Copia del auto del gobernador Andrés de Robles, dado en Buenos Airesel 4 de febrero de 1677, concediendo al alférez real y vecino de SantaFe, capitán Francisco Moreyra Calderón, licencia para vaquear 'enla otra banda del Río Paraná y Río del Gualeguay y Uruguay', de acuerdocon las diligencias e informaciones levantadas ante el cabildo, procurador general y teniente de gobernador de Santa Fe Juan Mateo de Arregui,a quien ordena publicarlo por bando y hacerlo copiar en el libro deacuerdos.Copia de la notificación del auto por el teniente de gobernadoral cabildo, el 12 de febrero de 1677.
El capitán Juan Gómez Rezio, 'el mozo', presenta una petición contradiciendola vaquería que el alférez real Francisco Moreyra Calderón tiene autorizado realizar 'en las cabezadas del río gualeguay'.Por ser 'dificil'la materia', se suspende su resolución para otro acuerdo.
- DIEZ DE ANDINO, Bartolomé. Solicito al Cabildo certificación de sus servicios y que se lo de en depósito “un rincón de tierras de estancia”, de 3 leguas de frente por 7 de largo, cito en esta banda del Uruguay, media legua rio abajo del paso de Paisandú, entre la desembocadura del Gualeguaychú y las cabeceras del arroyo Quebracho, y ofrece $100 se le extenderá la certificación para que ocurra ante el Gob.
-INQUISICIÓN. El Cabildo admite a Pedro Mihura como Notario y Familiar. Designado el 18 del corriente, en Santa Fe, por el Dr. Antonio de Oroño, comisario, y Cura, Vicario y Juez Esclasiastico.
-OROÑO, ANTONIO de. Cura, Vicario, Juez eclesiastico y comisario de la Inquisicion.
- El Teniente de Gobernador hace saber que se ausentará al Partido del Paraná a cumplir las mismas diligencias que obró en el de Los Arroyos, y que deja el Gobierno político y militar al Alcalde 1º. Mediante memorial, el Depositario General Manuel de Carballo presenta el decreto que expidió el Gobernador Pedro de Cevallos, el 16 de julio del año anterior, concediéndole licencia para faltar al Cabildo en tanto durase su comisión de celar el comercio ilícito por toda la costa del Gualeguaychú, y otro proveído por el Gobernador Bucarelli, el 25 de agosto último, en igual sentido. El cuerpo los acata, y le dispensa su asistencia a los acuerdos.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Pedro Pablo Escalante, por haber comprado caballos robados; Eusebio Cabral por haber muerto un hombre que pretendió violentar a su mujer; Francisco Solís, por casarce dos veces; Bartolomé Robles, por “abrigador” de ladrones y vagamundos; Javier Besanes; Antonio Fernández, por una muerte en Gualeguay; Pedro Alfaro, indio calchaquí y José Jiménez por ladrones cuatreros incorregibles. Se dispone la libertad de Escalante y Robles.
- El Justicia Mayor y Alcalde 1º informa que finalizó el arreglo de la sala.
- Se consideran los títulos de Depositario General a favor de Manuel Carballo y Regidor en Juan Francisco Roldán, despachados por el Gobernador en Buenos Aires, el 13 del corriente, en virtud de remate. El Alguacil Mayor debe retirarse por ser padrastro de Juan Francisco Roldán. El Alcalde 2º obedece los títulos pero objeta la recepción de los mismos, en el caso de Carballo por habérsele opuesto excepción de inhabilidad en el remate, y en el de Roldán por no haber rendido cuentas como Administrador de tres pueblos indios de los expulsados jesuitas, motivo por el que el Gobernador Francisco de Paula Bucareli y Urzúa, lo depuso del empleo, y si bien planteó recurso de apelación ante la Real Audiencia, ésta no se ha expedido aún. Cita la Ley 43, título 2, libro 3º de la Recopilación de indias, que ordena no pueden emplearse los que deben cuentas. Propone suspender la recepción de ambos, informando al Gobernador y requiriendo su consulta. Los restantes capitulares adhieren a dicho dictamen. Añaden que Carballo fue carpintero, “con deshonor del carácter de republicano”, que vendió el voto por $100 a José Antonio Troncoso según consta en un papel de Domingo Ordoñez, y que desempeñó el oficio como intruso durante 14 años. En cuanto a Roldán objetan que la tasación de su oficio se realizó en Buenos Aires y no en Santa Fe como corresponde.
- En la calificación de votos resultan aptos todos los capitulares.
- Se pone punto a las causas civiles.