Resultados 0 - 5 de aproximadamente 11 de "Romero Jose Ignacio Preso" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 4 de Abril de 1789
Tomo XV B, XV f 364 v a 368 v

- Respecto de informe que ordena el Virrey, por oficio del 9 de marzo, ante las propuestas del Comandante de Armas, 1º expone: que es necesario trasladar el fuerte de San Nicolás 4 leguas más al norte, y el de San Juan Bautista 10 o 12 en el mismo rumbo, que es preciso aumentar en 25 plazas las 100 que componen la dotación de Blandengues, a cubrirse con los Arbitrios; que solamente se “condecora” al Capitán de dicha Compañía, con el título de “Comandante de los vagos”, para establecer a éstos en las inmediaciones de los fuertes, y a los indios de Santiago, en el fuerte de San Nicolás, donde se hallan, y que no se haga novedad en la dependencia de las Milicias, que deben continuar a la orden del Comandante de Armas; que es conveniente reunir a las “familias vagas” en la frontera, alrededor de algún fuerte, como lo han representado los vecinos de Coronda y del Salado, por los perjuicios que causan a sus ganados; que se socorra a los mencionados indios con vacunos y laneras para su manutención y vestuario, proponiendo que en lugar de suministración una res diaria, como se hace desde 3 años por orden de la Superintendencia, se les forme una estancia, con vacunos y lanares de cría, a fin de mantenerse “con los multíplices” y evitar que el gasto prosiga; que los costos de “refacción, construcción y traslación de los fuertes”, se haga como siempre, con los Arbitrios; que se repare de San Javier por estar arruinado, desistir de la propuesta de mudar el fuerte de San Juan Bautista al Arroyo de las Ovejas, sito 34 leguas a norte de la ciudad, por lograr distancia, y no ubicar ninguno en dicho lugar ni en el paraje de Cayastá, por ser de mala guarda y “piso enfermizo”, sito en donde se estableció, en pueblo, los chascomúes en 1749. El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor difieren su parecer para mejor informarse, proponiendo citar para este asunto, al Regidor Juan Francisco Roldán. El Alcalde de la Hermandad de Coronda por oficio del 1º del corriente, remite la lista, firmada, de los vecinos que han ofrecido su contribución para la creación de la nueva población que han propuesto, que incluya 4 de la ciudad, que son hacendados del partido. Se dispone elevarla al Virrey, junto con las demás actuaciones de la materia. En la visita de Cárcel se hallaron los siguientes presos: José Antonio Andino y Melchor Lares, por muerte de Bernardino Abalos; Juan José González, por ladrón; Sebastián Martínez, por camorrero; Salvador Cayuri, por muerte; Juan Antonio Gaona por adulterio; Calixto Basualdo y Pedro Leyva, por heridas, Pedro Antonio Reura por muerte; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Lucas Romero, por ladrón; José Pérez, por herida, Pablo, negro esclavo, por muerte; Feliciano Silva y Francisco Leyva, por muerte; Pedro Casco, por heridas; Manuel Fernández (a) el quebrado por muerte; Juan Antonio Rodríguez, José Ignacio Perulero e Ignacio Covay, por muerte; Nicolás de los Angles Feliú y Pedro Tomás Cuello, por contrabandista, José Castello, por heridas; Pedro José Flores, Pedro Pablo Denis, Juan José Leyes, Baltasar Cepeda, José Ignacio Ramírez y Domingo Rocha, por jugadores; Patricio Caco, por deuda; Juan Vicente Contreras por “amores”; Pedro Moreyra por enamorado; y José Aguirre, por andar con cuchillo y haberse resistido a la autoridad. Se pone punto a las causas civiles “hasta el lunes de la semana de Cuasimodo”.

2.
Perteneciente al 13 de Julio de 1789
Tomo XV B, XV f 382 a 385

- A su pedido, se concede de merced a Juan de la Cruz López una porción de tierras, sita junto a la quinta de Pedro de Romero. El Alguacil Mayor hace presente que con motivo de haberse volteado la pared del corralón de la Cárcel, no le es posible sacar directamente los presos a dicho lugar, por lo cual, y entre tanto se aprueba el plan de reparaciones, solicita se levante una pared falsa que sirva de parapeto, y además, se calce uno de los calabozos, porque lo pueden “minar” con facilidad. Se accede y se dispone levantar una pared “sobre los cimientos que caen a la calle” para guarda el material que se ha acopiado. El Alcalde 2º expone “la desobediencia, falta de respeto y sublevación” en que ha merecido el Alcalde de la Hermandad del Paraná al no cumplir la orden que le impartió de remitirle preso a un mulato esclavo, reclamado por Francisco Bracamonte. Señala que ello “ultraja y menosprecia” la jurisdicción que ejerce, y propone “para cortar en lo sucesivo semejantes ejemplos perniciosos” suspenderlo de su oficio y reemplazarlo con Pedro Aristimuño, vecino del partido. El Alguacil Mayor manifiesta que esa desobediencia de los Alcalde de la Hermandad, ha sido causante, como en los desempeños de José de la Rosa y Sebastián de Aguirre, y adhiere a la propuesta del Alcalde 2º. El Regidor Roldán dejase su parecer para el próximo acuerdo. mediante oficio del 25 de junio, el Cura Vicario Francisco Antonio de Vera, “hace presente estar pronto el exceso que resulta favor del noveno y medio” del Hospital, “bajo el supuesto” que se le ha de devolver el sobrante de las crecidas cantidades que aún se están debiendo, e incluye las “prorratas” de 1774 hasta el presente. Se dispone requerirle la pertinente liquidación, que con la que ha presentado el actuario, por los principales y réditos vencidos que deben cobrarse, hasta el 31 de diciembre de 1788, se correrán en vista al Procurador General. El Presidente del cuerpo presenta el Real Estandarte que le entregó el Alférez Real José de Vera Mújica, “por hallarse enteramente roto, inservible y sin insignia de arma alguna”, a fin de que se confeccione uno nuevo. Por carecer de orden para ello, se representará la solicitud al Virrey, previniéndole que para el 30 de septiembre está dispuesta la aclamación de Carlos IV.

3.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1799
Tomo XVI B, XVI f 548 a 549

- Ante los respectivos pedimentos, se conceden las mercedes siguientes: a María Cárdenas, un terreno de 2 cuadras de frente por 3 de fondo. Que linda: Norte Hilario Cáceres; Sur Juan Manuel Sáenz de Tejada; Este su frente, calle real en medio, con los fondos de la chacra de Pedro Romero; y Oeste: tierras realengas. A Martina Bustos, medio solar sito en los muros, que linda: Norte: Calle real; Sur y Oeste: tierras realengas; Este Victoria Esquivel. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Juzgado de 1° voto: Isidro Díaz y Manuel Balcarcel, por homicidas; Francisco Rocha y Atanasio Sosa, por ladrones; Manuel Carmona, por sospecha de homicidio; Juan Antonio Insaurralde y Nicolás Lencinas, por enamorados, y los esclavos Joaquín Díaz y Nicolás Mota, pos fugitivos. Tenencia de Gobernador: Esteban Godoy (a) Biyán, por cuatrero; Pedro Moreira, por vago; Juan Antúnez, por herida a un soldado; y el indio Agustín Romero por haber robado una mujer. Juzgado de 2° voto: Pedro Pablo Segovia, Romualdo Domínguez, Santiago Vilches, José Santos Rosales; José Domingo Godoy, Estanislao Godoy, Inocencio Martínez, Juan Agustín Sánchez Juan Asensio Villasanti, Pedro J. Quinteros, Donato López y Matías Gutiérrez por haber robado una mujer, y los demás por cómplices de los salteadores de Paraná, y los esclavos José Antonio Millán y José Candioti. Se dispone la libertada de Insaurralde, con apercibimiento de no poner sus pies en Paraná. Se pone punto a las causas civiles.

Obs. : En blanco, folio 549 v.

4.
Perteneciente al 6 de Octubre de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 51 v a f 53

- Se dispone que al avisar al Virrey la muerte del Regidor Juan Francisco Roldán, se le haga saber que no hay más regimiento que el del Alférez Real, porque puede darse el caso de que por enfermedad o ausencia de éste y de los Alcaldes no haya en quién depositar esas varas, suplicarle que autorice a elegir a dos hasta tanto se rematen los oficios.

- Se resuelve reiterar al Virrey el pedido sobre las escuelas.

- Se vuelve a diferir la resolución del expediente de Manuel Rodríguez sobre pago por atención médica a presos y pobres, para que el Alcalde 1º tome conocimiento del asunto.

- Mediante pedimento Feliciano López capataz de la tropa de mulas de Antonio Rodríguez, manifiesta que de los que tenía invernando en el potrero de Félix Aldao le faltaron más de 40 y por haber hallado “una punta” en los montes de Melchor de Echagüe juzga que el resto debe andar en los muchos existentes en la costa del salado. Solicita licencia para una corrida general. En razón del perjuicio que ello puede causar a las estancias inmediatas, el cuerpo sólo lo autoriza a pedir rodeo a los vecinos.

- El Alcalde 1º informa que ha dado término a la información pedida por Manuel Ignacio Diez de Andino sobre el embargo de yeguas alzadas que le trabó el Juez de Ascochingas en 1797

- José Joaquín Romero asume como Juez Comisionado para el paraje de “los ceibos adelante”.

5.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1801
Tomo XVII A, XVII f 84 v a f 85 v

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado de Teniente de Gobernador: un indio llamado Cuenca. Del Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz y Manuel Balcarce por homicidas; Francisco Manuel y Mariano Bustos por ladrones; José López, Nicolás Torres, Tiburcio Sica, Miguel Cáceres y Juan Francisco Payba, por peleas. Del Juzgado de 2º voto: Juan Asensio Villasanti y Juan Salazar por homicidas; Andrés Pérez, Cecilio Gómez y Mateo González por robo; Vicente Santa Cruz, esclavo, por orden de su amo; Manuel Canteros, por haber perdido el respeto a los Alcaldes; Juan Manuel Romero, por una herida; Juan Piedrabuena, José Pascual Bazán, Manuel de Los Reyes y José Inocencio Orellano, sin causa; Joaquín, esclavo, por prófugo y Salvador Suárez, esclavo, por orden de su amo. Se dispone la libertad de: Juan Manuel Romero, por haber purgado su delito con la larga prisión; Juan Piedrabuena y Manuel de Los Reyes, con la obligación de pagar sus deudas y cumplir con la iglesia.

- Se da punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe