Resultados 0 - 5 de aproximadamente 121 de "Rio Negro" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 6 de Abril de 1616
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.66-I-1-1/I-F.67

-Ante la documentación remitida por el cabildo de Asunción, por mediode su secretario Juan de Montenegro, sobre la medida para vino y vinagre, se resuelve consultar al gobernador Hernando Arias de Saavedra,a fin de decidir el asunto es de acuerdo a suopinión.

-Se pone precio al maíz.

2.
Perteneciente al 16 de Abril de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.146-I-1-1/II-F.147v

Instrucciones que debe observar Hernando Arias de Saavedra como procuradorde Santa Fe ante el oidor Alonso Pérez de Salazar a cargo del gobiernodel Río de La Plata, solicitará:

1) Se permita, como a Córdoba, laentrada de plata acuñada por hallarse muy pobre la ciudad y sus vecinos.

2) Que, por falta de lienzo, sayal y acero, usados desde antiguo comomoneda en esta ciudad, se permita arrendar los diezmos en hierro yreales, por mitades y no en plata solamente como se han visto obligadosa pagar los vecinos este año con gran perjuicio para sus intereses.

3) La instalación de una aduana en la ciudad como se ha hechoen Córdoba.

4) Que los gobernadores y tenientes de gobernadores 'no se entrometanen dar licencia para vaquear en el Valle de Calchaquí' y dejen estolibrado al cabildo, lo mismo que el cierre y apertura de las recogidas,por ser los animales de esa zona propiedad de los vecinos de SantaFe.

5) que a los jueces y escribanos se les pague en hierro y plata,por mitades, que es la moneda acostumbrada salvo cuando admitan productosde la tierra.

6) Atento a que en la ciudad hay negros mayores de 20años por los que se paga derechos, se permita a sus amos o a personas competentes usarlos en servicio.

3.
Perteneciente al 31 de Agosto de 1639
Tomo III A, *I-1-1/II-F.27-I-1-1/II-F.28v

Se resuelve, atento a los daños que causan los ganados en las chacras y sementeras, que los propietarios los tengan de día con 'guarda y de noche en corrales'.

-Igualmente se obliga a los dueños de vacas lecheras, las retiren de la ciudad dentro de las 24 horas de publicadoel respectivo decreto, en razón de los perjuicios que causan a lasviñas.

-Se prohibe la corta de cepas y vides, bajo severas penas. Si el que lo cometiere es un indio o negro, será castigado con 100

4.
Perteneciente al 9 de Junio de 1648
Tomo III A, *I-1-1/II-F.90-I-1-1/II-F.91

-Se acata el auto de gobernador J. de Lariz que ordena para el jueves 11 la concurrencia de autoridades y vecinos al sufragio que se realizará en la iglesia catedral, 'vestidos los cuerpos luto'.

-Se ordena a los propietarios de las chacras del pago de arriba con un indioo negro para la reparación' que se pretende poner de que el río de esta ciudad no entre y se robe parte de esta ciudad como amenaza'.Los trabajos quedaron bajo la vigilancia del alcalde Fernández Montiel Alonso.

5.
Perteneciente al 2 de Enero de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F346v-I-1-1/III-F347v

El capitán Diego Tomás de Santuchos asume como alcalde de primer voto.

-Debidoa que los pulperos venden en exceso vino a los indios y negros, se resuelve suspenderles dicha venta.

-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, alcalde Diego Tomás de Santuchos, de SanMarcelino, Alcalde Mateo de Lencinas y de San Roque, regidor propietario Jerónimo de Rivarola.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe