Resultados 0 - 5 de aproximadamente 33 de "Salidas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 13 de Mayo de 1577
Tomo I Primera Serie, *I-1-1/F.13

Ante la rebelión de naturales y la marcha de muchos pobladores, el procurador solicita no se conceda licencia para ausentarse de la ciudad a ningún español, formulando la misma petición para Pedro de Vega, el único maestro existente en la ciudad.

Observaciones: PrimeraParte del acta

2.
Perteneciente al 13 de Mayo de 1577
Tomo I Primera Serie, *I-1-1/f.13v

los cabildantes hacen lugar a la petición del procurador solicitando al teniente de gobernador que niegue la licencia para salir de la ciudad a su vecino. Igual mediad se solicita para el maestro PedroVega.

Observaciones: Segunda Parte del Acta

3.
Perteneciente al 13 de Mayo de 1577
Tomo I Primera Serie, *I-1-1/f.13v

El teniente de gobernador accede a la solictud de no dar licencia para salir de la ciudad a persona alguna, disposición que incluye al maestro Pedro de Vega, bajo multa de 200 pesoso castellanos.

Observaciones:Tercera parte del Acta. Conclusión

4.
Perteneciente al 15 de Septiembre de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F.317-I-1-1/III-F.318

Se dispone la publicación del auto del gobernador que ordena 'quenadie salga ni despache propios de unas ciudades a otras'sin el permiso de las autoridades.

- Juan Pinto Barreto ofrece para propios de laciudad y con destino a su mudanza la cuarta parte de lo que obtengapor la venta de vino, más 25 pesos anuales si se le permite la exclusividadde comerciar el producto durante 4 años. Lo decretado se consigna al pie de la petición.

5.
Perteneciente al 23 de Diciembre de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.152-I-1-1/VI-F.167v

Copia de la documentación relacionada con las cuentas de los derechosde romana y mojón, imputados a la construcción del hospital, asistenciaa la reducción de Calchaquíes, tocagües y vilos, y obras públicas,conteniendo: auto del tesorero Juan de los Ríos Gutiérrez. Providenciadel teniente de gobernador del 28-12-1697, postergando el tratamientodel asunto para después del punto. Auto de la real hacienda del Ríode La Plata, transcribiendo la real cédula del 30-11-1695 que incluyela del 26-4-1686 que dispone informar detalladamente lo percibidopor mojón y romana, y su inversión, y ordena la construcción del hospital.Auto del 16-12-1697, de la misma, ordenando su cumplimiento. Acatamientoprestado en Santa Fe el 7-1-1698. Auto del alcalde Ríos Gutiérrezdel 9-1-1698, ordenando a Lucas de Torres, mayordomo y receptor, laexhibición de los respectivos libros desde 1677, en que comenzó aaplicarse la romana. Ajuste y detalle de entradas y salidas de lasrentas de la ciudad desde 1677 a 1697, hecho el 13-5-1698. Acuerdo del 20-12-1698, aprobando dichas cuentas y ordenando su elevacióna la real audiencia de La Plata. Copia de la real cédula del 19-12-1695,que prorroga por 10 años los derechos de romana y mojón.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe