- Se abre el punto a las causas civiles.
- Tomás Vicente Hereñú se hace cargo del oficio de Alcalde 2º.
- El Alcalde 1º avisa que citó a los Alcaldes de la Hermandad.
- Se dispone guardar la costumbre de que los Alcaldes porten los pendones el jueves y viernes santos.
- En cuanto al abasto de carne se acuerda que continúen los vecinos faenando con toda libertad.
- El Regidor Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor y se ordena visita de tiendas y pulperías.
- En razón de estar mandado que a principio de año se lean las ordenanzas reales capitulares, se dispone solicitarlas a Buenos Aires.
- Debido a la sequía se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, en la Iglesia Matriz, a costearse por los capitulares. Durante las misas se cerrarán las tiendas y pulperías, so pena de $4 para propios.
- Pedro de Valle asume como Mayordomo.
- El Procurador General, mediante escrito, responde visita que le dio de la orden el Gobernador y relación del Alcalde 2º, citados en el acuerdo del 7 de octubre, sobre que el cuerpo dispone con el Gobernador de las Armas medidas para atajar intentos de infieles y asegurar la paz de las reducciones. Se dispone traslado de pedimentos al Gobernador de las Armas para que informe al respecto. El Regidor Juan Francisco Roldán, participa que se cumplieron las corridas de toros en honor al Patrón San Jerónimo. Se le agradece. Mediante memorial Francisco Javier Crespo, solicita licencia para despachar al Uruguay 150 novillos u otros. Se le concede con la condición de hacerlos reconocer por el mas próximo comisario del Alcalde Provincial. José Lazerna vecino de Buenos Aires, por memorial presenta licencia del Gobernador, pase de los oficiales Reales, y reconocimiento del Teniente de Alguacil Mayor de la Real Audiencia para vender efectos de Castilla, y de la tierra que detalla, solicita licencia para trucarlos por ganados, cueros, sebos, grasas, en la otra banda del Paraná. Se concede. Mediante escrito, el vecino Juan Ventura Díaz, hace presentación de la información y diligencias hechas por el Sargento de Chile, acredita que no tiene mala raza alguna. El cuerpo aprueba y dispone devolución al interesado. Por petición, Agustín Bayón, presenta título de Teniente de Alguacil Mayor que le despachó el propietario. Se admite, y Bayón jura y asume.
- Se pone a considerar lo diferido en el acuerdo anterior y atento a los ataques de los indios infieles, las paces celebradas por el Gobierno, de Tucumán, Jerónimo Matorras, el pedimento del Procuración General y el informe del Gobierno de las Armas, se admite la propuesta del Procurador General, se admite la propuesta del procurador General sobre la nueva reducción, señalándose que la ciudad y sus vecinos carecen de recursos para facilitar los medios y fondos necesarios, por lo que debería tenerse en cuenta que las nuevas reducciones del Chaco se hallan a cargo del Gobernador de Tucumán, bajo cuya condición fue designado Jerónimo Matorras. En cuanto a la expedición, se declara que debe comandarla en persona el Gobernador de Las Armas, por su pericia y corresponderle a sus funciones, pues el Alcalde 2º carece, de la práctica y experiencias en estos asuntos. Respecto de la provisión de víveres, se dispone seguir el procedimiento acostumbrad, y costearse con la Caja de Arbitrios. De todos estos asuntos se informará al Gobernador con testimonio de cuanta diligencia se haya hecho sobre el particular, y para lo cual se dispondrá un chasque expreso.
- Citado por el cuerpo, Antonio Barrenechea, hace saber que “por varios motivos que le han acaecido en el día”, le es imposible aceptar el título de Regidor como sustituto del propietario y menor de edad, Justo Aldao. El Justicia Mayor solicita testimonio, y declara que designó a aquél por su voluntad, y que nombrará el nuevo sustituto. No se hace lugar al pedido de Martín Perales, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, y se dispone exigirle, de acuerdo con las órdenes Superiores, que, ante la falta de exigirle, de acuerdo con las cartas cuentas, se valga de los comprobantes que dan a los Cabos de Las Conchas y Luján a la Real Hacienda y al Recaudador de Sisa. En la visita de cárcel, se hallan los siguientes presos: Pedro José Agüero, por robo de caballos; Pedro Cabrera, esclavo de Manuel Pintos, por fuga de Francisco Rivero, esclavo de Pedro Cámara, por robarla unos pesos a su amo; Sebastián Freitas y Luis Alba, portugueses, a disposición del Gobernador de las Armas; Jerónimo Méndez, por causa criminal; Manuel Muñoz, “por haber tenido varias razones con Juan de Silba”; Luis de Nieba, por matar un buey ajeno; y Clemente Poso, esclavo de Domingo Pérez, vecino de Buenos Aires, por fuga. En la calificación de votos, todos los vocales, presentes y ausentes, resultan aptos para la elección. Se pone punto a las causas civiles.
- El Gobernador por nota aprueba la elección anual. El Gobernador de las Armas por decreto del 12 del corriente; da traslado al cuerpo del Memorial de Ventura Castañeda, quien solicita licencia para comprar en la otra banda del Paraná a 6000 toros y novillos, a fin de llevarlos al Gualeguay Grande a hacer faenas de cueros y llevarlos a Buenos Aires. En razón de las continuas sequías anuales y quebrantos del ganado, se le concede por 500 toros, los que deberá hacer inspeccionar por Juan Broin de Usuna, Sargento Mayor del partido por no haberse recibido el Alcalde de la Hermandad. Se resuelve que todos los vecinos que posean “sitos vacos” lo cerquen, según sus posibilidades dentro del plazo de 6 meses. Para ello, deberán contar con la asistencia del Procurador General. El Justicia Mayor publicará el bando correspondiente.
Os. : Escribano enfermo.