Resultados 0 - 5 de aproximadamente 10 de "Ruinas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 22 de Agosto de 1719
Tomo VIII, VIII f 64 a f 65

- Por estar la ciudad tan sumamente afligida y aquejada de varias calamidades como sequía, peste, hambre y otras ruinas, se manda un novenario a San Roque.

- El Alcalde 2º Ignacio de Barrenechea manifiesta un exhorto que hizo el Teniente de oficio Real expresándole que por la jurisdicción privativa que tiene y le es concedida para recaudar los intereses reales parece ignorar que a todos los ministros les incumbe la recaudación de ellos celando su proceder en lo que no fuese ajustado al cumplimiento de su obligación y para que en adelante no lo ignore se le haga saber despachando un auto para que se contenga.

- El Alférez Real Ignacio del Monje informa que está próximo el cumplimiento del plazo de las alcabalas.

2.
Perteneciente al 10 de Enero de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 6 a 7

- De acuerdo con lo ya dispuesto, se resuelve escribir al Contador Diego de Sorarte, previniéndole que el Procurador General está citado desde el 22 de diciembre y que si la resolución es desfavorable apele ante la Audiencia de la Plata. Idéntico recurso deberá interponer en el pleito entre el Convento de San Francisco y Fernando Arias de Cabrera.

- En razón de no haber vacas para el abasto de la población, se resuelve “echar mano” de las que deben el Capitán Gregorio de Vergara, 50; Francisco Rodríguez, 50; y el Maestro Juan Martínez del Monje, 200. Si no estuvieran en condiciones de faenarse, se tomarán de los vecinos, cambiándolas por aquellas.

- El Alcalde 1º propone el reparo de “las casas capitulares, oficios, calabozos, almacén y casas de alquiler” antes de que aumenten los costos o se “vengan a ruinas”. Se accede.

3.
Perteneciente al 11 de Mayo de 1729
Carpeta 14 "B" 74, Carpeta Nº 14 B f 133v a 135

- El Gobernador, por nota del 3 del corriente, responde a la que el Cabildo le cursó solicitándole que las partidas de yerba que comercian las Doctrinas de la Compañías de Jesús al pasar a manos de legos paguen el nuevo impuesto de los arbitrios. No hace mención del asunto, y se refiere al “extravío de mulas” y a la propuesta sobre las vacas. En la otra hace saber que envió al Teniente de Gobernador la Real Cédula que impone nuevamente la sisa sobre la yerba y tabaco. Se obedece la Real Cédula dada en Madrid el 27 de octubre de 1728 imponiendo el derecho de sisa sobre la yerba y tabaco. Se deja constancia que este impuesto determinará la “total ruina y acabamiento” de la ciudad, por el estado de imposibilidad en que se encuentra. El Procurador General, por dichas razones y hallarse esos géneros ya gravados, “suplica” que se deje sin efecto la real orden. Se resuelve responder a la carta del licenciado Juan Manuel de Arce, que se halla en Buenos Aires, y ofrece sus servicios como profesor de derecho y abogado. Se dispone insistir sobre la yerba de los Jesuitas ante el Gobernador, y respecto de la que para a Buenos Aires en embarcaciones de Paraguay.

4.
Perteneciente al 7 de Febrero de 1746
Tomo XI, XI f 339 v a 341

- El Capitán Luis Rivero Rapozo, asume como Alcalde 1º y Alférez Real en depósito recibiendo, bajo juramente, el Real Estandarte, que se obliga a enarbolar la víspera y día del Patrón San Jerónimo. Advierte que admite el Estandarte no obstante que en los último años ha sido costumbre depositarlo en el Alcalde 2º. El cuerpo responde que hay antecedentes de ambos casos. Por nota de 24 de enero, el Gobernador confirma la elección anual. Se recibe carta del ex Gobernador Domingo Ortiz de Rosas, Presidente del Reino de Chile, agradeciendo la enhorabuena que el cuerpo le hizo llegar. A petición del Mayordomo de la Iglesia Matriz Ministro Manuel de Aguiar, se dispone facilitarse todos los peones “sin concierto”que hubiera en la ciudad y en la otra banda del Paraná, a fin de no detener la “fábrica” de dicho templo. El Teniente de Gobernador prohibirá a los particulares, por bando, disponer de dichos peones. Por estar “amenazando ruina” la Sala Capitular, se resuelve su reparación.

5.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1753
Tomo XII B, XII f 198 y v

- Teniendo presente lo acordado sobre reparación del Cabildo, por los quebrantos y ruinas de todo el edificio, “desde el oficio público a la que corre rentable incluyéndose los calabozos de la mal cárcel, piezas de esta sala capitular y real almacén”, y en consideración a que no se solicitó el “concurso gracioso de los vecinos”, se dispone que los Alcaldes Ordinarios pongan en práctica la medida decretada. Francisco Baez de Arze asumo como Mayordomo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe