Resultados 0 - 5 de aproximadamente 265 de "Rivarola J de Alcalde" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 5 de Octubre de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F.170-I-1-1/III-F171v

De acuerdo con el auto del visitador general, Andrés Garavito de León,del 16 de agosto de 1650, sobre la mudanza de la ciudad, se comisionala elección del sitio,- en que se hará la nueva fundación de acuerdocon la actual traza-, al teniente de gobernador Diego Gutiérrez deUmanes, al alcalde Lázaro del Pesso, al regidor Felipe Arias de Mansilla,general Diego de Vegay Frías, al capitán Alonso Fernández Montiel,al capitán Diego Tomás de Santuchos, al capitán Bernabé Sánchez yal capitán Jerónimo deRivarola. Por encontrarse ausente el procurador,se designa para actúecomo tal al regidor Felipe Aris de Mansilla.

-Elregidor Pedro de Vera Mujica renuncia al oficio de fiel ejecutor por razones de salud. Se hace cargo del mismo el regidor Alonso de León y Espinosa.

2.
Perteneciente al 12 de Abril de 1651
Tomo III A, *I-1-1/III-F.195-I-1-1/III-F.197

El Alcalde Mateo de Lencinas propone, de acuerdo con lo resuelto el5 de octubre de 1650, se disponga el reconocimiento de la estancia de Juan de Lencinas o el sitio que se encontrase más a propósito parala mudanza de la ciudad, 'la cual se resuelve hacer', teniendo presente,además', el riesgo que amenaza la creciente del río Paraná'. Se invita al vicario Francisco de Luján y Rojas para que, con todos los religiososde la ciudad, acuda al reconocimiento, comisionándose, junto a losdesignados el 5 de octubre de 1650, a Juan Arias de Saavedra, CosmeDamián Dávila, Antonio Suárez Altamirano, Juan Resquín, Antonio VeraMujica, Juan de Avila de Salazar, Ignacio Arias Montiel, Juan de Espinosa,Juan Cuello Magris, Alonso de León y Aliaga, Juan de Vega y Robles,Juan Gómez Recio, Miguel de Lencinas y Mateo de Lencinas, éste últimoreemplazando a Lázaro del Pesso, que se hallaba ausente. Los trabajosde mediación y marcación, que se efectuarían de acuerdo con la trazaactual de la ciudad, quedaban a cargo del capitán Jerónimo de Rivarola,a quien secundarían Mateo de Lencinas y Antonio Álvarez de la Vega. Losvecinos que poseyeran propiedades en el nuevo sitio, debían concurrirel día señalado 'para que se les guarde justicia', su no presentaciónimplicaría declarar 'desiertas dichas tierras'.

-Se dispone que,una vez efectuada la marcación de la nueva planta los vecinos 'puedanir mudándose sin dificultad'.-La elección del sitio se llevaría a cabo 'el día que se contarán veinte de este presente mes y año'.

3.
Perteneciente al 27 de Junio de 1651
Tomo III A, *I-1-1/III-F.200-I-1-1/III-F.202

El capitán Jerónimo de Rivarola presenta título de regidor propietario,extendido en la villa imperial de Potosí, el 27 de julio de 1650. Se lo acepta, asignándosele el asiento siguiente al del alcalde provincial.Jura y asume.

-El teniente de gobernador con motivo de la muerte desu padre, Francisco Gil Negrete, gobernador de Tucumán, solicitalicencia para trasladarse a Córdoba. El cabildo le concede 30 días,con cargo de que si no se regresa a tiempo, informará al gobernador.

4.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1651
Tomo III A, *I-1-1/III-F.202-I-1-1/III-F.203

Es acatado el auto del gobernador J. de Lariz, del 29 de julio de1651, ordenando la expulsión de los portugueses, y se manda publicaren la plaza.

- El alcalde provincial Juan de Vargas Machuca presentala confirmación de su título. Después de ser aceptado, presentaeljuramento correspondiente.

5.
Perteneciente al 18 de Agosto de 1651
Tomo III A, *I-1-1/III-F.203-I-1-1/III-F204v

Copia del auto del gobernador J. de Lariz, dado en Buenos Aires el29 de julio de 1651, ordenando la expulsión de los portugueses existentes en la ciudad, dentro de los 15 dias de publicada la orden.

-Copia del testimonio de los alcaldes ordinarios, dado en Santa Fe el 17de agosto, de haberse publicado dicho auto, firmado por Jusepe GilNegrete y Mateo de Lencinas y como testigos Antonio de Vera Mújica; Jerónimo de Rivarola y Manuel Marcianes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe