- Atento que el procurador general, capitán Juan de Avila de Salazar,viajará a Buenos Aires por asuntos particulares, se lo designa elapoderado de la ciudad ante el gobernador a fin de que solicite lo conveniente para la 'paz, quietud, conservación yaumento de esta república'.
-Debido a la falta de vino en las pulperías, en razón de que los propietrios,de las partidas no lo quieren vender a 14 pesos la arroba, se comisionael alcalde Gómez Resio [Recio] y el fiel ejecutor F. Moreira Calderónpara que adopten las medidas necesarias para que se libre al públicovino bueno al menudeo.
- Se dispone pregonar el remate de las carnicerías.
El corregidor hace presentación de la orden dispuesta por el gobernador,el 19 de septiembre último, sobre cumplimiento de las ordenanzas 45y 53, que se insertan en ellas referidas a la información que la ciudaddebe producir acerca de los salarios, ayuda de costas, 'entretenimientos y quitasiones' que se abonan por la caja real; corregimientos existentes,encomiendas y feudos de indios y de la obligación de confeccionar'un libro en que se pongan los vecinos', con especificación de servicios prestados, remuneraciones recibidas y oficios desempeñados. El corregidor hará conocer estas disposiciones por auto que se publicará al díasiguiente, durante la reseña general y muestra de armas, a efectuarse en la plaza pública.
Juan Fernández de la Calzada asume como alcalde de la hermandad.
-El licenciado Francisco Luján y Rojas, comisario de la santa cruzada, provisor y vicario general del obispado intima la real cédula del 6 de marzo de 1662, que ordena, en virtud de la bula respectiva lacelebración de 'la limpieza de la virgen nuestra señora'.
Después de obedecerse, se dispone que la fiesta se lleve a cabo el 2 de febrero,'día de la purificación de nuestra señora'.
- El alcalde Roquede Mendieta y Zárate es designado 'curador de pobres', huérfanos yviudas' y el regidor Juan Cardosso Pardo, su 'acompañado'. Ambos juran y asumen. Se eligen los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, el alcalde A. de Godoy; de San Marcelino, el alcalde Mendieta y Zárate;y de San Roque, el regidor Cardosso Pardo, por ausencia del alférezrel F. Moreyra Calderón, 'a quien le pertenece'.
- Se resuelve ajustar las cuentas al mayordomo saliente, y que el alcance y loslibros sean entregados al actual.
- Se dispone que el alcalde Mendietay Zárate y el regidor Cardosso Pardo ordenen e inventaríen el archivo, haciendo reclamos de los papeles faltantes, y que se le agreguen 2 cerraduras a la caja, entregándose las llaves a los alcaldes ordinarios y al alférez real, a éste por no haber escribano, y en su ausenciaal regidor más antiguo.
- Se dispone la visita de tiendas y pulperías.
-Como el arancel que se halla fijado en la puerta del cabildo estáilegible 'por su mucha antiguedad', se resuelve recabar copia del vigente en Buenos Aires.
Se informa que en la visita de cárcel no se halló ningún preso, yque registrado los grillos, cadenas y cepos, se encontraron en buenestado.Es admitida la petición que presenta el procurador general consignándose su decreto al pie de ella. A su pedido, se le abonanal portero del cabildo, los salarios adeudados.
Se pone puntoa las causas civiles hasta después de Reyes.
Se dispone la distribución de las llaves de los sagrados según lacostumbreordinaria, y que el estandarte real sea pasado el jueves santo por el alférez real y el viernes por el regidor propietario Juan Cardosso Pardo. Con motivo de la Semana Santa, se da punto 'a los negocios públicos'.