- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Pedro Pablo Escalante, por haber comprado caballos robados; Eusebio Cabral por haber muerto un hombre que pretendió violentar a su mujer; Francisco Solís, por casarce dos veces; Bartolomé Robles, por “abrigador” de ladrones y vagamundos; Javier Besanes; Antonio Fernández, por una muerte en Gualeguay; Pedro Alfaro, indio calchaquí y José Jiménez por ladrones cuatreros incorregibles. Se dispone la libertad de Escalante y Robles.
- El Justicia Mayor y Alcalde 1º informa que finalizó el arreglo de la sala.
- Se consideran los títulos de Depositario General a favor de Manuel Carballo y Regidor en Juan Francisco Roldán, despachados por el Gobernador en Buenos Aires, el 13 del corriente, en virtud de remate. El Alguacil Mayor debe retirarse por ser padrastro de Juan Francisco Roldán. El Alcalde 2º obedece los títulos pero objeta la recepción de los mismos, en el caso de Carballo por habérsele opuesto excepción de inhabilidad en el remate, y en el de Roldán por no haber rendido cuentas como Administrador de tres pueblos indios de los expulsados jesuitas, motivo por el que el Gobernador Francisco de Paula Bucareli y Urzúa, lo depuso del empleo, y si bien planteó recurso de apelación ante la Real Audiencia, ésta no se ha expedido aún. Cita la Ley 43, título 2, libro 3º de la Recopilación de indias, que ordena no pueden emplearse los que deben cuentas. Propone suspender la recepción de ambos, informando al Gobernador y requiriendo su consulta. Los restantes capitulares adhieren a dicho dictamen. Añaden que Carballo fue carpintero, “con deshonor del carácter de republicano”, que vendió el voto por $100 a José Antonio Troncoso según consta en un papel de Domingo Ordoñez, y que desempeñó el oficio como intruso durante 14 años. En cuanto a Roldán objetan que la tasación de su oficio se realizó en Buenos Aires y no en Santa Fe como corresponde.
- En la calificación de votos resultan aptos todos los capitulares.
- Se pone punto a las causas civiles.
- Recibida la información que levantó el Sargento Mayor Juan Broin de Osuna, a pedimento del Padre José Martiniano Alonso, Cura Vicario del Partido del Paraná, el cuerpo dispone su remisión a éste para que la eleve al Virrey. Por petición, Manuel Ignacio Diez de Andino refiere que en su estancia situada al sur del Carcarañá, el crecido número de “ganado altivo cimarrón” no lo deja pasar sus animales que tiene en rodeo. Por ella, suplica la designación de su comisionado para que cite al vecindario a una recogida que se hará la semana de Pascua, a fin de que cada uno retire los animales de sus mercas, y que el cuerpo determine lo que se hará con los que no se retiren. Los de marcas no conocidas, y orejanos. Solicita además que en la próxima primavera se haga una recogida igual con la yeguedad. El Regidor decano Juan Francisco Aldao manifiesta que por haber comprado la acción y marca de los ex Jesuitas, el Cabildo lo declaró por accionero de los ganados de aquellos campos, que existen en “cuantioso número”. Añade que, a pesar de este derecho no hizo recogida alguna, por lo cual cede todo el orejano de la recogida para el costo de la defensa del puerto, prometiendo dar 4 reales por cada mes de edad. El cuerpo encarga la comisión al Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. El dueño que no asista a la recogida solo tendría derecho a 4 reales por animal grande y 2 por chicos. El sobrante será entregado al Regidor Aldao, y del orejano el Alcalde tomará 50 cabezas como recompensa. Además en primavera, se efectuará igual recogida con las yeguas, cuyo excedente custodiará de cuenta del Cabildo. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: “en la reja”: Tomás Villanueva, por amancebado con mujer casada y desobedecer que abandonara la ciudad; Luis Montenegro, por deuda; Juan Acuña, por robo de 3 lecheros; Ignacio Aruyá, indio por amancebado; Juan Charavidio, por ladrón; Hipólito, negro por amancebado y haber garroteado a su amancebada, indiciado en la muerte e Sebastián de Silva, causa en la que se halla incurso Francisco Luna; Solano Villanueva Maneco, por una muerte que hizo en Corrientes; Lorenzo Vergara indiciado en la muerte del Capitán Moraga; Lucas Zevallos por ladrón. En el calabozo: Pedro Antonio Robles, por muerte; Lorenzo Reyna y Sebastián Ramos, por muerte; y Joaquín Viana por muerte. Se dispone la libertad de Montenegro bajo fianza y de Aruyá. Se pone punto a las causas civiles.
ASUNTO PRINCIPAL:En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Sebastián Ramos y Lorenzo Reyna, por muerte y Pedro Antonio Reura o Robles, por lo mismo; Francisco Luna, por muerte, "cuyos autos están consultados y resuelto se le den tormentos por su negativa", Feliciano Silva, Silvestre Verón y Francisco Solano Villanueva, por muerte; Manuel Cisneros, "por ocioso, vagabundo y denunciado por temerario perseguidor de una mujer casada"; Bartolomé Zerpa, por raptor de una mujer; Manuel Anmtonio Fernadez, por haber intentado violentar a una mujer; Francisco Robles, por deuda; y José Roque Aguirre, preso por su mismo padre, José Gabriel de Aguirre por incorregible. Se dispone la libertad de Fco. Robles, el ónico que no está por causa criminal, y quie se entregue a su acreedor " para que trabaje y sirva, hasta pagar la deuda". Se pone punto a las causas civiles.
- Por tenerse noticias de que el Marqués de Loreto ha sucedido al Virrey Juan José de Vértiz, y por entrarse a Semana Santa, se resuelve enunciar por carteles que cada vecino ilumine su casa las 3 noches de Pascuas. Además se dispone felicitarlo por escrito, y que el Alcalde 1º y el Depositario General Manuel Carballo que se halla en Buenos Aires, lo hagan personalmente. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Lorenzo Reyna, Sebastián Ramos, Francisco Solano Villanueva, Pedro Antonio Robles, por homicidas; Francisco de Luna y Feliciano Silva, indiciado de homicidio, teniendo el 1º suspenso para que se le den tormentos por falta de verdugos; Juan Esteban, esclavo, prófugo de N. Delgado, vecino de Buenos Aires, por muerte; Venancio López, Gabriel de Miranda Baras y Antonio Rodríguez Bargena por “monederos falsos”; Manuel Antonio Fernández (a) “el quebrado” por indiciado de una muerte; Lucas Fernández Veneciano y Francisco Gómez, portugués, por sospechoso, a causa de haber venido del pueblo de Corpus, por ladrones; Juan Francisco Castillo y Eugenio Peralta, por amancebado y José Manuel Vallejos, por no obediente a su madre, cuyo delito el Alcalde 1º considera ya purgado. Vueltos a la Sala, resuelven solicitar al Gobernador Interino interceda por el pronto despacho de las causas remitidas a la Real Audiencia y a los Asesores, y pone en libertad a Vallejos. Se pone punto a las causas civiles.
- 1