Elección de autoridades. Con los votos firmados de los capitularespresentes, resultan electos: alcalde de primer voto: alférez Alonso Fernández Montiel; alcalde de segundo voto: capitán Roque de Mendieta y Zárate; regidores: el propietario Jerónimo de Rivarola, Francisco Jiménez Navarro, Jacinto de Puebla Reinosa, Juan de Vega y Robles,Luis Montero, y Andrés Velásquez Torrejón. Procurador: capitán Juan Gómez Recio; Mayordomo: Juan Gómez de Salinas; alcaldes de la hermandad: Cristóbal Domínguez de Sanabria; Bartolomé Caro; alférez real: el regidor segundo: Francisco Jiménez Navarro.
-Juran y asumen los firmantes.
-El alcalde Alonso Fernández Montiel se hace cargo, en depósito, del estandarte real, el regidor propietario J. de Rivarola inicia el turno de fiel ejecutor.
-Por tener que ausentarse, el teniente de gobernador delega el mando en el alcalde primero Alonso Fernández Montiel.
El capitán Jacinto de Puebla Reynoso asume como regidor.
-El tenientede gobierno presenta un título extendido a su favor por el gobernador, resolviéndose su inclusión en el libro de cabildo.
-Se resuelvecontestar la carta recibida del capitán Juan Gómez Recio, procuradorde Santa Fe en el sínodo de Buenos Aires.
-A propuesta del tenientede gobierno se dispone 'poner una escuadra en forma de presidio' enla estancia de Juan Gómez Recio, por 'ser entrada principal del enemigo' y a fin de resguardar el ganado de las estancias del Río Salado. los12 hombres de guarnición y un cabo serían pagados por los vecinosdel paraje.
-Por tener que ausentarse a Corrientes, el tenientede gobierno delega el gobierno en los alcaldes ordinarios.
Se dispone que los caballos de la ciudad, en custodia del capitán Mateo de Lencina, se trasladen a la isla de enfrente.
-Se ordena almayordomo entregar a los capitulares de las compañías la Pólvora quetiene en su poder, por la amenaza que existe de ser asaltada la ciudad por los Calchaquíes, que tres meses atrás, dieron el primer ataquea las estancias del Salado.
-El regidor Juan de Vega y Robles asume el turno de fiel ejecutor.
-Ante las quejas de los vecinos que poseen sembrados, se ordena sacarlas cabalgaduras de los límites de las chacras.
-Se accede al pedido de vaquería formulado por el gobernador del Paraguay, el general Cristóbal de Garay.
-Se dispone archivar la carta recibida del teniente de gobernador Juan Arias de Saavedra y la copia de la que se cursó al gobernador.
-Se resuelve escribir al gobernador de Tucumán 'avisándole del fomentoque en la gente de Santiago tienen los enemigos calchaquíes' y solicitándole se abra el Río Salado.
-Se dispone añadir dos manos de papel al libro del cabildo.
-El procurador J. Gómez Recio solicita se complete la dotación del fuerte del Salado, que comanda Juan Resquín.
Se resuelve despachar poder a Santiago del Estero para que se logrehacer volver al Río Salado por su antigua madre.
-Debido a la falta de cabalgaduras para la entrada al Valle Calchaquí que el tenientede gobernador efectuará con españoles y 400 indios amigos, es autorizado a conceder vaquerías a los vecinos de Santiago del Estero que ayuden con caballos.