Resultados 0 - 5 de aproximadamente 49 de "Rogativas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 16 de Enero de 1617
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.100-I-1-1/I-F.101

-El regidor Francisco Cuellar de Porras es encargado de cortar la madera para la reparación del edificio del Cabildo, para lo cual se destinan 12 indios y herramientas que le proporcionan los Capitulares.

-En razón de la gran sequía que perjudica la cosecha de maíz y las viñas, se resuelve efectuar una rogativa.

2.
Perteneciente al 23 de Enero de 1617
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.101v-I-1-1/I-F.104

-Se aclara el pago de los arrendamientos para el ganado mular.

-Debido a la mala confección de los barriles para vino, se ordena al fielejecutor inspeccionar dicha fabricación, y además verificar los precios de venta.

-Se dispone que la rogativa por lluvias y para combatir la langosta, consistente en 3 procesiones, se efectúe desde el día

3.
Perteneciente al 24 de Octubre de 1617
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.149-I-1-1/I-F.151v

-Es creado el cargo de mayordomo de San Jerónimo, para el cual se designa al Alcalde Manuel Martín, resolviéndose que el Patrono de la ciudad sea ubicado permanentemente en su capilla de la Iglesia Mayor.

- Ante la falta de agua, es dispuesta una rogativa.

4.
Perteneciente al 4 de Enero de 1619
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.225v-I-1-1/I-F.229

-Antón Martín ('el mozo') asume como alcalde de la hermandad.

-Esaceptado el título de juez oficial de la real hacienda que presentaPedro Ramírez. Se establecen sus prerrogativas dentro del cabildo.

5.
Perteneciente al 12 de Octubre de 1620
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I F.331--I-1-1/I F.332

-El alcalde Manuel Martín es comisionado para tratar con el cura vicario el oficio de 9 misas, con sus procesiones, en la rogativa por la plaga de langosta que azota las mieses.

-El Fien Ejecutor es autorizado nuevamente para adquirir una balanza, cuyo arrendamiento sería puesto a remate, a fin de proporcionar recursos a la ciudad.

-Se resuelve efectuar mejoras en la Cárcel Pública, anexa al Cabildo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe