Resultados 0 - 5 de aproximadamente 22 de "Rezola Juan de Tesorero" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Agosto de 1691
Tomo V, *I-1-1/V-F.391v-I-1-1/V-F.393

Es obedecido el título de teniente de oficiales reales (tesorero)de Santa Fe, presentado por el capitán Juan de los Ríos y despachadopor la real hacienda de Buenos Aires el 7 de julio. Después de constituirse en sus fiadores, el maestre de campo Pedro Agustín Fuentes del Arcoy el capitán Juan de Rezola,jura y asume. Se resuelve, en cuanto aluso del asiento, atento que por el título 'prefiere a todos los capitulares',observar la costumbre de la ciudad.

2.
Perteneciente al 21 de Julio de 1706
Tomo VI, *T.VI-F.437-442

- Consideración del exhorto del día 16, entregado el 19 por su firmante,el cura vicariomaestro Pedro González bautista, juez eclesiásticoy 'comisario que dice ser de la santa cruzada'. Por su contenido,el alcalde Rezola solicita al teniente de gobernador,retirarse dela sala, lo que éste verifica después de habérsele requerido por tres

3.
Perteneciente al 21 de Julio de 1706
Tomo VI, VI f 437 a 442

- Consideración del exhorto del día 16, entregado el 19 por su firmante, el Cura Vicario Maestro Pedro González Bautista, Juez Eclesiástico y “Comisario que dice ser de la Santa Cruzada”. Por su contenido, el Alcalde Rezola solicita al Teniente de Gobernador, retirarse de la sala, lo que éste verifica después de habérsele requerido por tres veces. El cuerpo expresa que a pesar de que no debería dar respuesta al escrito por sus términos descomedidos, la formula con la salvedad de no admitirle otra presentación, declarando: 1) que el exhorto del Cabildo se libró para obtener el testimonio con que acudir al Santo Tribunal, a fin de responsabilizarlo de la suspensión de la nueva Bula, y no para “acumular escritos”; 2) que rechaza los cargos e imputaciones formulados contra el Teniente de Gobernador Juan José Moreno, de quién se destaca su conducta y actuación en favor de la quietud y progreso de la ciudad; 3) que rechaza su acusación de hallarse la ciudad y sus vecinos “perturbada, escandalizada y agraviada” como “dice tan sin medida ni reparo”; 4) que el Cura Vicario se ha negado al nombramiento de un notario secular con el fin de paralizar algunas actuaciones y no por carencia de persona idónea; 5) que su conducta y actuación no han estado a la altura de su condición y cargos eclesiásticos, transcribiéndose parte de una carta del Obispo Azcona e Imberto a Fernández de Ocaña, en donde se conceptúa al González Bautista. El nuevo exhorto del Cabildo, redactado sobre la base de este acuerdo, sería entregado por el Alcalde Rezola.

4.
Perteneciente al 28 de Julio de 1706
Tomo VI, *T.VI-F.442-444

- Se resuelve informar al comisario general subdelegado de la santa cruzaday al santotribunal de La Plata, que en el acompañamiento de la bulaa la iglesia parroquial,efectuado el 26, y al que asistió al cabildo,no se hizo presente el cura vicarioPedro González Bautista, a pesarde hallarse 'sano y bueno', enviando en su lugaral Tomás de Salazar,cura de naturales. El acto le fue comunicado a los capitualresverbalmentey a las 7 de la mañana del mismo día se realizó con cruz baja, y el depósito

5.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1706
Tomo VI, *T.VI-F.444-446

- El cuerpo recibe un despacho del cabildo eclesiástico de Buenos Aires,del 6 de agostoque se transcribe en el acta, admitiendo la querellainiciada contra el cura vicariode Santa Fe, maestro Pedro González Bautista, y ordenando la presentación de los actoresante dicho juzgadopara abrir la causa. El documento es entregado, bajo recibo, almaestroJuan de Ávila 'clérigo presbítero', encargado de notificar a ambas partes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe