Resultados 0 - 5 de aproximadamente 4 de "Saa Jose Correa de Recaudador de Arbitrios" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Julio de 1747
Tomo XI, XI f 408 v a 409 v

- El Alcalde 1º pone en conocimiento que el Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, José Correa de Saá, le informó que el Gobernador no ha respondido al pedido que le formuló para el cobro del impuesto por “cada bestia mular”. En consecuencia, se resuelve hacer saber a dicho mandatario que desde el 4 de diciembre de 1730 se cobra ese gravamen en virtud de Real Cédula, declarado por auto del Gobernador Bruno M. de Zavala, y confirmado por Real Cédula del 1º de abril de 1743, por lo cual se le suplicará la adopción de las medidas necesarias para ello, tal cual lo hicieron sus antecesores.

2.
Perteneciente al 9 de Agosto de 1748
Tomo XII A, XII f 26 a f 34

COPIA

- Testimonio de las siguientes actuaciones: Presentación al Gobernador de José Correa de Saá, en nombre de Pablo Navarro, Alguacil Mayor interino de Santa Fe, solicitando la libertad de éste y la restitución de su oficio. La causa fue iniciada por el Alcalde 1º Juan de Zevallos, por negligencia y complicidad en la fuga del Portugués José de Acosta, vecino de Córdoba del Tucumán, preso por el Teniente Alonso Serrato, “por ilícito comercio con los portugueses de la Colonia del Sacramento”. Reseña los hechos, y en mérito a las declaraciones contenidas en el expediente, señala la inocencia de su poderdante.

- Decreto del Gobernador, del 19 de julio de 1748, ordenando el dictamen del Promotor Fiscal. Dictamen de éste, Martín Gutiérrez de Balladares, del 19 de julio, estimando que por no haber méritos para señalar al responsable de la fuga y haber purgado Navarro con cuatro meses de prisión el indicio de su culpabilidad, se lo a puesto en libertad y restituído a su oficio.

- Auto del 5 de agosto, del Gobernador José de Andonaegui, disponiendo la libertad de Pablo Navarro y restitución a su oficio, con apercibimiento sobre el cuidado que debe tener con los presos.

- Notificaciones del auto, hechas el 5 de agosto a José Correa de Saá y el 6 al promotor Fiscal.

3.
Perteneciente al 11 de Octubre de 1748
Tomo XII A, XII f 22 a f 23v

- Por nota suscripta en el “paraje del Rey”, el 1º del corriente, el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica informa sobre el estado de la reducción de los abipones.

- A su pedido, se concede a Eugenia Romero, “viuda pobre”, un cuarto de solar en el ejido de la ciudad.

- El Justicia Mayor interino hace saber que tiene noticias de que el Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, José Correa de Saá, está por viajar a Chile y propone la designación de su reemplazante y requerirle las rendiciones de cuentas de lo recaudado el año anterior que remitió a los Conjueces de esta ciudad. En razón de carecerse de noticias sobre el asunto, se resuelve postergar la resolución.

4.
Perteneciente al 8 de Noviembre de 1748
Tomo XII A, XII f 24 a f 25v

- Por ausencia del Alcalde 1º interino, Regidor Juan de Zevallos, se hace cargo de dicho oficio el Regidor Miguel Martínez del Monje.

- El Teniente de Gobernador informa sobre la fundación del pueblo de abipones que ha quedado a cargo de religiosos de la Compañía de Jesús, y entrega copia de los autos obrados al efecto. El cuerpo le agradece cuanto ha realizado y el dinero que invirtió en la empresa, en la cual colaboraron los vecinos con donaciones, debido a los cortos propios de la ciudad.

- José Correa de Saá, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, por carta suscripta en dicha ciudad el 20 de septiembre, participa que viajará al reino de Chile y solicita su reemplazo, informando que remitirá la rendición de cuentas de lo que ha percibido y demás existentes, dejando el dinero en manos de Francisco Pereyra de Lucena. Se designa en su lugar a Agustín Garfios, que se desempeña como Recaudador de Alcabalas, y al que se le enviará el poder correspondiente para que tome cuentas a su antecesor.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe