Resultados 0 - 5 de aproximadamente 19 de "Santo Oficio de la Inquisicion" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 23 de Mayo de 1674
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/C.7-F.4v-I-1-1/C.7-F.7v

Copia del acuerdo de la Real Hacienda de Buenos Aires, del 28 de mayode 1674, por el cual, atendiendo el pedido del maestro Valentín deEscobar 'Vezerra', Deán de la catedral, provisor y vicario generaldel obispado, y comisario del Santo Oficio, se releva al capitán Antonio Fernández Montiel de su nombramiento de tesorero de Santa Fe, por ser ministro de la inquisición y tener que trasladarse al Paraguayen ejercicio de esa función. Como Fernández Montiel reemplazaba al capitán Martín de Escobar, imposibilitado del desempeño por hallarse falto de salud, y 'con riesgo de vida', según certifican los médicosen la información levantada al efecto por el teniente de gobernador, general Antonio de Godoy, se resuelve suscribir en blanco el títulode tesorero de Santa Fe, a fin de que el cabildo de esta ciudad procedaal nombramiento.

Copia del título de tesorero de Santa Fe, tenientede oficiales de la real hacienda, dado el 28 de mayo de 1674, a favor del capitán Pedro de Cassal.

2.
Perteneciente al 31 de Agosto de 1682
Tomo V, *I-1-1/V-F.136v-I-1-1/V-F.137v

Son reconocidos, de acuerdo con la documentación que presenta Fray Pedro de Córdoba, de orden de los predicadores, los siguientes miembrosdel santo oficio de la inquisición: capitán Sebastián de Vera Mujica,alguacil mayor y familiar, capitán Bernabé Arias Montiel, notario familiar, capitanes Pedro del Cassal y Antonio Álvarez Altamirano, familiares.

3.
Perteneciente al 5 de Mayo de 1688
Tomo V, *I-1-1/V-F.298v-I-1-1/V-F.299v

-El notario del Santo Oficio de la inquisición, capitán Bernabé Arias Montiel, presenta un título de Comisario de esa corporación a favor del Maestro Diego Fernández de Ocaña, Cura Vicario de Santa Fe, que es aceptado.

-El Procurador Gral. solicita: 1º) Recargo a los fletes de los forasteros; 2º) Rebaja del precio del tabaco; 3º) Alineación de las calles y 4º) Reparación del Cabildo. Se accede a lo primero; para decidir lo 2º serán inspeccionadas las partidas existentes; en cuanto a las obras públicas, se llevarán a cabo cuando la ciudad cuente con propios.

-Los Cptanes. Bartolomé Márquez y Cristóbal de Avila de Salazar solicitan cada uno por sí, la pulpería de la ciudad que está vacante. Se concede a este último.

-El Alcalde Provincial Juan de Arce se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

4.
Perteneciente al 21 de Julio de 1703
Tomo VI, *I-1-1/T. VI-F.357-358

- Los sargentos mayores Pedro de Isea y Aranibar y Francisco del Casal son reconocidos como alguacil mayor y familiar, respectivamente,del santo oficio de la inquisición, según títulos otorgadospor eltribunal de Lima el 8 de marzo de 1703.

- A su pedido, se concede adoña Andrea Gortía Calderón el cuarto de solar que, con un rancho,

5.
Perteneciente al 21 de Julio de 1703
Tomo VI, VI – f 357 a 358

- Los Sargentos Mayores Pedro de Isea y Aranibar y Francisco del Casal son reconocidos como Alguacil Mayor y Familiar, respectivamente, del Santo Oficio de la Inquisición, según títulos otorgados por el Tribunal de Lima el 8 de marzo de 1703.

- A su pedido, se concede a doña Andrea Gortía Calderón el cuarto de solar que, con un rancho, adquirió doña Francisca Ramírez, que lo obtuvo de merced.

- A su pedido, se le hace merced a Francisco Durante de medio solar “en la calle de la Ronda, inmediato a José Maciel”.

- Son a probadas las Fianzas dadas por el Depositario General Alonso Delgadillo y Atienza, ante el Alcalde Noguera Salguero.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe