Resultados 0 - 5 de aproximadamente 45 de "Rio de Santa Lucia" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 14 de Agosto de 1595
Tomo II Primera Serie, *I-1-1/I-F.237-I-1-1/I-F.238

-Es rechazado el arancel eclesiástico que presenta el cura vicario de la ciudad, Francisco de Andrada, reiterándose la vigencia delpromulgado por el arcediano Martín del Barco Centenera.

-Se registran y aprueban las marcas de herrar de Lucia Hernández viuda de Alcarazy Francisco de Benavides.

2.
Perteneciente al 8 de Octubre de 1674
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/C.7-F.21v-I-1-1/C.7-F.22

- El alférez real Francisco Moreyra Calderón, repuesto de su enfermedad,se reintegra al cuerpo y recibe del teniente de gobiernador el estandartereal.

- El procurador general presenta una petición referente al amojonamiento que la ciudad de Corrientes ha hecho en la jurisdiccón de Santa Fe, 'de esta banda del río que llaman de Santa Lucía'. Lo acordado seprovee al pie del escrito.

- Las 2 peticiones presentadas en la sesiónanterior son proveídas al pie de ellas.

3.
Perteneciente al 26 de Septiembre de 1715
Tomo VII, VII f 197 a 198

- Se trata la nota del Gobernador sobre la próxima excursión contra los aborígenes. Debido a “la miseria y lamentable estado” de la ciudad, se resuelve alistar 100 hombres, y solicitar al mandatario que los tercios de Buenos Aires, Corrientes y Santiago del Estero salgan bien aprovisionados porque Santa Fe no podrá proveerles víveres ni caballos. Además, para asegurar la concurrencia de la ciudad, el Gobernador deberá ordenar la restitución de sus vecinos, que se hallan en Buenos Aires y Corrientes.

- En cuanto a la entrada que efectuará contra los charrúas, en mayo y por el Santa Lucía, Francisco García de Piedrabuena, con indios tapes de la Compañía, se resuelve agradecer al Gobernador y a dicha orden religiosa las providencias.

4.
Perteneciente al 27 de Septiembre de 1715
Tomo VII, f 197 a f 198

- Con respeto a la carta que se recibió del Gobernador, se le responde que “de 100 hombres para arriba los que más se pudieren” podrán armarse de caballos, bastimentos y otros víveres. Por esto se le pide que las partidas de caballerías que salga de Buenos Aires, Corrientes y Santiago del Estero, traigan todos estos elementos debido a que esta ciudad no tiene los recursos suficientes para conseguirlos.

- Se trato también sobre la entrada que ofreció ejecutar Francisco García Piedrabuena por Santa Lucía, con el tercio de su cargo de los indios tapes.

5.
Perteneciente al 23 de Marzo de 1716
Tomo VII, VII f 271v a 273

- Se considera la petición del Procurador General sobre los recursos para la campaña contra los avispones, a efectuarse en septiembre, y se resuelve la participación de 150 hombres españoles, siempre que se restituyan los vecinos que se encuentran en Corrientes y Buenos Aires; 50 indios y mulatos libres, más los avíos de yerba, tabaco y ganado, a conducirse en cuatro carretas, y la caballada necesaria. La reunión de las tropas se realizaría en el Río del Caymán, estimándose conveniente que las de Corrientes crucen el Paraná por Santa Lucía.

Se escribiría al Gobernador para que dispusiese las medidas y recursos necesarios, y con lo acordado se respondería al Gobernador de Tucumán.

Son propuestos para la designación de cabos de las fuerzas santafesinas: Antonio de Vera, Ignacio del Monje, Melchor de Gaette, Antonio Márquez, Juan de Aguilera, Andrés Pintado, Juan de Ugarte y Francisco Carvallo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe