Resultados 0 - 5 de aproximadamente 16 de "Romero Jose Alcalde de la Hermandad del Parana" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 20 de Enero de 1778
Tomo XIV B, XIV f 533 a f 535

- Mediante petición el Procurador General Fernando de Aguirre, que convocó al acuerdo, hace saber, por noticias recibidas de Buenos Aires, que su Majestad determinó el establecimiento del estanco de tabaco en polvo y rama en todas las ciudades del Virreynato, y que siendo el producto de este ramo uno de los principales de la recaudación de los arbitrios, al dejar de percibirse los dos reales por cada arroba neta, no podrá mantenerse la Compañía de Dotación ni menos pagársele sus medios sueldos. Propone que “así como los dueños conductores del tabaco” contribuyen este derecho, en el Paraguay se le descuenta a los vendedores una cantidad equivalente. Se resuelve elevar la petición al Virrey para que aclare la duda y se adopte el procedimiento propuesto por el Procurador General o el que estime más conveniente. Se notificará al apoderado Martín Antonio Perales para los trámites de su despacho.

- Se encarga al Alférez Real tomarle juramento al electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, por carecer de la “decencia” correspondiente para presentarse a Cabildo.

- El Regidor Juan Francisco Aldao hace saber que, por carta particular, el agente en la corte, Diego Muñiz le informa que han nombrado 3 procuradores en el consejo para la atención y trámite de los asuntos de Indios, por lo cuál los costos serán ahora mayores. Le manifiesta que en más de 2 años solo se remitieron $500, ya gastados y para que se le envíe otro caudal propone: 1) requerir a los siguientes comerciantes y al Capitán de la Compañía de Dotación las cantidades que ofrecieron para la defensa del puerto: Manuel Carballo, José Tarragona y Francisco Solano Frutos, $100 cada uno, Manuel de Toro $50 y Julián Rodríguez y Francisco Estecha $25; 2)solicitar a todos los hacendados de la ciudad y su jurisdicción un cuero de toro, que en España cuestan el triple que aquí, sin más costo que su conducción a Buenos Aires, pues el flete a la Península se paga en Cádiz; 3) destinar el producto de la venta de ganado de marcas no conocidas que se recojan en Los Arroyos y costas del Carcarañá. Se resuelve encargar al Teniente de Gobernador percibir las cantidades señaladas en el punto 1º para cumplimentar el 2º, se dispone que el Alcalde 1º formule el pedido a los hacendados de la ciudad, y los Alcalde de la Hermandad a los de los partidos de Coronda, Los Arroyos y Paraná. Y para verificar el 2º, el Teniente de Gobernador designará una persona para recoger el ganado que se depositará en la estancia del Regidor Juan Francisco Aldao y a su disposición, con la obligación de entregar 4 reales por cabeza a la ciudad, que se compromete a abonar dicho precio cuando se presenten los dueños.

- En razón del gran desorden que se experimenta en el partido de Paraná por la matanza de ganados ajenos, marcados y orejanos, que luego venden a los mercaderes, se resuelve comisionar al Alcalde de la Hermandad la vigilancia de estos hechos y las ventas de cuero.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1779
Tomo XIV B, XIV f 527 a f 528

- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º Lucas de Echagüe y Andía; Alcalde 2º y Juez de menores: José Luis de Hereñú y Arteaga; Procurador General: Fernando de Aguirre; Defensor de pobres y menores: Regidor Tomás Vicente Hereñú; Alcalde de la Hermandad del Paraná: José Romero; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Juan de Pereda Morante; Mayordomo: Justo Sanabria (reelecto). El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. El Alférez Real se hace cargo, en depósito de la vara de Alcalde 2º. Se dispone citar a los restantes capitulares y elevar al Virrey testimonio del acto para su confirmación.

3.
Perteneciente al 7 de Enero de 1779
Tomo XIV B, XIV f 528 a f 529 v

- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias.

- El Alcalde 1º informa haber citado a los electos Luis de Hereñú, Juan Morante y José Romero, y que en el correo de ayer remitió al Virrey un testimonio de la elección.

- Continuando el acuerdo del 13 de diciembre último, sobre la declaración del Virrey que es facultativo del Cabildo remover los Recaudadores de arbitrios, se resuelve proponer en reemplazo de Domingo Maziel a Francisco Javier Martínez de Rozas por un período de dos años y con la condición de no ser reelecto para el siguiente. El Alcalde 1º reserva su parecer.

- El Alférez Real avisa que cumplió con el acuse recibo a las notas del Presidente de la Real Audiencia de Charcas.

- Se reitera la costumbre de que los Alcaldes ordinarios saquen los pendones durante las procesiones del jueves y viernes santos.

- Se encarga al Alcalde 1º tomar las cuentas de propios del año anterior.

- Justo Sanabria asume como Mayordomo.

- El Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

4.
Perteneciente al 8 de Febrero de 1779
Tomo XIV B, XIV f 539 a f 540 v

- El Alférez Real informa que en cumplimiento de lo que se le diputó, puso en posesión de sus cargos a los Alcaldes de la Hermandad de Los Arroyos y Paraná.

- El Alcalde 1º hace saber que pasó a la Caja Real de la ciudad el expediente sobre provisión de víveres a las poblaciones de Melincué e India Muerta y a los fuertes.

- Se aprueban las cuentas de propios del año anterior, que arrojaron un alcance de $ 72 a favor de la ciudad, y se dispone sacar copia de ellas para su remisión a la Contaduría Mayor, con los demás.

- Respecto de lo resuelto en el acuerdo del 20 de enero, el Alférez Real hace saber que se impuso de las leyes y opinión de los autores sobre la materia y manifiesta que el cuerpo carece de autoridad para disponer de los ganados de marcas no conocidas, porque según las leyes 6º y 7º, libro 6º, título 13 de las Recopiladas de Castilla, debe darse noticia de dichos animales a los jueces, y éstos publicarlas dando término de un año y dos meses para que aparezcan los dueños. Añade que Solórzano, en su “Práctica Indiana”, previene que si los propietarios no aparecen en ese plazo, los ganados pasan al fisco y que Laeroix cita la sentencia de Santo Tomás, que dice que estos bienes deben emplearse en obras pías, porque debe presumirse que es voluntad de sus dueños aplicarlos en “beneficios propios y este no puede ser otro que el espiritual, dándolos de limosnas a los pobres y a los cautivos, como lo previene la Bula de Gregorio XIII, y según la opinión de Torrecilla y otros autores, entre ellos el Licenciado Manuel Silvestre Martínez en su “Librería de Jueces”, quién los aplica a la Real Cámara, a la Cruzada o a los Santos Lugares. En consecuencia, el cuerpo revoca esta parte del decreto del 20 de enero, quedando en vigor y fuerza el resto.

- Mediante petición Javier Martínez de Rozas ofrece como fiador a su madre, Francisca de Cacho Herrera. El cuerpo la admite y el peticionante jura y asume como Recaudador de Arbitrios.

5.
Perteneciente al 4 de Mayo de 1779
Tomo XIV B, XIV f 546 a f 547 v

- Respecto de la contribución de un cuero de toro para los costos del Agente en la Costa, se reciben cartas del Alcalde de la Hermandad del Paraná José Romero y de Los Arroyos Juan Morantes. El 1º hace saber que los hacendados de su partido se han negado a donarlo. El 2º informa que está recogiendo algunos cueros, de acuerdo con la contribución prometida, años pasados a Antonio Vázquez, comisionado del entonces Alcalde Provisorio Juan José Morzillo Bailador. Se dispone la búsqueda de la mencionada nómina, que fue remitida a Pedro Unasco y puede estar en poder de los anteriores Alcaldes Juan Francisco de Larrechea o Gabriel de Lassaga.

- Por carta Martín Perales informa que los $4312 y 6 reales suplidos por la Caja de Arbitrios para el real servicio se han pasado a cuenta de los $5.000 que adelantó la Caja Real. Solicita saber en qué cuenta cargará los costos y su comisión. Se resuelve instarlo a la cobranza de las demás cantidades que se adeudan a la Caja y que los gastos se paguen con lo que se recaudó de arbitrios.

- Dicho Recaudador por nota del 24 de febrero remite las providencias adoptadas por el Virrey para la recaudación y entrega “por cuenta separada en arcas reales” de $75.254 y 5 reales y 3 cuartillos que devengaron 77.678 zurrones de yerba que salieron de Buenos Aires desde 1770, gasta el 15 de septiembre de 1778. Se resuelve agradecer su gestión y solicitarle informe el estado actual del asunto.

- Por pedimento de José Pereyra, el Virrey por decreto del 12 de abril, ordena el pago de los sueldos que se le deben por su desempeño como Subteniente de la Compañía de Dotación, a razón de $25 mensuales. El cuerpo traslada el expediente a la Caja de Arbitrios a sus efectos.

- Por ausencia del Regidor Juan Francisco Aldao, el Regidor Depositario General Manuel Carballo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe