Se resuelve prohibir la matanza de ganado vacuno sin herrar, existentes en las islas de arriba, sin permiso de sus dueños; se ordena que el próximo sábado 19, los propietarios de dichos animales acudan a marcarlos.
Observaciones: El acta figura en medio folio, cuya hoja vuelta,está en blanco.
Con motivo de la llegada del padre Francisco Fray Juan de Hilarassa,con 17 indios colastinés y lules del Valle Calchaquí, de los que tieneasentados en el Paso de Mora, sobre el Saladillo, 'como cuatro leguasde esta dicha ciudad', el teniente de gobernador convoca a junta acapitulares y vecinos notables para tratar la reducción solicita porlos aborígenes. El religioso propone como sitio conveniente el señalado,por la pesquería que ofrece ser labradores dichos indios. Se resuelveque el Paso de Mora 'por ningún caso conviene', por las estanciasy chacras de esta ciudad' proponiéndose ubicarlos en 'la reducción despoblada de los Chanás o en el paraje que llaman la Cruz de Escalanteque viene a caer siete u ocho leguas aparte de la nueva población'. Para elección definitiva del lugar, se acompañaría al padre y a losindios.
Se consideran el padrón del Rincón Antón Martín presentado por elgeneral Roque de Mendieta Zárate, y varias peticiones por mercedes de tierras de vecinos de la ciudad. La aprobación del primero se postergapara otro acuerdo y las segundas se decretan al pie de cada una.Elalférez real Francisco Moreyra Calderón presenta una petición referidaal litigio que sostiene contra el regidor propietario Juan Cardoso Pardo por la primacía del turno fiel ejecutor. El procurador general Bernabé Arias Montiel presenta una petición y cédula real en testimonio despachada por Carlos V, que es obedecida. La mayoría de los capitularesson de opinión que el asunto sea sometido a la decisión del gobernador,y se dispone librar copia del acuerdo para el procurador general.
En cumplimiento de lo ordenado por 2 cédulas reales que presentaelcorregidor, avisando el nacimiento del príncipe Carlos José y sobre'la limpieza de la Virgen Nuestra Señora' y del auto de la real audiencia de Buenos Aires sobre ejecución de lo dispuesto en ella, se resuelveque, para mediados de agosto se oficie una 'misa solemne con vísperasy sermón' y se 'dispongan fiestas reales', todo lo cual se publicará por auto.
- Es obedecida la 'real confirmación' del oficio, que presentael regidor propietario Juan Cardosso Pardo.
- El capitán Juan Resquín solicita, por petición, se le extienda título propiedad delsolar en que tiene su vivienda, y se lo ampare en 2 cuerdas de tierra para chacra, ambos de acuerdo con el padrón de la ciudad. Lo decretadose consigna al pie de cada petición.
El alférez real Francisco Moreira Calderón asume el nuevo turno de fiel ejecutor.
- Debido a que el vecindario deberá ocuparse en las sementeras y eltiempo ha sido insuficiente, se dispone que las fiestas para celebrarla declaración de la 'limpieza de nuestra señora de la limpia concepción'y el nacimiento del príncipe Carlos José se inicien el 20 de septiembre y durante 9 días, con lo cual se hallará 'en un cuerpo la gente dela ciudad' para festejar al patrón San Jerónimo. Se realizarán 'comedias,toros y otros regocijos', cuyos costos se atenderán con los propios de la ciudad.
- Para evitar la escasez de vinos se prohibe suextracción al Paraguay y otras partes, pudiendo autorizar lo contrarioel corregidor y los alcaldes ordinarios.
- Se dispone que losforasteros que entran con carretes, retirren sus boyadas y cabalgadurasa dos leguas del sitio elegido para pastar, a fin de que él sea aprovechado por los vecinos y a quienes se obligue a encerrar de noche los bueyes, caballos y vacas lecheras para evitar daños en las sementeras que'se están empezando a hacer'.
- Es decretado a su pie la petición presentada por Gregorio Botello, Francisco Galliani y Gonzalo Jarmes, sobre quese les haga merced de dos cuerdas de tierras para chacras que se están por repartir en el 'pago de la laguna'.