- Los alférez Cristóbal Jiménez y Juan de Peralta asumen comoalcaldesde la hermandad- Se abre el punto de las causas civiles.
- Elalcalde segundo es designado juez de menores y el depósito generaldefensor
- Al alcalde primero se lo designa mayordomo del patrón San Jerónimo y se le encarga tomar cuentas al mayordomo saliente
Se trata la petición presentada en la sesión anterior por el procuradorgeneral Juan de Lacoizquetta en la que solicita atajar el río Saladillo y trar del Paraná agua potable al río de la ciudad. Se resuelve continuarlas obras en el paraje donde se iniciaron bajo la dirección del alcaldeVera de Mendoza. Se financiarían con el producto del derecho de Romana,y la mano de obra sería cubierta con 'mozos vagabundos y ociosos'e 'indios, negros y mulatos libres'.E l regidor propietarioJuan de Aguilera es comisionado para trasladarse a Asunción, con licenciapor un año, a fin de cobrar a Manuel Cuitiño de Melo la deuda quetiene con el cabildo de 400 vacas o su valor, 600 pesos, provenientede una recogida.
Es obedecida una real provisión dada en la audiencia de La Plata el29 de noviembre de 1696 que ordena que las apelaciones de toas lacausas civiles, criminales y ejecutivas incoadas antes los alcaldesordinarios y de la hermandad, no se eleven al teniente de gobernador;dicha real provisión será cursada al gobernador, por hablar en primerlugar con ese mandatario. El alcalde Juan de Rezola se opuso a elloarguyendo que no era necesario.Se recibe carta del capitánIgnacio Domínguez Ravanal adjuntando una real provisión de la audienciade La Plata del 13 de agosto de 1696 sobre los particulares que debeobservar el cabildo con los tenientes de gobernador, la que es obedecida.Se resuelve igualmente enviarla al gobernador para su obedecimiento,a lo que también se opone el alcalde Rezola.
Juan de Vera Luján solicita el pago de 17 reales que el cabildo debe a su padre, el ex Mayordomo de ciudad Roque de Vera. Se accede, al comprobarse la deuda en los libros.
Con motivo de haber finalizado la recogida, se resuelve ajustar con la compañía de Jesús el producido del octavo correspondiente al excedente de las 10.000 vacas concedido.
El Cptán Miguel de Cabrera solicita el pago de la acción de ganado que vendió al Cabildo. Se decreta que la deuda será abonada con lo que resultare del ajuste a efectuar con los jesuitas y con el producido de la demanda entablad contra los bienes del difunto Francisco Moreyra Calderón.
Son aceptados los títulos que presenta el capitán Mateo García Baquedano,de juez de bienes de difuntos y juez de la sala cruzada, despachadosen La Plata por las respectivas autoridades el 28 de mayo y 28 deabril de 1696. El cabildo le asegura la ayuda y asistencia necesariaspara el desempeño de sus funciones.