Resultados 0 - 5 de aproximadamente 4 de "Saucedo Marcos" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 25 de Junio de 1726
Tomo IX, IX f 319 a 321

- Copia del exhorto de la fecha que el cuerpo cursó al Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu, a fin de que informe sobre los ataques de los indios, y respecto de las providencias dispuestas para la defensa de la ciudad, ante la declaración del ex cautivo Marcos Saucedo, de que será asaltada de día, en la luna venidera.

- Copia de la respuesta, haciendo saber: que en la estancia de Páez robaron todos sus ganados; que el 31 de mayo mataron dos soldados en el fuerte de Ramírez, , llevando los pocos animales que este tenía, y los caballos y mulas de un pasajero cordobés; que en la mañana del 21 de corriente mataron dos soldados del fuerte de Santo Tomé; que el mismo día, “a la sobretarde y a la noche”, asaltaron en Barracas, la estancia del Alférez Real Ignacio del Monje, en el Rincón de Gaboto, sobre el Carcarañá, llegando hasta “la esquina” de este río, en donde causaron 5 muertes y cautivaron dos mujeres y un niño. Informa que hará la defensa de la ciudad, citó a las Compañías de Coronda, Salado y Los Arroyos, para el día 24 y por no haberse presentado, ordenó a un Alcalde de la Hermandad traer de la otra banda del Paraná toda la gente allí existente, vacas y caballos, lo que no podrá efectuarse a la brevedad por la creciente. Expresa que se carece de recursos para la defensa y que recién ha conseguido chasqui para enviar un propio al Gobernador y la citación para que las tres Compañías se reúnan en la Capilla de Coronda.

2.
Perteneciente al 25 de Junio de 1726
Tomo IX, IX f 316v a 318v

- Se considera la declaración de Marcos Saucedo, que estuvo cautivo, de que los indios asaltarán la ciudad “de día, en la luna venidera”, y la noticia de la invasión que llegó hasta el río Carcarañá, produciendo muertos, cautivos y robo de ganado. El Gobernador, informado de la contingencia, hace saber que instruyó a su Teniente sobre la adopción de las medidas pertinentes, las que, según parece, consistieron en la citación de las compañías que vigilan la zona comprendida entre el Carcarañá y Las Hermanas, las cuales no se han presentado por haberse dispuesto para la defensa de sus familias. Se resuelve exhortar, en el acto, al Teniente de Gobernador para que informe sobre los sucesos acaecidos en la estancia de Páez, en los fuertes de Vicente Ramírez y Santo Tomé, y en la costa del Carcarañá, y respecto de las disposiciones adoptadas para la defensa de la ciudad. Traída la respuesta, se declaran insuficientes las providencias, por lo que se ordena alistar las embarcaciones menores y mayores para evacuar las familias, mujeres, niños, religiosos y “todas las cosas sagradas”, quedando en la ciudad “la gente capaz de tomar armas”.

3.
Perteneciente al 20 de Agosto de 1726
Tomo IX, IX f 333 a 334

- El Procurador General que ha convocado el acuerdo, solicita, por petición, se establezca una guardia en el fuerte de Rincón. Se informa que losa soldados que lo guarnecían se retiraron por no haber número para mudar los de la otra banda del Paraná, en razón de estar éstos custodiando la ciudad, con motivo del ataque anunciado por Marcos Saucedo. El Teniente de Gobernador hace saber que ya dio orden al Sargento Mayor de dicho pago, Santiago Hereñú, para que cubra el fuerte, por lo que importa la custodia de la navegación del río.

4.
Perteneciente al 26 de Abril de 1732
Tomo X A, X f 92 a 93 v

- El Procurador General expone el continuo peligro en que se halla la ciudad, las muertes acaecidas desde la de Marcos Saucedo, y el ataque que se rechazó ayer, solicitando el aumento de la guarnición con gente del partido más inmediato, en razón de las pocos vecinos existentes que hay en la ciudad. Para no distraer gente de la defensa, se dispone remitir por el río la documentación pertinente al Gobernador. Igualmente, se le elevará la petición del Vicerrector de la Compañía de Jesús, referente al peligro en que se ven sus religiosos al salir de noche, con motivo de la epidemia de sarampión. Por tenerse noticias de que se asistió un contingente de indios en la parte del Saladillo y a corta distancia de la ciudad, se resuelve alistar toda la gente de la jurisdicción. Se dispone que la documentación al Gobernador sea llevada a la otra banda por el alcalde de la hermandad, desde donde la despachará el Sargento Mayor Francisco de Frías.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe