Resultados 0 - 5 de aproximadamente 27 de "Riba Herrera Juan Francisco de la Gobernador de las armas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 9 de Marzo de 1724
Tomo IX, IX f 133v a 134v

- El Teniente General de Gobernador, en ausencia de éste, hace saber por nota que no tiene facultad para disponer que de las armas a enviar al Paraguay, se aparten algunas para Santa Fe.

- El Sargento Mayor del presidio de Buenos Aires informa, por nota, que se ha dispuesto enviar a Santa Fe, para su defensa, 50 hombres “numeristas”, a sueldo del Rey, armados y municionados. Participa que al regreso del Gobernador, que se halla en el “paraje de Montevideo” ocupado en su fortificación, se adoptarán otras medidas.

- A su solicitud, se conceden licencias a 3 vecinos para hacer 10 cargas de sebo cada uno.

2.
Perteneciente al 4 de Abril de 1724
Tomo IX, IX f 150v a 152

- El Gobernador por nota datada en “el paraje de Montevideo” el 11 de marzo, acusa recibo a la del 9 de febrero, informando que a su regreso de Buenos Aires resolverá sobre el pedido de armas que se le formuló.

- El Teniente de Gobernador hace saber que el día anterior arribó de Buenos Aires el Destacamento enviado para la defensa de la ciudad, compuesto por 26 hombres con su cabo, y solicita la adopción de medidas para asegurar su manutención. En razón de haberse suspendido los arbitrios, ser nula la recaudación de la romana, y carecer de rentas, al punto de no poseerse para las fiestas votivas ni para ayudar en carne, yerba y tabaco a los vecinos pobres que cubren guardias y rondas, se declara la imposibilidad de mantener a dicha tropa, y de informar sobre ello al Gobernador, y repetirle los informes sobre al pobreza de la ciudad y la actitud de los vecinos de desertar de ella y del pago de Coronda.

3.
Perteneciente al 16 de Agosto de 1771
Tomo XIV A, XIV f 161 v

- El Gobernador por nota del 14 de julio, avisa haber recibido los autos obrados sobre el nombramiento del nuevo recaudador, remitidos con el Regidor Juan Francisco Aldao.

- Dicho mandatario, por nota del 3 del corriente, hace saber que ha resuelto que Joaquín Maziel se abstenga del ejercicio de Teniente de Gobernador y ordena que se haga cargo del gobierno civil y criminal los jueces ordinarios, y el de las armas y guerras el Capitán Juan Francisco de la Riba Herrera, Presidente de la Junta de Temporalidades. El Alcalde 1º asume como Justicia Mayor y Riba Herrera no presta juramento por estimar que ello no corresponde. Se dispone notificar las ordenes a Joaquín Maziel.

4.
Perteneciente al 26 de Agosto de 1771
Tomo XIV A, XIV f 162 a f 163

- Juan Francisco de la Riba Herrera, Gobernador de las armas y Presidente de la Junta Municipal de Temporalidades, por nota del 24 del corriente, solicita para cumplir ordenes del Gobernador, que el cuerpo informe sobre las canoas que son indispensables para el comercio de la ciudad, y pide que el Cabildo designe a dos de sus miembros para verificar la respectiva ejecución. Se estima que son necesarios “una balsa de dos canoas y otra suelta” en cada uno de los pasos del Río Salado: Santo Tomé, Ziburu, Catalán y Aguirre, y cuando el río está bajo, 6 canoas pequeñas para el pasaje de los caballos de atahonas, saca de pastos y conducción de agua, dos grandes para el transporte de la paja para techar, y una balsa de dos canoas para que los horneros puedan pasar la chirca que usan para quemar. En el Rincón, se consideran indispensables 8 canoas pequeñas, tanto para el paso de los caballos y mulas que se dirigen a Misiones, Corrientes y Paraguay, como para transportar a Santa Fe los frutos de las chacras de dicha zona. Para el tráfico a la Bajada se indican seis botes o canoas grandes y 6 pequeños para el pasaje de las boyadas de Corrientes y maderas a esta ciudad. En razón que las medidas del Gobernador se dirigen “solo a cortar el ilícito comercio”, considera conveniente establecer una guardia en la boca del río, por ser “el tránsito indispensable que tienen las embarcaciones contrabandistas”. Para lo solicitado por Riba Herrera, se designa al Alférez Real y al Regidor Juan de Zevallos.

- A requerimiento del Gobernador, que ha recibido el informe y las cuentas de los arbitrios, se dispone el envío del despacho original que motivó esas diligencias.

5.
Perteneciente al 17 de Octubre de 1771
Tomo XIV A, XIV f 165 a f 166

- Se considera el pedimento de María Antonia Funes, esposa de Andrés Pinazo, vecino de Buenos Aires y residente en esta ciudad, presentado al Gobernador y en el que expuso haber llegado con una embarcación del Paraguay, y a pesar de haber carretas en Santa Fe no se dispone de bueyes, por lo cuál solicitó autorización para transportar las cargas por río. El Gobernador le concedió licencia de ser ciertos los motivos. Pero ante la falsedad de la exposición, el cuerpo resuelve no hacer lugar e informar al Gobernador con la justificación que se levantará mediante los dueños de carretas, quienes declararán el número de ellas y de los bueyes y si están aptos para caminar a Buenos Aires.

- Ante el memorial presentado por Juan Antonio de la Elguera al Gobernador de las Armas de la ciudad solicitando autorización para conducir en una garandumba de Alonso Alarcón 109 tercios de yerba rematados por José Gurruchaga, con la condición de poderlos despachar a Buenos Aires por río. Se resuelve conceder la autorización

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe