Resultados 0 - 5 de aproximadamente 14 de "Rio Salado Grande" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 30 de Mayo de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F158v-I-1-1/III-F.159

Con motivo de la próxima llegada a la ciudad, desde Córdoba, del visitadorgeneral y oidor de la real audiencia de La Plata, licenciado Andrés Garavito de León, se comisiona al alcalde Lázaro del Pesso y a losregidores Gabriel de Monzón y Pedro de Vera Mújica, salgan a recibirlo'de la otra banda del río Grande Salado hasta 12 leguas poco más omenos', con refrescos de pan y vino, 2 docenas de gallinas y mediade carneros, lo cual, por carecer de recursos, se obtendría en calidadde préstamo.

-Francisco Maciel presenta una petición por la que mejorala postura hecha en el remate de las carnicerías por Juan Cuello Magris. Se ordena a las regidores Alonso de León y Aliaga y Juan

2.
Perteneciente al 13 de Enero de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F.295-I-1-1/III-F298v

-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo: alcalde A. Fernández Montiel, de San Marcelino: Alcalde C. D. Dávila y deSan Roque: Regidor Propietario J. de Rivarola.

-Se fija precio al trigoy pan.

-El memorial que presenta el procurador, es decretado en lasiguiente forma: se designan 2 capitulares para hacerse cargo de lacelebración de nuestra señora de Las Mercedes. La mudanza de la ciudadse tratará en otra sesión. Se publicará nuevamente lo referido a ventapor trueque y prohibición de vaquear y hacer sebo sin licencia delcabildo, se confirman los lugares de invernada: 'río Carcarañal, 'caminodel puerto de Buenos Aires','las salinas y circuito del Pozo Verdehasta el Salado Grande, camino de Santiago', reiterar el auto queordena que las compras y ventas deben ser denunciadas a la justicia,sacar a ventas los ganados y sebos que corresponden a propios de laciudad, ajustar las cuentas del cabildo manteniendo los 80 pesos destinadosa pólvora.

-El fiel ejecutor exhibe una marca de hierro para sellarlas pesas y medidas aprobadas.

-En razón de que la peste del añoanterior ocasionó la muerte de la mayoría de los indios del ValleCalchaquí, se resuelve ayudar a Fray Juan de Hilarassa a poner enbuen paraje a los que adoctrinó, y recoger los caballos pertenecientes los indígenas muertos.

3.
Perteneciente al 26 de Agosto de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F367v-I-1-1/III-F368v

Los regidores Don López de Salazar y C. Jiménez de Figueroa son diputadospara recoger, por el río Salado Grande, la caballada cedida por los vecinos con destino a la vaquería dispuesta para la mudanza.

-Sedispone la venta pública de la yerba y tabaco que 'se saque de losvecinos'.-Es resuelto 'un novenario de rogativa' en el convento de los Mercedarios.

-Se accede al pedido del alcalde M. de Lencinaspara que se retiren, a 3 leguas de la ciudad, las yeguas y mulas,autorizándose a tener en ella, para el servicio de chacras y atahonas,no más de 6 animales.

-Ante la carta del oidor de la real audienciade La Plata, Andrés Garavito de León, significando la necesidad denombrar un procurador en dicha ciudad para que atienda lo referentea la mudanza, es designado en tal cargo el procurador general de la Compañía de Jesús.

-El regidor Alonso Delgadillo y Atienza se hace cargo del turno de fiel ejecutor.

-Alonso González Calderón reasume como mayordomo.

4.
Perteneciente al 23 de Febrero de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.406-I-1-1/III-F415v

Copia de las instrucciones que deberá observar el capitán Juan Gómez Recio como procurador de Santa Fe en el sínodo de Buenos Aires, dadasel 20 de febrero. Solicitará: rebaja en los derechos parroquialesy funerales: ereccion de 2 capillas en el Salado Grande, determinaciónde primicias y fiestas de guardar, sobre cobro de veintena decimaldel ganado cimarrón, autorización para esclavizar tocagües y para hacer trabajar morenos las fiestas obligatorias; declaración sobrecontratos usurarios y todo lo que convenga a la ciudad. Firmado: Alonso Fernández Montiel; Roque de Mendieta y Zárate; Jerónimo de Rivarola; Francisco Jiménez Navarro; Andrés Velásquez Torrejón; testigos: Francisco de Lerma Polanco y Manuel de Marcianez.

- Copia delpoder otorgado al capitán Juan Gómez Recio, el 20 de febrero, paraque actúe como procurador de la ciudad en el sínodo que organizaen Buenos Aires, el obispo Fray Cristóbal de Mancha y Velazco; y ante el gobernador para solicitarle todo lo referido a la reducciónde los Colastinés, entrada alValle Calchaquí y mudanza de la ciudad.-

Observaciones: En la fecha dice 'octubre'.

5.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1656
Tomo III B, *I-1-1/III-F480v-I-1-1/III-F481v

El procurador Juan Ávila de Salazar solicita se destine una dotaciónde soldados al Salado Grande. Lo decretado se prevee al pie de lapetición.

- Ante la ausencia del regidor y alcalde interino Juan GómezRecio, ocupa este oficio el regidor tercero Alvaro de Andrada.

-Francisco Gómez Recio asume como alcalde de la hermandad.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe