domingo de la infraoctava de la Concepción de Nuestra Señora”: sermón, convite a los religiosos, repiques y gasto de cera.

Ref: Alférez Real Ignacio del Monje – Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Regidor Propietario Francisco de Noguera Salguero

Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo / Zevallos, Juan de – Regidor Propietario / Arizmendi, Pedro de – Procurador General /

4.
Perteneciente al 21 de Febrero de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 35 a 36v

- El Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu no asiste porque “está ocupado en palacio con el Excelentísimo Señor Gobernador y Capitán General”.

- El Procurador General entrega las diligencias obradas ante el Alcalde 2º sobre las dependencias del derecho de romana, cuyo tratamiento se posterga.

- Se dispone los repiques y el convite a los religiosos para celebrar a San Francisco Javier, Patrón jurado de las armas de la ciudad.

- Es admitido un despacho de Familiar del Santo Oficio, extendido el 3 del corriente por el Comisario de la Inquisición P Pedro González Bautista, y refrendado por el Notario de la misma, Mtro Francisco Arias Montiel.

- Manuel de la Sotta hace saber que ha sido designado Maestre de Campo de la entrada y resigna el oficio de Alcalde 2º. El Regidor Propietario Francisco de Vera Mujica se hace cargo, interinamente, de dicha vara.

5.
Perteneciente al 20 de Julio de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 68v a 69v

- Por “acercarse el tiempo” de la fiesta del patrón San Jerónimo, y que ella “sirva de regocijar la vecindad que se halla afligida”, se ordenan los preparativos para el sermón, convite a los religiosos, repiques y 3 días de corridas de toros, de acuerdo con la costumbre

- El Mayordomo presenta la cuenta de los propios de la ciudad, que le fue requerida en otro acuerdo, y se dispone verificarlas para su aprobación.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe