Elección anual: resultan electos por unanimidad: alcalde de primervoto: capitán Domingo Carballo alcalde de segundo voto: capitán Melchorde Gaette; procurador general: capitán Juan de Rezola. Alcaldes dela hermandad: teniente Juan Resquín Gaytán; alférez Gabriel de insaurralde. Mayordomo: Lucas de Torres. Alférez Real: el alcalde de segundo voto.
-El depositario general Alonso Delgadillo y Atienza se hacecargodel primer turno de fiel ejecutor.
- El teniente de gobernador apruebala elección y asumen losfirmantes, haciéndose cargo en depósito de la vara de alcalde primero el regidor propietario Juan de Aguilera.
-El alcalde segundo y alférez real reciben el estandarte.
No se hace lugar al pedido del capitán Juan de los Ríos Gutiérrez,tesorero de Santa Fe, que pretende 'para los actos públicos y concursos de las fiestas de tabla', un asiento delante del alférez real, alguacilmayor y regidores, por innovar la costumbre de la ciudad.
copia del auto del gobernador Agustín de Robles, dado en Buenos Airesel 14-9-1699, que ordena conceder al tesorero de Santa Fe, en losactos públicos, el asiento inmediato al alcalde ordinario de segundovoto, y contiene: presentación del tesorero Juan de los Ríos Gutiérrezal cabildo, de 3-7-1699 reclamando esa preeminencia. Sesión del cabildodel 18-7-1699, no haciendo lugar al pedido por innovar la costumbre.
Solicitud del tesorero de una copia del acuerdo del 4-12-1665. Autodel alcalde de Melchor de Gaette, del 23-7-1699, accediendo al pedidoy transcribiendo el mencionado acuerdo. Presentación del tesorero solicitando una investigación, por estimar que en dicha copia se omitióla referente al asiento del tesorero.
Decreto del alcalde Gaette,del 29-7-1699, accediendo al pedido. Declaraciones de los capitanesBartolomé Márquez, del 29-7-1699, y Alonso Delgadillo y Atienza, del 30 de julio. Solicitud del tesorero de todas las actuaciones paraelevarla al gobernador, del 14-8-1699.
Decreto del cabildo accediendo. Representación de los oficiales de la real hacienda al gobernador.
- El cuerpo recibe un despacho del cabildo eclesiástico de Buenos Aires,del 6 de agostoque se transcribe en el acta, admitiendo la querellainiciada contra el cura vicariode Santa Fe, maestro Pedro González Bautista, y ordenando la presentación de los actoresante dicho juzgadopara abrir la causa. El documento es entregado, bajo recibo, almaestroJuan de Ávila 'clérigo presbítero', encargado de notificar a ambas partes.
- El Justicia Mayor manifestó una Real Cédula en testimonio con relación de los buenos y felices sucesos contra las armas enemigas, con fecha en Zaragoza el 19 de febrero de 1711 remitida por Don Bernardo (Tijera de la Escalera) secretario del Consejo de Indias, al gobernador y Capitán General de estas provincias por orden de su majestad para que las participe a la gente de esta gobernación del Río de la Plata para que celebren habiéndose leído en este cabildo todos los instrumentos referidos y Reales Cédulas y bando Público en el Puerto de Buenos Aires, se acordó se diga misa cantada, con asistencia y convite del clero y religiosos, se ponga en todas las calles puertas y ventanas por tres noches luces y luminarias. Se nombran para Diputados al Alcalde Don Juan de Lacoizqueta y al Depositario General. Jueves, viernes y sábados se ponen luminarias y el domingo se cante misa.