Resultados 0 - 5 de aproximadamente 3 de "Romero de Pineda Luis Accionero" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 5 de Diciembre de 1673
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.318-I-1-1/IV-F.319

Copia del auto del 20 de noviembre de 1673 prohibiendo vaquear y hacerfaenas de sebo y grase en la otra banda del río Carcarañá, a solicitudde los vecinos de Santa Fe y Buenos Aires, accioneros de ganado vacuno cimarrón de la zona. A los infractores se le daría por perdido losanimales recogidos, cabalgaduras, carretas y bueyes, pena que se aplicaríapor mitaldes, a la cámara de Su Majestad y construcción de la iglesiay convento de San Francisco. A los indios, negros, mestizos y mulatos que intervinieran les serían aplicados 200 azotes. Los accioneros, por su parte, tendrían que justificar su derecho ante el cabildo para hacer recogidas o matanzas.

Copia de la certificación de haberse publicadoel auto, el 3 de diciembre de 1673, en la plaza pública, a las 4 dela tarde.

2.
Perteneciente al 7 de Julio de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.414-I-1-1/IV-F.414v

Se dipone realizar las siguientes obras en el cabildo: Construir uncorredor en la parte sur,debido a que las lluvias han dañado las paredes; derribar un lance y cuarto de casa contiguo a los corredores que dana la plaza, por estar en mal estado y no ser de ningún efecto, y aprovecharsus tejas y tijeras; abrir una ventana al calabozo, a fin de que seles pueda pasar la comida a los presos, y reconocerlos sin necesidadde entrar; tapar los portillos de las paredes del cerco.Se trasladanal procurador general, las solicitudes para vaquear, que presentanel rector de la compañía de Jesís, el capitán Juan Gómez Recio, el viejo, y el capitán Francisco Jiménez Navarro. El capitán Luis Romero de Pineda presenta una escritura de venta de acción de ganadoy certificado de su posesión , con el fin qde que se le registre comoaccionero. Se le requieren los instrumentos que acreditan el dominio del vendedor

3.
Perteneciente al 5 de Marzo de 1678
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.488-I-1-1/IV-F.512

Copia de la documentación y petición presentada por el capitán LuisRomero de Pineda, ante el cabildo de Santa Fe, el 23-II-1678, solicitando reconocimiento de su derecho a la acción de ganado en el Rincón del Carcaraña y bajada de Don Lorenzo. Contiene el traslado de la informaciónlevantada a pedido de Martín de Vera y Aragón, ante el corregidorAntonio de Vera Mujica, a partir del 31-8-1677, sobre derechos alganado cimarrón con motivo de habérsele alzado la hacienda que teníaen la referida estancia; declaraciones de Pablo Gómez, Juan Ferreira,Alonso Fernández Montiel, Francisco Arias Gaitán, Diego de Cepeda,Felipe de Oroña y Miguel Martín de la Rosa; peticiones de Tomás Gayosso contradiciendo lo solicitado por Romero de Pineda, por considerarse con derecho a esa acción de ganado, en razón de haber heredado laestancia que en 'el arroyo de en medio camino de Buenos Aires', pobló,en 1645, su abuelo materno Cristóbal Martín de Bentancourd, casado con Isabel Arial Montiel, de quien la hubo; auto del corregidor A.de Vera Mujica, del 2-XI-1677, declarando a Vera y Aragón principalaccionero del ganado cimarrón existente entre el Río Carcarañá hastala matanza, paraje 'que divide las jurisdicciones de esta ciudad yla de Buenos Aires', e inhibiéndose de entender sobre territorio ajenoa su distrito; traslado de la venta hecha en Buenos Aires, el 15-III-1677,por el capitán Pedro de Vera y Aragón, como hijo y sucesor de Martín,en favor de Romero de Pineda de la acción de ganado en cuestión; peticiónde este, sobre posesión de esos ganados, auto del 27-IV-1677, delalcalde interino Francisco Moreyra Calderón, ordenando a Ventura Centurión, darle dicha posesión, quien la cumple el 11 de mayo; auto del gobernador A. de Robles, amparando a Romero de Pineda en dicha acción de ganado.

Observaciones:Sin firma. Fin del tomo.

Observaciones: Se desconoce fecha exacta

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe