Resultados 0 - 5 de aproximadamente 66 de "Santo Tome" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 26 de Mayo de 1615
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.26-I-1-1/I-F.26v

El alcalde Juan Ramírez es designado mayordomo provisorio de San Jerónimo para que tome cuentas al anterior, Juan Ruiz de Atencia, debiendo hacer entrega de lo que resulte al nuevo titular Antón Rodríguez de Cabrera.

2.
Perteneciente al 2 de Abril de 1689
Tomo V, *I-1-1/V-F.340v-I-1-1/V-F.341

En razón de controversias entre los patrones de los conventos y los Capitulares, por el privilegio de sacar las llaves del sagrario de Jueves Santo, y por ser “arbitrió y voluntad de los prelados”, se acoró que ningún cabildante tome a cargo dicha ceremonia, so pena de $50, y que, de serle solicitado, se excuse.

Se pone punto a los juicios civiles, ordenándose, además, visita de cárcel.

3.
Perteneciente al 27 de Septiembre de 1719
Tomo VIII, VIII f 70 a 71

COPIA

- El Procurador General informa que la noche del 23 del corriente el enemigo fronterizo ejecutó dos muertes, la del esclavo Domingo y la de su mujer Marta, y después “pasaron a esta ciudad con desenfreno paseando las calles de todos los barrios” y robando las cabalgaduras de Morales, de Guerreros, del indio Chapa, de Garro con sus bueyes, de Ziburu, de los padres de la Compañía de Jesús, cuyo número total pasa de 400 cabezas las cuales recogieron hasta el Rincón del Paso de Santo Tomé.

- Se le responde al Procurador General que este Cabildo tiene prevenido al Gobernador sobre la situación en que se encuentra la ciudad, y a Su Majestad por medio de su Real Consejo de Indias que dio providencia para remediar estos lamentables daños y pidió ocurra esta parte ante el Justicia Mayor y los Capitanes a Guerra donde pruebe lo que se refiere. “Este Cabildo tiene cumplido con lo que es su obligación sin haber conseguido otra cosa que el descargo de sus conciencias con el padecimiento de diferentes desaires.”

4.
Perteneciente al 2 de Diciembre de 1721
Tomo VIII, VIII f 280 a 281v

- Se ordena al Mayordomo Nicolás de Estrella recibir bajo formal inventario del Comandante de la entrada Antonio Márquez Montiel, “todos los pertrechos de guerra, municiones, armas y demás víveres, ropa, cuchillería, frenos, espuelas, acero, hierro, hachas, azadas, palas, grillo, esposas y demás especies” que se llevaron en la excursión. El documento sería entregado a la Junta de Guerra. El Regidor Propietario Juan de Zevallos, en cumplimiento de la comisión que se le dio en el acuerdo anterior, informa que el corral para la caballada de la ciudad no se pudo levantar “en el rincón de Santo Tomé, de los padres Jesuitas”, por lo que, de acuerdo con el parecer de 2 vecinos prácticos del lugar, que llevó consigo, ha elegido un sitio en el Sauce. Se resuelve encerrar allí 400 animales, y los restantes 400 entregarlos 2 vecinos. Además, se dispone abrir una puerta – cuya madera donará Zevallos – en la tapia del corral situado al sur del Cabildo. En razón de la inasistencia del Regidor propietario Melchor de Gaette, que se encuentra “medio enfermo” y excusado de asistir a los acuerdos, el Regidor J, de Zevallos asume el turno de Fiel Ejecutor.

5.
Perteneciente al 4 de Febrero de 1724
Tomo IX, IX f 117v a 120v

- Copia de la nota de la fecha que el Cabildo cursa al Gobernador informándole del ataque que llevaron a cabo los indios el 31 de enero contra 40 hombres situados en la chacra de Santo Tomé, estancia de la Compañía de Jesús, que dejó como saldo la muerte del cabo de la gente, Sargento Mayor Domingo de Albornoz, y la de 15 personas más. Solicita pronta ayuda a fin de conservar el pago de Coronda, “única puerta y entrada” que le ha quedado a la ciudad y por donde se introducen mantenimientos y leñas. Señala que los muertos eran pobladores de la zona y que las viudas se retirarán “tierra adentro”; y que los vecinos han llevado sus familias a las estancias; y que de las “personas que nunca han dejado el pueblo, todavía se pudieran contar once de las principales”. Sobre el suceso y las medidas adoptadas, se anexan las actuaciones levantadas.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe