Resultados 0 - 5 de aproximadamente 4 de "Rodriguez Manuel Teniente de Protomedico de Santa Fe" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 25 de Noviembre de 1806
Tomo XVII B, XVII f 330 a 333

COPIA

- Se toma razón del título de Teniente de Protomédico de Santa Fe despachado a favor de Manuel Rodríguez, por el Dr. Miguel O´gorman, el 16 de octubre último. Sobre la certificación solicitada por los capitulares, José Antonio de Echagüe, Juan Segundo Ortiz de Vergara y José Ignacio de Echagüe, se resuelve darle traslado al Síndico Procurador. El Escribano presenta la lista de los testimonios que ha sacado, y en vista de los cortos recursos de la ciudad, se compromete a extenderlos de balde, si se le permite fijar carteles, y cobrar los aranceles de las pulperías de la ciudad Bajada de Paraná, Coronda y Rosario. El cuerpo accede. Mediante memorial José de Echagüe y Andía solicita de merced 2 terrenos, uno sito en los extramuros, que linda Sur, quinta del finado Machada; Norte Mariano Núñez; Oeste, Antonio Rocha; y Este, José Teodoro de Larramendi; Sur, tierras baldías; Oeste, Antonio Machado; y Este, Teodoro Argañaraz. Se le concede a éste último, para levantar corral y cerca en donde encerrar los animales que traiga de su estancia, siempre que no exceda de una cuerda de frente. El 1° no se le concede por estar destinadas esas tierras para extensión de la ciudad, y no para labores. Por pedimento, José Gómez solicita de merced un terreno para chacra sito en el bajo, de una cuadra de frente por 2 de fondo, lindante por el Sur con la quinta de Pedro Gómez, y por los restantes rumbos con tierras baldías. No se hace lugar porque impedirá el tránsito de los animales que sirven al bien público. El Alcalde 2° presenta las declaraciones prestadas por el Alguacil Mayor y Juan Francisco de Larrechea, el 30 de junio, en cumplimiento de la acordada del 1° de mayo último, sobre el despojo de vara que denuncio Mariano Comas. Como este nada ha reclamado, se dispone elevar la documentación a la Real Audiencia, junto con los testimonios de los acuerdos indicados por el Alguacil Mayor. Dicho capitular hace saber que los tahoneros se han comprometidos a comprar caballos para poner en funcionamiento esa industria. Además informa que al requerir a José Teodoro de Larramendi la entrega de los ornamentos del Cabildo, le solicitó un detalle de ellos para verificarlo. En razón de que la entrega fue informal, sin recibo ni determinación capitular, deberá entregar los que tiene en su casa. El Escribano entrega las cuentas de Propios y Arbitrios, sin revisar, que requirió al Síndico Procurador del año anterior. Se comete al Alcalde 1° recoge el Real Estandarte de la casa de Mariano Comas, y depositarlo en el arca de 3 llaves de la Sala capitular. El Regidor Defensor de Pobres firma en la parte que le toca en atención al informe que debe hacer el cuerpo sobre la queja de Mariano Comas por despojo de la vara.

2.
Perteneciente al 7 de Junio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.30 - 34

- El Teniente de Gobernador presentó la comunicación de la orden de la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires del 27 de mayo que incluía abdicación, del 26 del mismo mes, del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros ante el Cabildo de esa ciudad “por la decidida voluntad del Pueblo”.

- El Teniente de Gobernador presentó circular de la Junta Gubernativa para que se proceda al nombramiento de un Diputado de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz para integrar esa Junta, con poderes suficientes y jurando no reconocer otro soberano que no fuera Fernando VII  y sus legítimos sucesores. Se formalizó la lista de los electores y se fijó el día 9 junio para la elección. Se ordenó al Alcalde de 2do. voto “para que a nombre de este Cabildo pase las respectivas esquelas a los individuos siguientes: Señores Ministros de Real Hacienda: Don Rafael Martínez y Don Pedro Antonio Zebayos; el Sr. Dr. Don Francisco Antonio de Vera, Cura Vicario de esta Ciudad; el Prelado de Santo Domingo; el Prelado de San Francisco. El Prelado de Mercedes- Don Francisco Alzogaray, Diputado de Comercio; el Sargento Mayor Don Agustín Ranseri; el Comandante de la Compañía de Blandengues, Don Miguel Corvena. . Los Alcaldes de Barrio: Don Bruno Aguirre y Xaime Agrimbao. El Comandante don Francisco de Latorre.  Don Melchor Echagüe Rodríguez, el Tte. Protomédico Don Manuel Rodríguez; el Administrador de Correos, Don José Alcasar; el Administrador de Temporalidades. Don Francisco Antonio Quintana. El Dr. Don José Cabrera, el Licenciado Don Mateo Pintado. Don Salvador Almenabal; Don Manuel Ignacio Andino. Don Lucas Echagüe; Don José Arias Troncoso. Don Agustín Iriondo. Don José Seguí. Don José Francisco  Tarragona. Don José Echagüe. Don Ventura Coll.  Don Mariano Comas. Don Agustín Pérez. Don Domingo Sañudo. Don José Ignacio Caminos. Don José Cruseyas Don José Pujol. Don Simón Abechuco. Don Mariano Vera. Don Francisco Xavier Echagüe. Don Juan Manuel Soto. Don Juan Ignacio Basaldúa. Don Ramón Cabal. Don Marcos Troncoso. Don Antonio Crespo. Don Francisco Antonio Roldán. Don Francisco Antonio Masiel. Don Mariano Ezpeleta. Don Pedro Lasaga”.

- Sobre “duda del asiento y voto que correspondan a los Señores Ministros de Real Hazienda”. Se analizaron las posturas del Alcalde de 1er. voto, del Alcalde de 2do. voto, el Regidor Alguacil Mayor Propietario, se acordó, teniendo presente Reales Cédulas. Provisiones y Órdenes anteriores que los Regidores debían tener preeminencia de voz y voto y que se consultará la cuestión a la “Excelentísima Junta Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata para sus resolución que sirva de regla en casos sucesivos.”

3.
Perteneciente al 8 de Marzo de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 13 v. – 15 v.

- Se leyó una presentación hecha por Juan Francisco Tarragona al Superior Gobierno por medio de apoderado reclamando las dietas de 8 pesos diarios que, como Diputado de Santa Fe de la Vera Cruz, le debían desde el 26 de noviembre de 1811 hasta el 05 de marzo de 1812 en que permaneció en Buenos Aires comisionado por la Junta Provisional para atender la Fábrica de fúsiles. Al rendir cuentas de este trabajo solicitó el pago del 2% de lo recaudado que se le negaron en razón de ser representante de una ciudad. Se acordó diferir su tratamiento para próxima sesión.

- Se leyeron 2 oficios del Diputado de la ciudad de 25 de febrero en que avisaba haberse presentado a la Asamblea el 23 de ese mes y esperaba las instrucciones que el Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz debía darle, a la vez que enviaba los impresos dados por la Asamblea.- El otro oficio, de 4 de marzo, informaba “la gloriosa acción de nuestras armas en el Ejército del Perú conseguida el 20 de Febrero en La Tablada de Salta contra el Ejército al mando de don Pío Tristán...” y que ese mismo día la Asamblea había recibido los homenajes del Supremo Gobierno y de las corporaciones y que él “como representante de este Pueblo congratula a S.S. por los felices progresos de nuestra causa.” Se acordó agradecer el celo y buen desempeño de Amenábar y remitirle a la brevedad las instrucciones.

- Se leyó una circular del Supremo Poder Ejecutivo de 4 de marzo comunicando la victoria del Gral. Manuel Belgrano en la Batalla de La Tablada y la capitulación con entrega de armas y caudales. Se ordenaba la celebración “como corresponde el feliz día de la dicha victoria”. Se acordó dar cuenta de las “demostraciones de júbilo que se hagan” y junto al Tte. de Gdor. dispusieron se comunique al pueblo por bando, se ilumine la ciudad por tres noches desde la del día siguiente y que el domingo 14 se celebre Misa de Acción de Gracias con Te Deum con asistencia de las comunidades y oración panegírica por parte del P. Definidor Juan J. Velasco.

- Se leyó memorial del Cnel. Manuel Ruiz solicitando certificación de “su comportación, zelo y actividad en el servicio de la Patria ya en clase de Tente. de Govr. de esta ciudad, como después de haber sido relevado del empleo con todo los demás que S.S. considere de justicia.” Se acordó se le extienda la certificación por “su notorio  buen desempeño en el empleo de Tente. Govr. Político y Militar, su zelo en defender y promover el progreso de ntra. Causa y su igual conducta en la vida particular...”

-Sobre pedimento de Manuel Rodríguez de carta de naturalización por los 23 años que reside en la ciudad y en su asistencia en el Hospital Provisional de las tropas y de particulares. Se acordó otorgarle “la gracia de ciudadano” y que así se le de certificación

- Juramento de Pedro Antonio Torres como Alcalde de la Hermandad de Paraná y José Prudencio Leiva, Alcalde de la Hermandad  de Coronda.

4.
Perteneciente al 2 de Mayo de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f.  25 – 26 v.

- “...los S.S. del M.N.e Itre.Cavdo. de ella se congregaron en la pieza destinada para capilla de su casa consistorial que es la primera que se ha concluido, en donde han determinado continuar sus sesiones y actas para tratar los negocios...”

- El Alcalde de primer voto hizo presente que el legado de 14.000 pesos para fundación de un hospital en esta ciudad que dejó el finado Juan José Manso, vecino de Chile del que lo nombró para su patrono, “pende” en el Tribunal Superior de Justicia de aquella capital y que por la suma pobreza que padece la ciudad, le suplicaría al Director Supremo para que interponga sus respectos con algún gobernante para que se aligere el trámite.

- Se acordó el modo en que se han de celebrar las fiestas mayas este año teniendo en cuenta la suprema orden del 23 de febrero y la posterior acordada de la sesión anterior en que se dispuso entregar al Cura una suma de dinero para que la distribuya proporcionalmente entre quienes la necesitaran, especialmente los vecinos que habían sufrido los efectos de la creciente y que al Alférez Nacional se le dieran 150 pesos para el festejo público de las noches del 24 y 25, “que proporcionará en su casa a la Sra. Da. Francisca de Lacoizqueta que se ha franqueado graciosamente para componer la Iglesia, se den diecisiete pesos para la cena y gastos menores que se le ofrezcan y, por último la Junta Municipal satisfará también el sermón y al cura los derechos de vísperas y Misa con música y la correspondiente iluminación en esta Casa Capitular y pórtico de la Iglesia Matriz.”

- El cirujano Manuel Rodríguez acompaña con un oficio el título de Teniente del Proto Medicato de Buenos Aires que se le expidió ese tribunal el 16 de octubre de 1806 para Santa Fe de la Vera Cruz y su jurisdicción revalidada por el Supremo Director por decreto del 19 de abril de 1814 para su toma de razón.

- Sobre el punto diferido de la sesión anterior sobre la aplicación de los Propios del Estado con cesación de las obras públicas, permitiendo sólo las de primera y urgentísima necesidad. Se acordó completar las bóvedas las piezas que ya están concluídas de manera de que no se perjudique lo ya ejecutado.

- Por haber ya cumplido el Regidor 1º el primer tercio del año en el turno de Fiel Ejecutor y Juez de Policía, lo pase al Regidor 2º quien juró ante el Alguacil Mayor.

- Los Comisionados electos: Vicente Sánchez para el Pago de Las Lomas y José Ojeda para el Pago de san Lorenzo, juraron ante el Alguacil Mayor.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe