Resultados 0 - 5 de aproximadamente 77 de "Rio Uruguay" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 13 de Abril de 1662
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.85v-I-1-1/IV-F.90v

Copia de la petición presentada por el procurador general Arias Montiel,exponiendo que en los últimos 35 años los indios del Valle Calchaquí han destruido más de 40 estancias y muerto más de 80 personas. Proponellevar a cabo un castigo contra ellos pues de rehacer estos su fuerza,a las que pueden sumarse la de los indios domésticos Colastinés, Lulesy Juijuvas, que habitan en el valle, podrían despoblar Santa Fe yarrastrar a la guerra a las tribus del Paraná y Uruguay.

Copia del Decreto del teniente de gobernador del 31-03-1662 convocando aconsejo de guerra.Copia de la Notificación del decreto al procuradorgeneral del 02-04-1662.Copia del consejo de guerra realizado el 03-04-1662, en el que 16 asistentes opinan que debe realizarseel castigo, 3 que no y 8 proponen el alistamiento de una partida de 40 hombres para repeler los ataques, en su oportunidad. El teniente de gobernador expresa su conformidad al castigo de los Calchaquíesy Tocagues, pero dejando librada la resolución al gobernador, a quiénse remitirán las actuaciones. Además, ordena el cumplimiento de losbandos de guerra y autoriza al procurador general para trasladarsea Buenos Aires a informar al gobernador sobre la materia.

2.
Perteneciente al 12 de Febrero de 1675
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/C.7-F.34v-I-1-1/C.7-F.36

- El procurador general Roque de Mendieta Zarate, solicita por petición,el cese de las recogidas del ganado vacuno cimarrón de la otra bandadel Paraná, disposición que debían aceptar, también a los indios guaraníesde 'las provincias del Uruguay'. Se resuelve que el procurador generallevante una información al respecto ante el alcalde primero, y seeleve después al gobernador.

- Se dispone pregonar el remate del abasto de carne a la población, por haberse cumplido la concesiónanterior.

- Se confirman los precios de los mantenimientos con excepcióndel tabaco y azúcar, el del maíz se posterga para después de la cosecha.

-El escribano de Su Majestad Manuel de Marcianez solicita se lo excusede continuar ejerciendo el oficio por tener que trasladarse a Buenos Aires, donde tiene s casa y familia. Se le admite la renuncia, previa entrega de los papeles, bajo inventario.

3.
Perteneciente al 16 de Febrero de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.395v-I-1-1/IV-F.397v

Copia del auto del gobernador Andrés de Robles, dado en Buenos Airesel 4 de febrero de 1677, concediendo al alférez real y vecino de SantaFe, capitán Francisco Moreyra Calderón, licencia para vaquear 'enla otra banda del Río Paraná y Río del Gualeguay y Uruguay', de acuerdocon las diligencias e informaciones levantadas ante el cabildo, procurador general y teniente de gobernador de Santa Fe Juan Mateo de Arregui,a quien ordena publicarlo por bando y hacerlo copiar en el libro deacuerdos.Copia de la notificación del auto por el teniente de gobernadoral cabildo, el 12 de febrero de 1677.

4.
Perteneciente al 9 de Mayo de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.256v-I-1-1/V-F.258v

Copia de la Escritura celebrada entre el cabildo de Santa Fe, -representadopor el alcalde Martín Miguel de la Rosa, por el procurador generalJuan de Aguilera y por el mayordomo Roque de Vera-, y doña Francisca Ramírez de herrera, hija del capitán Diego Ramírez, con el consentimientode su marido Manuel Mathos, por la venta del tercio de la estanciaque su padre 'tuvo poblada en la otra banda del río Paranán en lapunta que llaman de las Barranqueras hasta el rio Uruguay', con laacción y el derecho del ganado cimarrón, por la suma de 150 pesos.

5.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1700
Tomo VI, *I-1-1/T.VI. F. 215-216

- Petición refernte al auto dado por el gobernador, Agistín de Robles,que prohibe hacer recogidas de ganado vacuno, sebos y grasa enla jurisdición de Santa Fe que linda con Buenos Aires, lo que perjudicaa los vecinos de la ciudad, lesionando su primacía por haber sido fundaciónanterior a la de aquella, por l apartcipación que tuvo en la erección y por los socorros enviados, particularmente, en oprtunidad dela ocupación lusitana a la isla de San Gabriel. Vista de los autos de demarcaciónpara iniciar la apelación.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe