Resultados 0 - 5 de aproximadamente 5 de "Sanz Francisco de Paula" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Septiembre de 1783
Tomo XV, XV f103v a 104v

ASUNTO PRINCIPAL: Por nota del 13 de julio último, francisco de Paula Sanz, ex director de la renta de tabacos agradece el cuerpo la felicitación por su ascenso a intendente del Ej y R Hda. Atento a que ella es sumamente honoritica y en ella ha prometido intervenie sobre el estado de la ciudad, se resuelve remitir su copia la Dr. Juan Baltazar Maziel, quien durante su votación , en la ciudad prometió trabajar enfavor de ella para que la envíe el apoderado en Madrid y solicite el mencionado informe.

El Obispo, por carta responde a la solicitud de unión de los curatos de españoles y de esta ciudad, haciendo saber que para ello es necesario el consentimiento del Virrey.

2.
Perteneciente al 18 de Enero de 1790
Tomo XVI A, XVI f 08 a 13

- El Virrey, por oficio del 11 del corriente, remite el auto que confirma la elección anual de la manera siguientes; Alcalde 2º: Martín Francisco de Larrechea; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Juan Crisóstomo Pérez; Procurador General Sustituto: Salvador Ignacio de Amenábar; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Seguí; Alcalde de la Hermandad de Coronda: José Baigorria; y Mayordomo: Juan de Quintana. Ante las justas excusaciones que lo hizo Ramón de Arriola, ordena la elección de un nuevo Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Previene que la elección del Mayordomo Recaudador deber hacerse de acuerdo con lo ordenando el 12 de octubre último, y que los restantes asuntos los ha pasado al Asesor General Martín Francisco de Larrechea asume como Alcalde 2º. Por oficio del 13 del corriente el Virrey remite el auto de igual fecha, que confirma a José Manuel Villaseñor como Mayordomo Recaudador de Propios y Arbitrios, y de Antonio de Barrenechea, para los Arbitrios en Buenos Aires, ordenando que antes de asumir presenten las respectivas fianzas. El Virrey, por oficio del 13 del corriente queda enterado de la publicación de su nombramiento, y dispensa al cuerpo el envío de diputados. Se difiere la determinación. Dicho mandatario por oficio de igual fecha, acusa recibo al que le cursó el cuerpo con motivo de su exaltación de mando. El Alcalde 2º presenta un oficio del 12 del corriente de Martín José de Osco, Juez Primario de Residencia, por el cual le comete toma la correspondiente al Gobernador, de Francisco de Paula Sanz, en sustitución del Alcalde 1º, por los impedimentos que puso para continuar desempeñándola. Este exhibe un oficio del 11 del corriente, de dicho Juez, por el cual lo exime de la comisión en razón de las desavenencias que tiene el Alguacil Mayor, Subdelegado de Real Hacienda, “y otros poderosos del lugar”, y le ordena entregar la documentación al nuevo comisionado. Juan Crisóstomo Pérez y José Seguí, asume como Procurador Síndico General y Alcalde de la Hermandad del Paraná respectivamente. Mediante pedimento, el Procurador Síndico General representa los inconvenientes que causa a los vecinos la elección de un solo Alcalde Ordinario, por pasar el de 2º voto a desempeñarse al año siguiente en la Alcaidía 1º, y propone que el cuerpo solicite al Virrey, apoye con su informe el recurso para que se elijan cada año a Alcalde Ordinario. Se accede. la recepción de Salvador Ignacio de Amenábar y de Juan de Quintana, se reserva para otro acuerdo.

3.
Perteneciente al 25 de Enero de 1790
Tomo XVI A, XVI f 13 a 16

- El Alcalde 2º expresa que los nombramientos de Mayordomo Receptor en José Manuel Villaseñor y Antonio Barrenechea, aprobado por el Virrey, “no corren de su cuenta” por no haber pertenecido al Cabildo, en aquella ocasión. El Juez de Residencia, por oficio del 21 del corriente, hace saber que en cumplimiento de lo ordenado por el Sr. Martín José de Asco y Arostegui, comisionado por el Rey para tomar del Gobernador de Francisco de Paula Sanz, respecto de que los “llamamientos, secuestros, embargos, prisiones y demás diligencias”, están a cargo del Alguacil Mayor por auto del 19 del actual repuso a José Manuel Troncoso para desempeñarse en dicha residencia, ínterin no le resulte culpa y cargo en ella. El cuerpo difiere su parecer. Por oficio del 12 del corriente, el Comandante de Armas responde al que le cursó el Cabildo, para que ordenara a sus tropas la prestación del servicio necesario a la real justicia. Por se la respuesta “diminuta”, y no referirse a lo principal, se comete al Alcalde 2º que le requiera fijar ese orden en el cuerpo de Guardia de la Cárcel. Por haber eximido el Virrey, por auto del 13 del corriente, a Ramón de Arriola como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, se designa en su lugar a Gabino Acevedo. Entre tanto se aprueba su nombramiento, el cuerpo le comete la comisión para que ejerza el empleo, a fin de no dejar sin administración de Justicia a ese vecindario. Debido a la escasez de trigo y “otras menestras”, por la gran sequía que se padece, propuesta del Procurador General, el cuerpo resuelve oficiar al Vicario Eclesiástico para que se pida al Obispo la dispensa para comer carne los domingos, lunes, martes y Jueves de la próxima cuaresma, como se hizo en otra ocasiones.

4.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1790
Tomo XVI A, XVI f 114 a 117 v

- Respecto de las nuevas elecciones que deben hacerse por haber anulado el Virrey las del 30 de noviembre, el Alcalde 2º y el Alguacil Mayor expresan que con dicha providencia se derogó la orden el Gobernador Intendente, Francisco de Paula Sanz, mandando efectuarse en el citado día, y por tanto, deben realizarse el 1º de enero, previa misa en el Cabildo, con las formalizadas que en la víspera de dicho día deben juntarse para tratar sobre los sujetos a elegir, y en el presente, se califiquen los votos de los cabildantes. Añade que la elección hecha el 17 del corriente, por el Alcalde 1º, padece de nulidad por contravenir las disposiciones mencionadas, y se requieren que haga traer las campañas a las horas acostumbradas, pues caso contrario, mandarán que lo ejecute el Mayordomo. En la calificación de votos, resultan aptos los presentes y ausentes, reservándole al Alcalde 1º interino. Su parecer sobre la representación del Alcalde 2º. Respecto del informe ordenado por el Virrey sobre los maestros de primeras letras de la ciudad y los partidos. Se dispone reiterar lo expresado sobre materia. Mediante pedimento, Adrián de Arriola solicita testimonio de la confirmación que el Superior Gobierno, hizo de la elección de Alcalde Ordinario en José Teodoro de Larramendi, en 1787, revocando la que se había hecho en su persona, por razones de enfermedad. El Alcalde 1º interino accede, teniendo en cuenta que se concedió el solicitado por Melchor de Echagüe y Andía, y difieren el Alcalde 2º, por no estar enterado si el cuerpo que entenderle a particulares, y el Alguacil Mayor, para exponer con maduro acuerdo. En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Salvador Cayudí; Isidro Díaz; Gregorio Gómez; Feliciano Silva; Francisco Luna, Juan Antonio Rodríguez, Manuel Antonio Fernández, Pablo Suárez, Ignacio Cabarí, José Ignacio Perulero, y Manuel Ruiz, por muertes; Francisco Javier Salazar, Nicolás Coronel; Diego Baldes; Nazario Belmonte y Pedro Casco, por heridas; Francisco Basualdo, por ladrón cuatrero; José Antonio González, por “camorrero”, Lucas Gómez, por haber reunido sin licencia del Tío y haber armas contra la justicia. Antonio Madera, por haber cebado una mujer, José Antonio Ferreyra, por ladrón; y José Antonio Geona, por estupro. Se dispone la libertad de Francisco Gorosito, y el envió a Córdoba, con su mujer con la primera tropa que salga para esa. Se pone punto a las causas civiles.

5.
Perteneciente al 16 de Junio de 1806
Tomo XVII B, XVII f

COPIA

- José Arias Troncoso asume como Alcalde 2°. Por acordada del 29 de abril, la Real Audiencia, expone la queja interpuesta por el Escribano de Cabildo sobre la falta de pago de los testimonios extendidos por orden del cuerpo y a pedido de los capitulares. En consecuencia, se ordena confeccionar un detalle de los que ha sacado desde que se hizo cargo del empleo. El Alcalde 1° informa que, a su requerimiento, el Alguacil Mayor manifiesta que en el primero acuerdo entregará el dinero que recogió para la recomposición del quilla. Por oficio del 2 del corriente, José Teodoro de Larramendi, hace sabe que por disposición testamentaria, que hizo con motivo de hallarse gravemente enfermo, renuncio su oficio de Alférez Real a favor de Su Majestad y solicitó se lo declare por separado del cuerpo. El cuerpo admite la renuncia y dispone informar al Virrey y consultando sobre a que capitular corresponderá pasear el Real Estandarte el día de San Jerónimo. Mediante los escribas, el Escribano de Cabildo solicita un terreno de merced para edificar su casa. Como Felipe Robles pide el mismo sitio, se da vista de ambos escritos al Síndico Procurador. Ante las respectivas solicitudes, se conceden de merced los siguientes medio solares: de José Salas, el que linda por el Oeste, calle en medio, con Juan José el Paraguay; Sur con la india Ignacia, Norte tierras baldías; y Este con las barrancas del río, 2) a José Polinario “Setubar”, el que linda por el Norte con Justo Laso; Oeste con Tiburcio Zapata; Sur con Fabián Espíndola; y por el Este con las barrancas del río; 3) a Ana Soto, el lindante por el Este con Antonio Alba, y por los restantes rumbos con terrenos baldíos, 4) A Juan Bautista Rivero, el que linda por el Sur con Paula Sanz y Sur a María de Jesús Robles, el lindante por el Sur calle real en medio con Roque Targa Oeste con Tomás Santa Cruz y Norte con tierras baldías. Los documentos de hidalguía por Francisco Pérez de la Rosa del Rosal, se difieren para el próximo acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe